El poder del CTR – Caso de estudio Avanzado
¡¡Yeaah, está de moda y lo sabéis, cabronazos!! Los que jugamos con Google en nuestro día a día necesitamos tener algo entre manos… En el SEO hispano las modas actúan igual que en cualquier otro mundillo (el fútbol, la ropa, los tragos, los tatuajes…).
Durante el año pasado (2014) parece ser que los blogs en periódicos eran el SEOtrending topic, y este año (2015) la moda es el famoso CTR de Google. Ese importante valor que se decide en las SERP y que forma parte de la experiencia del usuario… Ponemos estrellitas, simbolitos, call to action y todo tipo de mierdas para intentar aumentar dicho CTR de forma natural… Pero ahora está de moda auto-incentivar y generar clicks en las SERP (ya sean incentivados o usando bots+proxies) para aumentar el CTR y mejorar los resultados de posicionamiento.
La eterna pregunta… ¿Funciona, no funciona? No me gusta vender humo, o hablar por hablar. No me gustan los charlatanes y soy el primero que se caga en ellos… Y como está muy feo ser hipócrita, he decidido comprobar por mi mismo si el aumento del CTR realmente posiciona en Google. Veamos cómo fue mi experimento 😉
CTR incentivado en Google – Antecedentes
El único experimento bajo una situación controlada del que tengo constancia es el realizado por Rand Fishkin y del cuál hablé en este post (experimento nº8). En este caso le encuentro 2 defectos:
- Algún que otro error en el procedimiento: Rand no fue muy precavido y no aisló correctamente todos los factores externos. El hecho de publicar todos sus experimentos en Twitter y Google Plus no fue un acierto, y curiosamente cuando repitió el proceso de forma privada (con betatesters) los resultados fueron casi inexistentes.
- El peinado de Rand, al estilo «lametón de vaca in the hair». Con tanta gomina, ¿qué resultado sería capaz de siquiere moverse un puestecillo en las SERP? 😎
Un tercer factor que me lleva rondando desde hace meses es si cabe la posibilidad de que estemos confundiendo CTR en las SERPs con simple tráfico. Este es el planteamiento:
¿Realmente lo que nos beneficia son los clicks a través de las SERP, o el tráfico que llega a la web?
Lo más lógico, sin duda, es lo primero. Tiene sentido y Google lo puede trackear fácilmente, pero no debemos olvidar que el tráfico siempre es importante… Por ejemplo, ¿qué tráfico genera un backlink? ¿qué tráfico genera una señal social? Son formas interesantes de diferenciar un enlace/señal social de gran calidad que uno de baja calidad/bot.
CTR incentivado en Google – Mi experimento
¡Joder como me enrollo colega! A lo que voy 😉 Pedí a todos mis suscriptores (más de 6.000, con un open rate de casi la mitad) que fuesen a Google para la búsqueda «curso de seo» e hiciesen click en el resultado de mi curso Teamplatino. Hice exactamente lo mismo en el curso, poniendo un banner para que los usuarios también ayudasen al experimento:
La gente me ayudó muchísimo con esta prueba, y tengo que decirlo bien alto: ¡GRACIAS! Ahora bien, ¿cómo coño trackeamos cuántos clicks realizaron mis buenos amigos y amigas? Muy sencillo. El propio Google Webmaster Tools nos da las cifras:
¡Hijos de baladre! Estos cabrones de Google nos lo ponen a huevo tío 😎 Desde este panel (análisis de búsqueda) nos dicen la posición media de nuestro resultado para una keyword, la cantidad de clicks que ha habido, la cantidad de impresiones y el CTR medio que estamos logrando. Por si fuese poco, también nos dejan segmentar por países, días, URLs… El único punto negativo que le veo es que tiene un delay de 2-3 días (las estadísticas de hoy te las mostrará a partir de pasado mañana).
¿Cuánto subieron mis clicks y CTR para la búsqueda «curso de seo» los 2 días que os pedí ayuda? ¿Noté cambios en las SERP? Sigue leyendo cotilla, ¡yo soy el tomate!
Cómo entender la manipulabilidad del CTR
Entendido lo anterior, ahora tenemos que entender qué es lo que todos hemos teorizado. Os lo resumo en la «versión-pa-tontos-del-culo»:
Mi web está en las primeras páginas de Google, asomando el hocico como un mojón mañanero, pero no llega al Top 3. Si logro un CTR (más clicks en las SERP) superior al promedio esperado, Google creerá que mi página es bastante representativa para dicha búsqueda y que la gente «tiende» a ir a mi resultado, por lo que ofrece más calidad y merece un puesto mejor en las SERPs. Debido a esto, Google me sube arriba.
Esto es una versión muy resumida, ya que deberíamos sumar otros factores importantes como el rebote y la estancia en el sitio. Si tenemos un CTR superior a la media pero dichas visitas salen rápido de nuestra página y vuelven a la búsqueda y hacen click en otro resultado, chungo chungo.
Pero bueno, damos por sentado ahora y durante todo el artículo que la visita hace la búsqueda, entra a nuestra web, permanece un rato largo y luega cierra la ventana y no busca más (eso es lo que yo les pedí a mis lectores y lo que podríamos considerar una búsqueda con final satisfecho). No es simplemente lograr aumentar el CTR, es que dicho CTR se base en visitas que además sugieran una experiencia positiva del usuario. Podríamos tratar temas más avanzados, como búsquedas alternativas iniciando en webs rivales, generando BIG-rebotes y luego acabando en nuestro resultado… Pero bueno, eso son cosas más complejas y las veremos en otro momento 😎
Ahora bien, ¿qué coño es un buen CTR? ¿con qué progresión/adquisición? ¿qué valores son positivos o exageradamente anormales, podemos controlarlos? Todo este tipo de preguntas más complejas son cosas que no estamos vigilando, ¡así que vamos a darle un repaso, hijos de baladre!
Estudios confiables realizados hasta la fecha
Los porcentajes de CTR promedio en Google son (según estudio de 2013 de Chitika):
Sí, como la gráfica visual es una puta mierda, lo vemos mejor así:
Correcto. Los 3 primeros resultados de Google suman más del 60% de los clicks que se realizan. De las posiciones 7 a la 10 apenas llegaremos a un mísero 2-3%.
En serio, yo también lo vivo a menudo. Jode mucho estar a las puertas del éxito y no lograrlo, (últimas posiciones de la primera página) por eso todo esto del CTR sabe como una Coca Cola fresquita en pleno desierto.
Si nos ponemos quisquillosos tenemos otro estudio más reciente y profesional (Advanced Web Ranking, 2014) en el que los resultados fueron bastante similares (cabe mencionar que el CTR, por los propios cambios que Google realiza en sus páginas de búsqueda, varía a menudo):
Calculando CTR adecuados en función del tráfico
Vale, ahora que estamos bien empapados de CTR, nos toca emplear el sentido común. Yo emplearé la keyword que usé para el experimento, pero puedes extrapolarlo a tu nicho, sea cuál sea.
Si la keyword «curso de seo» tiene 1.000 búsquedas mensuales:
Podemos calcular rápidamente que se buscará en promedio unas 33 visitas diarias. Puesto que existen keyword muy similares como «cursos seo», «curso seo», etc, vamos a ser generosos y vamos a decir que recibe unas 50 búsquedas diarias.
Basándonos en los estudios de CTR mencionados arriba, el que está posicionado en Top 1 debería recibir aproximadamente el 32% de estas búsquedas, osea 16 visitas diarias desde Google de personas que han buscado «curso de seo» y similares. Por el mismo modus operandi el segundo recibirá unas 8 visitas, el tercero 5, y los que están en posiciones inferiores recibirán alguna visita de vez en cuando (siempre es común que una misma persona visite varios resultados de la primera página e incluso las siguientes, sobre todo si no encuentra lo que busca, que no sería este caso).
Mira esta imagen de análisis de búsqueda de Chuiso.com:
En las keywords que tengo en primera posición (de media), mi CTR es bastante bueno, y en las que tengo posiciones 2-6 los resultados de CTR se aproximan bastante a los de los estudios citados arriba.
Por ejemplo para «crear un foro» estoy en posición 8-9 y tengo el CTR esperado para dicha búsqueda: un 3%. Sin embargo para una búsqueda de branding, «searchmetrics», pese a estar en posición 3 tengo un CTR bajísimo, porque la gente que hace esa búsqueda quiere ir directamente a la web oficial.
Entendido esto debemos plantearnos varias cuestiones:
- ¿Que sería un CTR natural aumentado de calidad? Por ejemplo, que el CTR diario del resultado en 5ª o 6ª posición fuese del 15% o 20%.
- ¿Qué sería un CTR anormalmente alto y desproporcionado? Por ejemplo, que el CTR de un resultado en segunda página sea del 40%.
- ¿Si nuestro CTR se dispara sólo durante un par de días (y no de forma recurrente día a día)… Qué coño hace Google?
Yo, que para dicha búsqueda (curso de seo) estoy en tercera página, tendría un CTR promedio muy cercano al 0%, es decir, no debería llegar prácticamente casi ninguna visita a mi web de personas que han buscado «curso de seo» en Google, sin embargo con este experimento logré que mi CTR se multiplicase a niveles blackhateros. Mira:
¡Olé nuestros huevos/ovarios! Para un resultado que tendría que tener un 0,1% de CTR, logramos en cosa de 2 días un CTR que desbancaría incluso al situado en primera posición: 55,64%. Un total de 902 clicks, es decir, 902 lectores de mi blog que buscaron en google «curso de seo», viajaron hasta mi resultado y entraron a la página durante un tiempo.
Ahora bien, ¿cómo actúa Google ante algo así? Después de darle vueltas al tema, ver los resultados de este experimento y valorar toda la experiencia que tuve con el caso pasado (congresomarketingonline.com, usamos bots+proxys y también CTR natural), creo que existen tres variables:
Primera variable: ¿Google se lo traga con patatas?
Que Google se lo trague y entienda que se trata de un hecho «extraordinario», como podría ser un concierto, un evento o algo muy específico.
Respecto a esto tengo un caso que contar: en el experimento de congresomarketingonline.com estaba continuamente revisando las SERP, y me di cuenta que la web del congreso, Internet30, subió al Top 3 durante los días previos al evento para búsquedas relacionadas con «evento alicante», «congreso de marketing» y similares. Me sorprendió porque llevaba un mes vigilando esas búsquedas y su posicionamiento estaba por debajo. ¿El motivo? Sí, el probable aumento puntual del CTR porque se acercaba el evento y la gente que buscaba sobre eso acababa en la web, o simplemente el tráfico aumentado que estaba recibiendo la web estos días… Quién sabe.
Segunda variable: Google detecta nuestras guarradas
Sí tíos, mi experimento en realidad es una guarrada. Puede que mi CTR sea bestial, pero lo ha sido durante 2 días, y no va a ser una práctica recurrente, además de que el aumento ha sido desproporcionado. Es más que probable que Google (al igual que detecta el link building spam por la progresión en la adquisición de enlaces) detecte un CTR no natural, y también es probable que no valore un aumento puntual del CTR si dicho aumento no continúa día a día. ¿Cómo deberíamos dripear correctamente el CTR? Te lo cuento más adelante 😉
Tercera variable: Tú no entras, only Top Ten
Mi experiencia me dice que esto no sirve para todos, jeje. El CTR es un valor representativo y útil para Google (para valorar la calidad) en el Top Ten, la primera página, los 10 resultados que aglutinan más del 90% del tráfico (posiblemente sean más, pero definitivamente no aplica de forma drástica a partir de posiciones +20).
Pensando con lógica, no tiene sentido inflar el CTR de un resultado en posición 125, y si Google lo tiene en cuenta en dichas posiciones, es en muy pequeña medida. El objetivo es que tu web debe entrar en el Top 10 por los métodos tradicionales (on page y sobre todo link building), y una vez allí procurar tener un buen CTR de forma natural… O simularlo.
Resultado de «curso de seo»
Jejeje, he querido mantenerte enganchado hasta el final, ¿eh? Menudo bastardo estoy hecho 😎 Estos son los resultados obtenidos con esa inyección altruista de CTR:
Correcto, una mierda pinchá en un palo. La posición que teníamos en el momento de recibir el groso de CTR era la 23, y durante los 2-3 días siguientes la posición ha permanecido igual, llegando incluso a bajar algún puesto. En los experimentos de MOZ, Rand hablaba de resultados bastante inmediatos (a las 3 horas ya notó subidas drásticas), pero debemos recordar que Rand:
- Empleó keywords muy poco competidas y en posiciones Top 10.
- No aisló bien todos los factores externos, empleando las redes sociales para promover su experimento (y dejando posibles footprints que podrían alterar los resultados reales).
¿Por qué no subí? Ahora vuelve arriba y lee las 2 variables que comenté, sobre todo la 2 y la 3 😉
Sin duda de este experimento con resultados negativos podemos sacar conclusiones interesantes, y no te quepa la menor duda que ahora sí que posicionaré «curso de seo» en Top 10 a mi modo, el modo blackhater-enlaces-a-tope 😎 Y cuando esté en Top 10 probaremos de nuevo con otro experimento de CTR mejor hecho.
¿Cómo aplicar el CTR incentivado correctamente?
El modo más seguro y white de manipular nuestro CTR para que realmente mejoremos posiciones (y para mi aún es una suposición, porque tendré que realizar un segundo experimento) es:
- Dripear los enlaces de forma progresiva y diaria
- Aumentar el CTR a niveles altos pero naturales
De este modo, si dentro de 1 mes tengo la keyword «curso de seo» posicionada en 4º lugar, teóricamente debería recibir aproximadamente 4-5 visitas diarias. El que esté en primera posición recibe en promedio (lo vimos más arriba) 16 visitas diarias. Una buena inyección de CTR sería mandarle 8-10 clicks diarios (gente que busca «curso de seo» y llega a nuestro resultado) durante todo un mes. Así lograríamos tener un CTR típico del primer resultado (35% aprox) estando en cuarta posición (que debería tener un 8%) y teóricamente Google tendería a subirnos en los rankings. Ojo, como mencioné arriba, deberíamos cuidar también otros factores en estas búsquedas diarias (rebote, estancia en el sitio, etc) para que el resultado nos favorezca 😉
Conclusiones finales
Se ha creado mucha expectación respecto al tema del CTR en las SERP, y todo parece indicar que es un sistema que Google emplea y que podemos aprovechar para nuestro beneficio.
Este experimento ofrece una visión lo más «científica» y «profesional» posible respecto al tema, pero aún hay mucho que investigar y lo he enfocado todo de un modo «friendly» para novatos. Si tenéis dudas al respecto o queréis añadir más contenido adicional respecto a todo esto, recibiré encantado vuestros comentarios 😎 Y como siempre digo… Esto me ha llevado un curro del copón ¡Compártelo en tus redes sociales si te gustó! 😉 ¡Un abrazo y hasta la próxima!
Grande chuiso, a esperar el siguiente experimento, creo que es el patrón subirlas a la primera página y luego ir ganando visitas poco a poco…Ya nos contarás, yo llevo dos semanas con una key y un bot, de la 6 paso a la 4..
Lo estaba esperando. Ahora a leer! Gracias Chuiso.
Osea que tú primero comentas y luego lees jajajaj que cabronazo.
Jajajaja, muy bueno!
Te lo compro… este punto es vital. «El objetivo es que tu web debe entrar en el Top 10 por los métodos tradicionales (on page y sobre todo link building), y una vez allí procurar tener un buen CTR de forma natural… O simularlo.»
Yo también compro al 100% este punto 😉
Eres un crack! Las que te inventas… y lo que se aprende en este blog que merece ser compartido 1000 veces!
Excelente chuiso, Rand hizo el experimento para el top ten y tú para un NO top ten, así se complementa la teoría.
Interesantísimo experimento Chuiso! Ya sabía los resultados finales porque yo mismo los estuve controlando cuando nos pediste ayuda. 😉 Cuando ví que TeamPlatino.com no subía nada, pensé que quizás otra posibilidad podría ser que el 99% de las visitas que te aumentaron el CTR no eran visitantes nuevos, sino gente de tu curso que Google ya tenía más que controlados.
¿Se podría intentar hacer ese experimento otra vez pero con el bot con todas las IPs nuevas? Lo digo para descartar lo que te digo…
Me parece un concepto interesante, el tema de los visitantes nuevos
Si, esto que explicas y cuentas lo llevo experimentando tiempo tienes toda la razón.
hOLA chuiso
yo hace un tiempo que hago lo mismo que hiciste tu
pero en vez de usar una keyword exacta
utilizo la marca del sitio, al comenzar desde el dia O
envio trafico simulando ser organico
no me preguntes porque pero funciona
con esa pequeña accion acortas coinciderablemente el plazo en el que google
pone a los dominios nuevos
y lo he hecho por lo menos en 4 oportunidades
Saludos, MatiMagallanes
Mmmm interesante.
¿Que cojones significa «dripear»?
Es como goteo, lo usamos cuando hablamos de indexación de enlaces. Mandar las búsquedas de forma progresiva, por ejemplo 5 al día.
Hola Chuiso, en mi maquina estas en segundo lugar con la palabra «curso de seo», tiene que ver el pais?
Saludos
Tienes que buscar desde navegador de incógnito 😉
Gracias por el experimento.
A mi me aparecías en posición 4,claro, sin incognito.
Encantado de haber de haber participado en el experimento, las conclusiones son buenas… yo apostaría que si hubieras estado en la posición 10 mínimo 2 se suben… habrá que probarlo no?
pues gracias a tu blog aprendí a crear micronichos y a explotarlos pero uno de ellos ha resultado que como ecomerce parece que puede funcionar mejor y actualmente me encuentro con el problema que estamos tratando necesito algo mas de ctr asi que mi pregunta es ¿no existe en esta comunidad una colaboración puntual para ayudarnos entre nosotros del tipo se eligen 30 webs cada una con su keyword en cuestión y se pone un calendario dinámico por el usuario que cambie la web ha visitar para cada usuario y dia de este modo si colaborasemos estos 900 usuarios para 30 webs por ejemplo una visita… lo siento no se si me he rallado o tiene sentido igualmente estos experimentos hay que aplicrlos a la comunidad una vez te funcionen chuiso a ver eso que digo. :/ estudialo tu que eres mas listo que yo son las 00:34
¿Hay algún sitio donde comprar visitas de CTR por Keys? A ser posible con el dripeo y que parezcan naturales
Solo he visto programas de intercambio.
Hola Vicen conoces ecoseo de quondos?
de cuantas visitas estaríamos hablando sino son muchos lo podemos comentar 🙂
Hola, puede que el experimento no funcione con keywords de temática que a Google no le gusta, como el SEO precisamente. Deberías experimentarlo con un nicho ajeno completamente al SEO 🙂
Sí, esa es una buena idea, elegir una keyword al azar poco competida y una web cualquiera 😉 Le voy a dar una vuelta a eso, aunque MOZ lo consiguió y era temática SEO
Desde que como bien dices el tema CTR está en boca de todos esta temporada. Creo que la hipótesis del Top Ten tiene bastante lógica para utilizarla como primer filtro de calidad por google.
Si, ya vi en incógnito y apareces en cuarta página, que raro
Felicitaciones! Buen experimento!
Bien claro. Me hiciste pensar mucho. carajo!!
Me pregunto si un click de trafico directo tiene el mismo peso que un de redes sociales.
Saludos
Gran experimento sin ninguna duda, además de decidirme para entrar a teamplatino, ya no me lo pienso más, si quieren hacer un experimiento CTR con una palabra totalmente ya que es un concurso SEO, pueden hacerlo y hacer click en zuzuvechas.com que está en tercera página ahora mismo.
Excelente el experimento Chuiso! y muy buenas conclusiones.
Yo cuando vi tu mail y realice el mismo, te vi en la posición 25.
Es claro que hay que seguir probando y testeando, voy a hacer un experimento con una key que la tengo en posición 18 y vere de mandarle 8 a 10 visitas desde google diarios durante 20 o 30 dias y vemos que tal sale 😉
Saludos!
Acuérdate que tienen que ser desde distintas IPs, navegadores, etc 😉
Buen artículo Chuiso,
El tema del CTR, visitas y rebote se nota un montón en nichos con un alto tráfico (y mucho más en puntas de tráfico momentaneo), por ejemplo en temas de futbol online y estas cosillas, si hay un partido gordo (Barça-Madrid) y estás (como estaba antes xD) bien posicionado por ver futbol online (digamos un top 3) y de repente te peta el servidor durante un ratillo puedes pasar de top 3 a página 3 (influye el rebote también), una vez que acaba la punta de tráfico y recuperas la web el sitio vuelve a su «sitio natural» yo esto es lo que he visto en sitios que en determinados momentos pueden llegar a tener más de 1000 usuarios online, y esto pasa en cuestiones de minutos, también en el momento de gran trafico si te falla el stream del partido bajas posiciones, ya que estoy casi seguro que google puede medir el rato que están en tu sitio en relación al de tu competencia, aunque naveguen internamente se van rapido y comparado con la competencia google considera que debes bajar…
en 2013 / 2014 estas cosillas ya se notaban pero poquilla gente ha hablado de ello.
Pero generalmente después de la punta de tráfico te quedas más o menos como estabas 🙂
Muy buen artículo tio!!!
¿Estarás por seo on the beach?
Si es así nos vemos por allí!!
Estoy totalmente de acuerdo con que Google detecta nuestras guarradas.
El aumento del ctr fuera de lo normal sólo podría significar una tendencia que sólo se puedo considerar natural acompañada de señales sociales lo cual hace imposible aislar este experimento 100%.
Por otro lado creo que para simular el ctr se tiene que hacer con un comportamiento natural hay cosas que costarían de ser simuladas por un bot:
1) búsquedas que entran directo y se quedan.
2) búsquedas que dan vueltas y finalmente aterrizan.
3) búsquedas hechas desde el principio hasta el final en la página de Google. Escribiendo en su cuadro de texto y con velocidad natural de escritura humana.
4) movimiento del ratón de manera natural.
Por otro lado Google siempre se esfuerza por tomar patrones a nivel de landing y a nivel de web. Por eso creo que tiene una valoración media del ctr de todo el dominio. Algo así como el PA y el Da .
Bueno me bajo del tren jeje.
Gracias por el aporte y sigue sin cortarte
Hola:
Te voy a dar mi modesta (pero contrastada) opinión de por que no ha funcionado tu experimento. Desde hace dos meses aproximadamente yo y 6 personas estamos realizando este tipo de experimentos principalmente a través de microworkers.com
Tu experimento no ha funcionado porque lo que has hecho no es un experimento de CTR. Has hecho otra cosa. No sé cómo se llama, pero es otra cosa diferente a lo que funciona en este tipo de experimentos.
Me explico. Cuando lanzaste la prueba yo y estas 6 personas que te comento, hablamos entre nosotros y supimos que no iba a funcionar. El problema es que el experimento que has hecho se basa en un enlace que le has dado a la gente con la búsqueda ya realizada. Bien, pues esto es algo que Google lo tiene cazado desde hace tiempo. Google sabe que no se ha realizado ninguna búsqueda manual. Les has dado a la gente un enlace con la keyword ya puesta en el buscador y esto no es natural. No se ha realizado ninguna búsqueda a ojos de Google. No se ha seguido el patrón «escribir manualmente la keyword y hacer click en el resultado».
Pero te digo más (y esto también lo hemos comprobado con gran dolor de bolsillo). Si vuelves a realizar el experimento y le dices a la gente que busque «curso seo» en Google, lo normal es que la gente coja las palabras «curso seo» y las copie y pegue en el buscador para no tener que teclear. Vale, pues esto tampoco funciona. No me preguntes porque pero esto tampoco funciona. Cortar y pegar texto a saco tampoco funciona.
Lo que sí funciona y esto está comprobado por muchas pruebas que hemos hecho son las búsquedas manuales. Búsquedas naturales a ojos de Google por decirlo de otra manera. Hay que teclear en el buscador como si estuvieras realmente buscando esa keyword.
Y ya sólo a modo de información te comento que yo he sido capaz de adelantar siete páginas una de mis webs que estaba perdida allá por la página 9 mediante con sólo 70 clicks, realizando búsquedas manuales de la keyword.
Un saludo.
Me parece que tiene muchísimo sentido lo de la búsqueda natural. Me ha gustado mucho tu teoría.
Yo te veo en posicion 20 desde varios navegadores en google.es
Vaya, la primera vez que oigo hablar de que Google tiene en cuenta el CTR. Muy buen experimento, sin duda.
Excelente el post. La verdad es que tenía ganas de ver otra vez el experimento de Rand pero hecho con ‘algo más de ganas’ (el suyo parecía una ocurrencia de última hora lanzada desde twitter, creo). Creo que tienes razón en que no se debe confundir el tráfico con el CTR, aunque estaría bien hacer este esperimento con una web sin analytics, porque ahí los criterios de google que se refieren a la calidad de la visita seguramente sean una mierda y, ¿quién sabe?, lo mismo sin analytics y con la única referencia de las visitas por una keywords, te columpia a las primeras posiciones…
En cualquier caso, joder, ¿un experimento de 3 días?… ejem… google no es tan gili, !y lo sabes! ;-D
Estoy muy tentado de probar a hacer algo asi automatizado, incluso podría quizás gestionar el dripeo en automático…el problema gordo es conseguir suficientes proxies españoles para hacer las búsquedas por geo, y obviamente si se trata de una búsqueda de volumen de más de 1.000-2.000 busquedas mensuales el tema se complica aún más…
Buen experimento Chuiso, y gracias por compartirlo, nos vemos en la manga!
Hola Chuiso,
Muy buen artículo, aunque tengo algunas discrepancias respecto al experimento en sí.
Yo estoy dentro de EcoSEO y lo de mejorar el CTR, digamos de forma artificial si funciona, digamos que en un 95% de los casos, eso sí, tras una media de 3 semanas de recibir esa clase de acciones diariamente y de forma “dripeada”.
Si tu experimento lo hubieras realizado durante un par de semanas mínimo y con unas 10 o 15 acciones diarias en lugar de todas o la mayoría en un par de días, el resultado hubiera sido otro casi fijo.
Además hay que tener en cuenta también desde que ips te llegan las visitas “incentivadas” y la extensión del navegador donde quieres posicionar y se realizan las búsquedas.
Salu2
Que pena no haber colaborado, pero hasta ahora lo veo, estaba ocupada.
Perdoname
Eres un tipazo chuiso al escribir el post-articulo mas largo jolnes que eso ayuda bastante a posicionar tu web jejeje saludos.
Chuiso, a mi me apareces 2do en el SERP :/ parece que las conclusiones las has sacado un poco apresurado! has escalado magníficamente en el SERP!
La verdad es que lo tengo clarisimo, y precisamente tengo algunas web en TOP 10 pero que hace meses no consigo el ansiado TOP 3.
La cuestión es como realizar esta tecnica de aumentar el CTR, si no tenemos seguidores que nos hagan el favorcito. Existe algun servicio de alguna empresa??
Hice una prueba cambiando ip, navegador, borrando cookies, entre a mi web buscando una determinada palabra en la que salgo en segunda pagina pero, en analytics como que no detecta con que palabra me buscaron, por que sale (not provided).
veo que ya no sale ni el tercera pagina, ha caido ?
tal vez para ser más natural la gente deberia usar su buscador ,no un enlace,no ?
saludos y gracias por el experimento
Hola Chuiso,
Interesante debate en torno al CTR. Hice una búsqueda de “Curso de SEO” con ubicación España y dispositivo PC y el resultado teamplatino.com aparecía en 21 posición en orgánica con sus respectivos anuncios de Adwords.
Respecto a los porcentajes de CTR según los estudios publicados ¿tienen en cuenta los resultados de Adwords o solamente tienen en cuenta Google Search? Ya que no es lo mismo obtener una impresión para un resultado que tenga, Search Ads, Shopping y Places que uno que sólo tenga orgánica.
Respecto a lo de la temática SEO no creo que sea una discriminada por google, el dinero que genera hace que sea un tema como para no discriminar y darle más énfasis. Conforme se está poniendo el CPC en Search Ads, tener web relevantes en los primeros puestos hace que las pujas para Display se disparen.
Esto lo cuando se podía manipular con javascript daba mucho juego. Pero desde finales del 2013 que no hay manera de simular el comportamiento que quieres mediante un javascript en una página donde ya tienes tráfico (imagina que se podía hacer cuando con el script seteabas un ratio de búsquedas y clicks adicionales a la keyword que querías para los usuarios que visitaban cualquier otra web)
Del pogosticking ya se hablaba en el 2013, google ha tenido mucho tiempo para mejorar como controlar el black hat sobre el ctr en las serps.
https://docs.google.com/presentation/d/1M3tufrdDMxyXlHSoEyIytCF3o6k3qpSHqbpwZo4mGdU/
De todas maneras las conclusiones a las que llegas son bastantes buenas aunque la metodología del experimento es un poco a saco 😀 A ver el próximo con más control si sale mejor.
Nos vemos en el seonthebeach
Igualmente se puede automatizar con cualquier macros. Lo del pogosticking es curioso, primera vez que lo oigo jiji, solo vi una diapositiva que muestra el rebote de un resultado a otro no? Eso hay varios bots que ya lo hacen, incrementar el rebote en los primeros puestos y acabar en tu resultado, pero bueno, eso es otro tema aparte. Por allá nos vemos 😉
Interesante el experimento, la curiosidad que tengo es si esta supuesta medida es nueva o es que google ya lo tiene en cuenta desde siempre.
Yo también creo que google debe detectar este gran incremento de clics en un resultado tan de repente, no tiene mucho sentido que de golpe un resultado concreto que está en tercera página, cuarta o donde sea comience a recibir clics y visitas sin ningún motivo aparente con lo que google lo debe detectar.
De todas formas un gran experimento como todos los que haces y que desde luego sirven y mucho para saber si algo vale o no, para saber si algo es blanco o es negro hay que verlo y hay que probar y tu para eso no tienes manías jajajaja.
Como siempre un 10 Chuiso, te felicito por tu blog, tus experimentos y tus grandes logros.
Yo le doy unos días mas y esta en las primeras posiciones… que bueno el experimento siga así compañero.
Exelente ! Chuiso !
Excelente tu exprimento se agradece
Chuiso DA Moz = 51?
lol, gracias
Hola Chuiso
Interesante el tema, falta ver si en posiciones top 10 funciona mejor. Por ahora agradecer por todo lo que he aprendido, ya tengo palabras en top 10 Gracias Y seguiré atento al Blog Prohibido.
Hola Chuisoo,, tan sublime como siempre. Excelente post me sirvio de gran ayuda.
Sigue asii campeonnn!!!
Saludos!!
La verdad es que este tipo de análisis ayudan mucho a ver resultados que por uno mismo no puedes comprobar a no ser que tires de bots para modificar el CTR.
Pero como ya comentas en el articulo, con solo 2 días no se puede apreciar el cambio, jeje.
Aún así parece que Google cada vez le esta dando más caña al comportamiento del usuario para rankear términos, aunque hecha la ley hecha la trampa y siempre sale algún truquillo (software) nuevo para aprovecharse de ello, jaja.
Me ha gustado el análisis Chuiso, te has ganado un pin!
Un saludo,
Mario
Que casualidad que yo me encuentro haciendo un experimiento similar pero yo solo, google comenzo a subirme de posiciones y de repente sandbox!! pero al par de dias sali, segui con el experimiento y de estar en la posicion 21 con una keyword algo disputada, llegue a estar en la 11 y 10. Luego pare de hacer el experimento y cai en un par de semanas a la posicion 50, lo he reiniciado y ya estoy en la ~38, mi experimento es simple, busco de forma anonima el keyword, navego por todas los resultados hasta llegar a mi pagina hago clic y me mantengo un buen tiempo navegando y publicando cosas (prom. de 2 a 5 min.).
Y me ha dado resultados.