Acabando con el anonimato en Internet – Whois
¿Alguna vez has deseado saber de quién es esa dichosa página web? ¿Has querido poner una denuncia a un blog y no sabes cómo hacerlo? ¿Cómo contactas con el dueño si en su página no da ningún dato? ¡No se preocupe, Chuiso viene al rescate! Internet nos da una falsa sensación de anonimato, pero no siempre es así (mas bien casi nunca). Diversos datos como el Whois o las IP nos identifican en todo momento, y si quisiesen, podrían tener controlado casi todo lo que hacemos desde nuestro ordenador. Ahora bien, ¿cómo identificamos nosotros de quién es una página web? Si por ejemplo quieres denunciar al dueño por fraude o difamación necesitas tener sus datos para poder tramitar la denuncia, y te aseguro que no creo que los haya publicado en su web.
Para detectar al dueño de dicha web podemos usar dos herramientas distintas que cumplen la misma función (además hay plugins y extensiones a cascoporro para casi todos los navegadores). La primera de todas es Domaintools.com. Es muy sencillo, sólo debemos cambiar lawebainvestigar.com en esta URL y pegarla y acceder en tu navegador: http://whois.domaintools.com/lawebainvestigar.com
La segunda opción es muy similar, se llama De quién es. Introduces el dominio, pones la terminación correcta y le das a buscar.
Los Whois privados y datos falsos
Cuando los servicios de Whois nos arrojan los datos, debemos fijarnos en la pestaña «Registrant» o «Registrant Contact Details». Ahí deberían aparecer todos los datos del registrante: nombre, apellidos, dirección, teléfono, email (que añadió durante el proceso de pago del dominio). También aparecen los «Name servers», la fecha de expiración del dominio, el registrante, etc. El caso es que cuando los dueños compran el dominio y les piden toda esta información al hacer el pago, en la mayoría de los casos no tienen ni idea de que esta información va a ser pública y accesible para cualquiera.
También es muy posible que los datos que aparezcan sean falsos (aunque falsearlos es ilegal, sobretodo si es una página que comercia o vende productos) o que el Whois sea privado. Un dominio con Whois privado suele costar anualmente el doble que un dominio con Whois público (20 dólares en vez de 10), y muchos webmasters los emplean para protegerse y evitar mostrar públicamente en Internet sus datos públicos. En estos casos localizar al dueño sería más complicado, aunque todavía quedan opciones… sobretodo si eres un bastardo como yo.
La más sencilla pero muchas veces eficaz es googlear la URL de la web. Es probable que localices una cuenta de Facebook, Google Plus o Twitter asociada a dicha página web. También puede ser que el dueño tuviese problemas con la página web y preguntase dudas en foros de informática en los que probablemente desvele más de su maldita identidad.
Ahora bien… ¿como de diabólico puedes ser sabiendo los datos de Whois? Yo he entrado en algunos de los blogs más famosos de España y los dueños tienen Whois público, y también puedes probar con páginas webs de famosos, deportistas, etc (y conseguir su dirección, email, teléfono)… El límite es tu imaginación, jejeje.

Interesante, hace tiempo me hubiese venido bien saberlo, voy a hacer unas cuántas averiguaciones jejeje
Hola María unpajote,
Saber esta información viene muy bien si un blog escribe mierda sobre ti, o si por ejemplo has comprado algo en una web y te han estafado.
A mi me han estafado muy lindo en una web… pero es sabido que los datos que ha usado ese señor han de ser tan falsos como él mismo.
Así que chuiso.com tiene whois privado… me lo imaginé! Fue lo primero que busqué jaja
Excelente artículo! Me encanta tu web
Uso chrome, cual extensión existe? Cuál es el nombre?
Oliver esta extensión uso yo https://chrome.google.com/webstore/detail/quick-whois/pgmognllmoaeckjlmbdidbamknliplfl lo bueno es que te muestra el whois sin abrir otra ventana. Tambien algunas extensiones SEO tienen muestran el Whois.
Encontré tu web hace un par de semanas de casualidad buscando temas seo y me apareces hablando de black hat. Ahora me encuentro con esto… Es cierto que un bastardo… ¡Y ME ENCANTAAAA! Muajajajaja xD
Quise decir «es cierto que eres un bastardo» pero el «eres» me lo comí de postre. Ea, una enganchada más u.u
Jejejejeje bienvenida!