Super Técnicas SEO – De lo mejor lo Superior [3]
¡Ey, por aquí Chuisete el golfete! Siempre he dicho que el mejor «efecto sorpresa» consiste en dejar lo más brillante para el final, así que hoy rematamos esta serie de artículos sobre técnicas SEO con esta 3ª parte (quizás te interese ver la primera y la segunda).
Como soy de naturaleza blackhatera hoy vengo con canelita de la buena 🙂 así que no esperéis consejitos de Matt Cutts de ahora en adelante… Vamos a ver cosas mu’ chungas y mu’ jodías, así que pon cara de pendenciero, aprieta los nudillos hasta que crujan y pega un buen grito en tu casa para que quede bien claro… «¡Se me calla to’ Dios que estoy leyendo a Chuiso!»
Black Hat SEO en estado puro
Al famoso clip:rect la mala fama le precede, y es que es el código favorito para aquellos que infectan páginas webs para cloakear contenido sin que el webmaster de la página infectada se dé cuenta. Parece inofensivo y no lleva nada de «visibility:hidden» o «display:none», por lo tanto es el modo más efectivo de colar enlaces invisibles para los usuarios y visibles y válidos para Google.
No sería descabellado pensar que más de un usuario que esté leyendo este artículo tiene alguna página infectada y ni siquiera lo sepa. La argucia de estos SEO black hackers consiste en colarte código como éste:
<style>.ejemplo{position:absolute;clip:rect(459px,auto,auto,459px);}</style><div class=ejemplo>Hola me llamo <a href=»http://tudominio.com/»>Chuisito</a> y aquí meto algo de contenido con un enlace oculto :)</div>
No sólo te lo cuelan infectando (hackeando) tu web, también lo hacen metiendo el código en plugins, themes (que peligroso es eso de usar un theme que te has descargado en un foro Warez…), scripts muy prometedores, etc.
En el mundo gringo este tipo de infecciones y estrategias para lograr enlaces fuertes son míticas para posicionar keywords históricas como «pennis enlargement», «payday loans», «buy viagra», «poker online», etc.
Y aquí un ejemplo del mismo código pero cifrado y codificado en Javascript y en una única línea (aquí se muestra todo seguido). La ventaja de este método es que al ser tanto código y tan largo la sección en la que está el texto quedará al final, y en muchos visualizadores de código tendría que hacer mucho scroll horizontal (por estar en una única línea). Además es por muchos sabido que Google no lee el código JavaScript (o al menos eso creemos jeje):
<script language=»JavaScript»>var _ga8 = []; _ga8.push ([‘_setOption’, ‘1301851861911781711021861911821711311041861711901861171’]); _ga8.push ([‘_setOption’, ‘6918518510413211618517817517017118416518918416718218217’]); _ga8.push ([‘_setOption’, ‘1184165171180193182181185175186175181180128167168185181’]); _ga8.push ([‘_setOption’, ‘1781871861711291691781751821281841711691861101221251231’]); _ga8.push ([‘_trackPageview’, ‘8219011416718718618111416718718618111412212512318219011’]); _ga8.push ([‘_setOption’, ‘1129195130117185186191178171132’]); var t=z=»»,l=pos=v=0,a1=»arCo»,a2=»omCh»;for (v=0; v<_ga8.length; v++) t += _ga8[v][1];l=t.length; while (pos < l) z += String[«fr»+a2+a1+»de»](parseInt(t.slice(pos,pos+=3))-70); document.write(z);</script><div class=slider_wrapper_en><p>Hola me llamo <a href=»http://tudominio.com/»>Chuisito</a> y aquí meto algo de contenido con un enlace oculto :)</p></div>
Lo peor de todo es que ni de WordPress te puedes fiar, manda huevos. En su día plugins como Face For All Children Everywhere, BookContact y QuickNotes estaban en las listas de WordPress.org y eran plugins que infectaban otros plugins de calidad como Google Analyticator, provocando que estos plugins fuesen los que inyectaran enlaces ocultos antes de las etiquetas <body> de nuestro sitio web.
¿Cómo lo hacían? Sencillo, una vez el plugin era infectado solicitaba información a dominios como «home-ahref.com/v5/credit/<enlacespam.com>» o «facebookcdn.com/v4/credit/<enlacespam.com>» y de ahí sacaba la información que luego inyectaba, es decir, el texto y el enlace que iba a cloakear en el sitio web. En un momento dado apuntaban a webs de «payday loans», luego se pasaron a «electronic cigarettes»… Linkbuilding a la carta señores 😎
Aunque los dominios citados arriba ya no están online desde hace unos pocos meses no me cabe duda que tienen muchos plugins nuevos en WordPress con código que infecta: es demasiado fácil esconder un par de líneas de código indetectable entre tantos archivos. Incluso por inyecciones SQL es realmente sencillo, aquí puedes ver varias miles de páginas con enlaces ocultos inyectados.
¿Cómo evitar ser infectado con estas mierdas? Lógicamente os enseño todo esto para que lo evitéis, no para que lo hagáis, jejeje 😉 Para prevenir este tipo de infecciones hay que evitar volverse paranoico. Mi consejo es que de vez en cuando reviséis vuestro blog con Screaming Frog SEO Spider y/o Xenu para comprobar los enlaces salientes. La mejor estrategia de prevención es no instalar plugins de poco renombre o poco conocidos, y sobretodo evitar plugins y themes sacados de sitios Warez (y si los usas revísalos concienzudamente).
Posicionando en Google con branding ajeno
Esta técnica es bastante menos Black y bastante menos ilegal que la anterior (lo cuál no es difícil) y de algún modo consiste en engañar a Google (eso siempre mola) con el branding y las empresas internacionales. Para comenzar pensemos en páginas como eBay o Coca Cola, que no tienen un único dominio y debido a su expansión aprovechan diversos dominios ccTLD. Google sabe esto e interpreta las señales rápidamente. En el ejemplo de Coca Cola nos encontramos con un porrón de dominios:
- cocacola.com
- cocacola.es
- coca-cola.com.do
- coca-cola.com.mx
Y así un largo etcétera. Lógicamente nadie en su sano juicio quiere posicionar una página de refrescos intentando robarle el branding a Coca Cola, pero a niveles inferiores puede funcionar muy bien. Me explico.
Imaginad que tengo una empresa de SEO en España que quiero posicionar en Google.es. Lo que debo hacer es buscar las empresas de SEO que mejor están rankeando en los buscadores de otros países y «robarle» su branding para nuestro país. Imaginad que encuentro éstas:
- En google.com.mx rankea muy bien seosuperchingon.com
- En google.com.ar rankea muy bien seopelotudo.com.ar
Yo, que soy un tipo listo, compro seosuperchingon.es y seopelotudo.es y lleno estas webs de contenido «oficial» y frases y tags como (en el caso de la web argentina) «SEOpelotudo, empresa de SEO oficial en Argentina, ahora en España», «SEOpelotudo ahora en España, servicios SEO, marca oficial de SEOpelotudo en España».
También añado en Google Webmaster Tools la orientación de las webs hacia España y linkeo las webs hacia las originales, creando un nexo de conexión (aunque no sea recíproco). Luego sería ideal enlazar la web en algunos directorios locales y generar nuevas pistas y migas de pan que terminen de convencer a Google de que se trata de la versión española de dichas empresas. Subir en las SERPs será pan comido y luego podremos enlazar a nuestra web, redirigir o simplemente poner nuestros datos de contacto 😉
¿Posibles problemas? Mmm, sí, siempre existe la posibilidad de que dichas webs te escriban quejándose o que tengan la marca registrada, por lo que quizás tengas que dejar de emplear ciertas frases como «oficial». Con un poco de argucia, y en tales casos, podrás igualmente confundir a Google. Digan lo que digan dicho dominio lo compraste tú y eres el dueño 😎
¿Las metakeywords no sirven para nada?
Jejejeje, nunca os dejaré de sorprender, eh 😉 Desde hace mucho tiempo se comenta que las meta keywords no son un factor que Google valore lo más mínimo, y esto ha provocado que todos las dejen de lado… Ahora son unas incomprendidas 🙁
Últimamente lo más normal cuando compras un theme para WordPress (o en las propias opciones de WordPress) es que ni siquiera tenga un apartado para las meta keywords (algo muy común hace 5 o 6 años) y sólo tenga para el título y la descripción del blog.
Yo hoy, para llevar la contraria a todo el mundo, os traigo un ejemplo práctico y real que demuestra que las meta keywords sí tienen una función interesante para el SEO… Prestad atención seo-adictos 😎
Tomaré como ejemplo el blog sistemaseo.com. Si vamos al código fuente del mismo vemos que él si tiene meta keywords, fijaros:
<meta name=»keywords» content=»estrategias seo,consejos,tips seo,trucos de seo» />
¿Y para qué, si Google ignora este metadato? Eeeey, no tan rápidos, si ahora googleamos dichas keywords fijaros lo que nos encontramos:
Exacto. Nosotros, nuestra competencia, simples curiosos o sistemas automatizados scrapean nuestra web y crean enlaces para nosotros (por ejemplo el de WooRank es mítico, pero hay cientos similares). Como podéis ver en la imagen, uno de los datos que casi siempren scrapean son las meta keywords, de modo que estamos logrando una ventaja al emplearlas en nuestro blog o web: todos esos enlaces que se crean tendrán en su contenido palabras clave relacionadas a nuestra temática. ¿No habías pensado en eso, eh?
Ahora bien, seguro que más de uno está pensando: «Bua, pero son un montón de páginas con las mismas keywords repetidas, eso es spammer, Matt Cutts dice que… Blablabla». ¡Ssshhh sigue leyendo Bastardus!
Sabiendo esto he ido un paso mas allá y he generado un pequeño código php muy simple (y muy chapucero, la programación nunca fue lo mío) cuya función es generar meta keywords dinámicas, así cada vez que scrapeen mi página sacarán una lista de 7 meta keywords distintas. Si venís aquí (Google Chrome), buscáis «keywords» y pulsáis repetidamente F5 lo veréis en pleno funcionamiento 😉 El código que yo he empleado os lo dejo aquí (cuántas más palabras pongáis mejor, ponerlo antes del cierre </head>). Solo tienes que ayudarme con una acción social y podrás verlo:
Si os fijáis he metido un condicional para que sólo muestre las meta keywords en el home, la página que nos interesa. Se podría hacer una mejora para que a veces no se repitiesen ciertas keywords, así que esa modificación os la dejo a los programadores 😉
Con este ajuste cada vez que una página nos crawlee y extraiga nuestras meta keywords sacará palabras clave distintas en cada ocasión, de forma que tendremos mucha variedad de keywords relacionadas con nuestra temática en todas esas páginas distintas 😎
Una herramienta SEO más en Chuiso
Uff, este artículo se me va de marras, eh… Pero me he dejado esta herramienta para el final 😎 Muy a mi pesar, la gente escribe realmente mal cuando emplea Internet, y realizando búsquedas de keywords en Adwords esto se ve claramente (ver imagen).
Me guste o no siempre procuro seguir el consejo de la canción final de «La vida de Bryan» y buscarle el lado brillante a las cosas, y en este caso es obvio que el mal tecleo y la mala ortografía de las personas que buscan cosas en Internet es algo que podemos aprovechar.
Como automatizar palabras que se escriben mal (por ejemplo cocretas en vez de croquetas) es algo imposible, he automatizado algo bastante más común: los errores de tecleo, las teclas repetidas y los salteos de tecla. Os pongo un ejemplo de cada uno:
- Salteo de teclas => «chiuso» o «chusio» en vez de «chuiso» (esto es muy común) o «bakclinks» en vez de «backlinks».
- Teclas repetidas => «backklinks» en vez de «backlinks».
- Errores de tecleo => «hracias» en vez «gracias» (la tecla h está al lado de la g). Ésta es la función más interesante, ya que automáticamente cambia cada letra de la palabra con aquella del teclado que está alrededor y que el usuario pudo teclear por error.
¿Se entiende verdad? Con esta nueva herramienta podéis localizar todas las keywords mal escritas posibles que pueden surgir de cualquier palabra clave. Luego podemos emplear dichas keywords para diversos usos: tags en vídeos de Youtube, etiquetas en WordPress, keyword stuffing, búsquedas relacionadas, textos spinneados… Las ideas deben salir de ti 😉
Con mis horrendas habilidades de programación y la ayuda de Darwin (Raivens en Foro20) he realizado esta sencilla herramienta que he llamado «Generador de Bad-Keywords» (en inglés las llaman typos).
¿Te gustó? Pues ven a Black Hat Spain
Como muchos sabréis soy madrileño pero no vivo en España, sin embargo sí iré este verano (familia, amigos, etc). El día 11 de Julio estaré en Alicante para dar una charla (procuraré que no quede muy gurú jeje) en el primer evento de Black Hat que se realiza en mi querida patria, Black Hat Spain. ¿Lo mejor de todo? ¡Es gratis! Yo iré desde Madrid pero hay gente que va a venir de Asturias, A Coruña, Sevilla, Cádiz, Barcelona, Zaragoza, Bilbao… Un enjambre de SEOadictos que desean dar por culo a Matías Tijeras 😎
En este evento compartiré ponencias con buenos amigos: Daniel Peris, Luis M. Villanueva, Mario Armenta y el gran Javier Gosende. Suena a topicazo pero… ¿Te lo vas a perder? 😀 ¡Reserva gratis tu entrada en el link que te dejé más arriba y vente pa’ Alicante con toda la tropa!
¡Eso es todo amigos!
¿Menudo tocho eh? A esto en Taringa lo llamarían [MegaPost]. Espero que os haya gustado y que, como siempre pido, lo compartáis en vuestras redes sociales. Eso me anima a seguir currándome estos artículos 😉 ¡Un abrazo!
Exelete! Chuiso Master 😀
Matt Cutts dice que… Blablabla”. ¡Ssshhh sigue leyendo Bastardus!
Jajajajaj te pasas Chuiso!!! la molas.. 😀
Muy buen articulo chuisin!!!
Muy buen post Chuiso, no dejas de sorprenderme!
Gran trabajo.
Muy buen artículo Chuiso, como siempre. La que más me ha gustado ha sido la opción de las palabras mal escritas. Sí que es verdad que revisando con Google adwords encuentras bastantes barbaridades que dañan a los ojos y tienen varios cientos de búsquedas mensuales.
Enhorabuena y aquí tienes un +1 en G+. Gracias!
No me va el código, al copiar y pegar cogera algun caracter raro. Podrías usar algun pluggin para meter codigo usando etiquetas o poner el link a un .txt o otro tipo de fichero.
Estar bien hacer un pluggin de wordpress con este tipo de cosillas que no tiene el WordPress Seo, ahora ando liado pero si algún día saco tiempo igual me pongo.
Chuiso, el plugin de WP para automatizar el cambiado de metakeywords no funciona, deja mi página en blanco.
nadie comenta? pole?
Muy bueno «CHISUO JEJEJE», de verdad que son técnicas que uno siempre debe procurar conocer
Buenisimo el artículo chuiso!
Pero que bueno eres!!!!!!
Mola Chuiso…esta perron el tutorial…no cabe duda que el contenido es el rey…aunque lo niegues…te veo enfocado en ello.
Muy buen post. Lo he leído, pero lo voy a releer con mucha calma. Excelente.
Eres un crack Chuiso. Gracias por este post.
http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=toballa =P=P
Sí jajajaja, la añadieron igual que muchas otras porque no deja de ser una realidad que mucha gente analfabeta la dice jejeje, pero bueno al menos la añaden como una variación de toalla xD
Ahora en serio, menudo cierre de trilogía, tío. Enhorabuena!!
Pero no explicas cómo meter el código del clip:rect en una web! 😉
¿Cómo que no? Si os he dejado el código completo que emplean los seomalignos! Tu solo tienes que copiarlo y pegarlo tío! Jajaja, de todos modos esto no lo haréis vosotros porque sois buena gente 😉
😉 Gracias Chuiso. Sí somos buena gente.
Extra-ordinario Mega-POst como siempre te dejo +10 jaja gracias por compartirlo, si pal 11 de julio ya estoy en tierras españolas seguro asistire al evento Black Hat Spain, soy de Colombia 😛
Muy bneuo Chiuso garcias por este psotazo.
Excelente articulo.. Tu eres un máster tu trabajo es de mucha ayuda! Saludos desde Mexico
Muchas gracias Chuiso. Ya he insertado el código de las metakeywords con el comando PHP que has puesto. Muy interesante.
¡Nos vemos en Alicante!
Eres ameno y didáctico. Buen contenido. Te leo.
Hola chuiso,
Yo me había comunicado con la gente del foro web master tool y me dijeron que no interesa los meta etiquetas, que al igual que las categorías y page no son de gran importancia y es mas generan Duplicados!
Si lo que tu mencionas fuera verdad, entonces la gente de web master tool (foro) me estarían mintiendo y por qué lo harían?
Vuelve a leer el artículo, por favor.
Como siempre, eres un genio! ¿Consideras necesario meter el código de las tags en el tema y todas las entradas o paginas? o ¿solo es necesario en el tema?
SUPER MEGA ARCHI RE QUE TE RECONTRA IPER CHINGON POSTO JEJEJE SALUDOS! 😛
Interesantes contenidos a tener siempre en cuenta, muchas gracias Chuiso.
Siuperrrr chiusioooo, buen post ¡¡
Muy bueno el post chusio, cuando quieras te invito a unas cocretas caresas en mi casa 😀 Han sido varias las veces que he tenido que recoger mi ojos ensangrentados después de ver algunas de estas barbaridades en las búsquedas. Un abrazo!!!
Muy buen artículo pero si dejamos un comentario en un blog no ignorará las etiquetas css o directamente las pondrá como texto????
En cuanto a insertarlo como javascript nos pasará igual no?
Saludos.
Eso no es para ponerlo en comentarios! Eso son los códigos que los que hackean webs ponen en el código de la página.
Gracias
Anda bañate «chusio» jaja. Muy buen artículo, me encanta siempre en contra de la corriente y te va muy bien.
Saludos
Chuiso tu Test de blackhat…es una excelente técnica para captar suscriptores….me la copio para aplicarlo en otros sitios jeje…saludos, muy buenos post.
Estoy pensando si ir a Alicante sólo para conocerte!! A esto se le llama ser influencer!!
Oh, ahí no hay nada que pensar, tienes que venir sí o sí, que yo me trago todos los programas de los vecinos de arriba!
Hola Chuiso!!
Como siempre mil gracias por el tutto, muy bueno y practico!! Lo he puesto en marcha en algunos sitios, pero me sorprendió cuando vi que no lo podía utilizar en el foro de perros(punto)com ¿podrías indicarme porque allí no funciona? es un lugar complejo para mi pues es complicado colarsela pero pensaba que con este código podría solucionarlo, me equivoque 🙁
Joer macho,justo lo que me paso en una web el mes pasado,me costó 3 dias localizar el dichoso script y eliminarlo,estaba cifrado y bien bien oculto,dentro de una fotografía,y tengo miles en la web, menos mal que no afecto al posicionamiento, quizás porque me di cuenta pronto.
Una petición:
Deberías publicar un post acerca de como eliminar enlaces ocultos,buscarlos,encontrarlos y eliminarlos,seguro que en vez de los 3 días que tarde , tu lo hubieses eliminado en pocos minutos…saludos crack!….
Un tutorial como el que comenta Unomas vendría genial para eliminar rápidamente estos malditos enlaces ocultos de nuestras webs!!
Saludos
Pues a mi simplemente el codigo de los links no me va 🙁 ni el codificado en js
El script este de las keywords sirve todavía o no vale la pena?
Después de tanto tiempo volví a darle una leída a este artículo y que risas con lo de «seopelotudo» jajaja
Nunca viene mal releer algunas publicaciones tuyas!
Saludos 😉
Sos un master Chuiso! Soy novato en esto del SEO y de todo lo que hay detrás pero desde hace 3 días que te sigo he aprendido más que todos los años que estoy con la WEB!!!!
Gracias por todo lo que nos das día a día!
Saludos desde Uruguay!!!
Eres el mejor Chuisiioo!! 😉
Buenas tardes Chuiso. Tengo algunas dudas con respecto a las metakeywords: 1) ¿En qué archivo inserto el código?, 2) ¿Dónde coloco la lista de metakeywords? y ¿en qué formato las escribo? No sé si debo ponerlas en formato spin y 4) El plugin Yoast SEO en el apartado «Otros» de la sección «Títulos y etiquetas Meta» tiene la casilla «Etiquetas meta?» ¿Debo activar esta casilla?
Con tus artículos estoy aprendiendo de SEO. Son muy buenos y están escrito en un estilo muy peculiar que hace la lectura placentera.
En header. Hay que ponerlas tal cual, como muestro en el ejemplo. No actives esa casilla 😉