¿Blogging hispano? ¿Por qué no te callas?
Jejeje vaya título eh… Es mi particular homenaje al que dentro de poco dejará de ser Rey de España 😀 En el artículo de hoy me salgo de la tónica general y me centro en un fenómeno que he visto crecer como ladillas en pelo púbico: el blogging.
Ahora diréis… ¿El blogging? ¡Pero si eso es lo mejor del mundo, ningún ser humano puede criticarlo! Y ahí es donde llego yo, que soy un dibujo animado, por ende no soy un ser humano y puedo atacarlo sin mesura… 😎 Jeje, ¡es coña!
No tengo nada en contra del blogging, sin duda alguna es el arma libertaria número 1 de Internet (ojo al empate técnico con redes sociales y foros), pero sí tengo algo en contra del blogging cuando se prostituye y deforma del mismo modo que un ignorante se prostituye y se deforma hasta denominarse «Experto en SEO». Cuando el tradicional blogging de calidad se convierte en pseudobloging a mi, particularmente, se me caen los huevos al suelo. No saquéis conclusiones precipitadas, dejad que me explique, coño.
Ojo, hay varios tipos de blogging
Antes de exponeros mi forma de pensar me veo en la obligación de diferenciar a qué blogging me refiero y a cuál no. Yo he tenido en el pasado meganichos, multinichos, macronichos… Como quieras llamarlo. Son blogs que luchan por keywords con cientos de miles o millones de búsquedas mensuales, y en el 90% de los casos se monetizan con Google Adsense. Algunas de estas keywords serían por ejemplo:
- significado de los nombres
- videos de risa
- imagenes chistosas
- frases de amor
- juegos de cocina
Lógicamente en este tipo de trabajos el SEO sigue siendo importante para rankear, pero lo es aún más el blogging. Para keywords millonarias Google valora mucho que las webs tengan mucho contenido y se actualicen a menudo, y eso solo se puede lograr publicando a diario. ¿Qué calidad tienen estos artículos? Mmm, sí, contenido paja.
Sin embargo tenemos que entender que este tipo de blogs tienen un objetivo claro: monetizarse. El webmaster que tiene esos blogs no muestra su jeta en primera plana, ni llama al blog PepitoHernandez.com… Son blogs apersonales en los que la publicación de artículos no atañen a ningún autor o escritor que pone su nombre en entredicho para la valoración de los contenidos que escriben.
Escribir artículos optimizados en este tipo de proyectos tiene el único objetivo de lograr visitas, rankear mejor en Google y, como siempre, ganar $dinero$. Echa un vistazo a la cantidad de keywords millonarias que rankea EuroResidentes y comprueba cómo lo hace 😉
No tengo absolutamente nada que reprochar a esto, me parece una forma realista de ganar dinero con Adsense, y se puede ganar mucho. Además en TeamPlatino hemos tratado el tema de los mega-multi-micro-nichos y es un negocio a la orden del día, aunque exigen trabajo constante e inversión.
¿Entonces de qué hablas Chuiso?
En el mismo momento en el que un Homo Sapiens compra un dominio, arma un blog y decide darle un enfoque personal (como por ejemplo hice yo con este blog, aunque emplee el personaje de Chuiso), empieza a forjar su propia reputación como blogger. Ni más, ni menos.
Pero, ¿qué factores importan para valorar la reputación de un blogger en su nicho? Hora de disparar al blanco:
Como diría Chiquito de la Calzada… ¿Te da’ cuen’? Si todos tus puntos fuertes son los que ves arriba no eres un Blogger con gran reputación… ¡Eres un gurú pretencioso! Tener una buena reputación como Blogger se basa en dos principios básicos… Mas simples que el mecanismo de un chupete:
¿Qué facil eh? ¡Y una polla como cuello de vaso! Ser un auténtico bloggero de calidad, en la temática que sea, no es fácil, y muchos no se dan cuenta de ello (y deberían dedicarse más bien a los meganichos apersonales).
No solo tienes que tener una personalidad marcada e incisiva, tanto para lo bueno como para lo malo; también tienes que saber plasmar eso en tus artículos y enganchar al lector. Unos lo llaman talento, otros copywriting… Llamarlo como queráis, para mi es un hecho claro: algunos valen para esto y otros no, y hay que saber aceptar si el blogging es tu punto fuerte o no.
Publicar un contenido de calidad no siempre es compartir un gran secreto, ofrecer gratis algo que cobran o explicar cómo se hace algo muy detalladamente… Hay gente que publica una simple reflexión sobre un tema y cuando terminas de leerlo te dan ganas de conocer todo sobre ese blogger, y tardas 0,01 segundos en guardarlo en favoritos o suscribirte. Desde mi punto de vista es una mezcla de talento y trabajo duro.
El pseudo-Blogging se abre hueco
Revisando de nuevos los dos principios fundamentales que me planteo para tener éxito como Blogger tengo claro que no es complicado hacer llegar nuestros contenidos a aquellos lugares en los que puedan interesar. Por ejemplo:
Tengo un blog en el que hablo de perros y publico artículos de gran calidad. Soy algo así como Cesar Millán pero de Motilleja, provincia de Albacete. Cada vez que publico un artículo me voy a foros, blogs, páginas de Facebook, redes sociales, etc… Incluso uso BuzzBundle para llevar tráfico a mi blog.
No es difícil, solo hay que hacerlo, y os aseguro que llegará tráfico… Ahora bien, ¿ese tráfico volverá? ¿Tendrás 10 lectores fieles que te guarden en favoritos por cada 100 visitas que logres? Eso ya depende del otro principio fundamental: contenido de calidad, la esencia del blogger, y aquí es donde me entran convulsiones, jaquecas y diarreas crónicas cuando veo los contenidos que muchos bloggers publican.
¿A qué me refiero exactamente?
- La moda de publicar a diario: Muchos creen que la constancia y la paciencia te dan el éxito, olvidando la originalidad, la calidad, la personalidad… Existe la falsa creencia de que publicando a diario conseguirás tener éxito, cuando en realidad lo único que consigues es publicar paja que hace perder el tiempo a tus lectores y a ti. ¿Te imaginas mi blog si publicase a diario? Te aseguro que la calidad bajaría a niveles insospechados, porque es muy difícil publicar a diario contenidos de gran calidad. Ahora ve a cualquier blog personal que conozcas que publique a diario y valora por separado la calidad de los contenidos… WTF. El objetivo es tener pocos artículos con muchos comentarios, no muchos artículos con pocos comentarios… Y en todo caso lo ideal sería tener muchos artículos y muchos más comentarios 😎
- Sentido de la pesadez: Sinceramente creo que hay que oxigenar un poco a los lectores para que visiten tu blog con muchas ganas y mantengas el nivel alto. ¿Habéis oído el chiste de los espaguetis? Si publicas tostones y filosofeos a diario la gente te acabará viendo como un cansino.
- La máxima traición: Esto ya es una ultranza en toda regla y conozco más de uno que lo hace. Si tienes un blog personal en el que te juegas tu reputación y además pone tu jeta, no puedes contratar a redactores para que publiquen artículos en tu nombre. ¡Venga no me jodas! ¿Quién se puede fiar de un blogger que hace eso? Ojo, no confundir esto con guest posting 😉
- La falta de originalidad: Traducir artículos de otros bloggers o emplear fuentes no es pecado, todo el mundo lo hace: desde periodistas hasta escritores. Lo que sí es contraproducente es limitarte a traducir y publicar. ¿Qué diferencia hay entre que lo traduzcas tú o el mendigo que vive en el parque? Sé auténtico y crea tu propio contenido a partir del contenido de calidad de otro.
- Demuestra lo que predicas: Mucho bla bla bla, pero pocos hechos. Una de las razones por las cuáles decidí participar en SEOvolución fue demostrar que no era un bocazas y que sabía de lo que hablaba… Quedó claro, ¿no? 😀 Si te autoproclamas experto en algo tienes que demostrar que lo eres. Si tienes un blog de ganancias online demuestra que tú ganas un pastón cada mes o la gente te verá como un muerto de hambre. Si tienes un blog de viajes… ¡Viaja, coño! Si tienes un blog de recetas no saques las recetas de otro blog, cocínalas y si es necesario te haces un canal de Youtube y grabas todo. ¿Trabajoso? Mucho, pero esta es la puta esencia del blogging, y sino te vas a Wikipedia y te lees la historia.
- La prueba de la verdad: No falla, te lo juro por snoopy, y eso que me la acabo de inventar. Toma 3 artículos de tu blog y 3 bloggeros de tu competencia, e imagina que tus artículos estuviesen publicados en sus blogs… ¿Sería un cantazo? ¿Podrían publicarlos tal cuál y quedarían en consonancia? ¿No pegarían ni con cola? Si tus artículos son tan neutrales que podrían estar en el blog de cualquier otro y no hay presencia de marca personal… ¡Malo! Yo digo tantos tacos y expresiones extravagantes que tengo muy claro que mis artículos no pegarían en otros blogs (si quieren copiarlos les va a tocar modificar mucho jeje).
Conclusiones sobre el Blogging hispano
El blogging hispano debería ser un arte, como el blogging de cualquier otro idioma, o como cualquier otro arte… Cada uno tiene su forma particular de bloggear, no cabe duda, pero coño, no estropeemos también este maravilloso sector de Internet con demasiado contenido de mierda y demasiada poca originalidad.
Los hispanos somos especialistas en el aparentaje (como dicen por aquí) y en dárnoslas de lo que sea necesario para tener éxito, ya sea encontrar un trabajo o venderle humo a alguien; y lo único que conseguimos es que los angloparlantes nos lleven una delantera aún más abismal en Internet… Y recordad que Internet es el futuro 😎
Aún recuerdo un email que me llegó y se me estrellaron los huevos en el suelo… Era una mujer, española, me decía que la habían aceptado para un puesto de trabajo como SEO en una empresa, que empezaba en una semana y que no tenía ni idea de SEO, así que me pidió que la diese un par de clases particulares… ¿Alucinante, eh? Pues se ven cosas peores a diario, y ahora ni el oficio de blogger se respeta 😀
Para terminar este extenso post te pediré dos cosas en función de tu condición:
- ¿Eres blogger? En caso afirmativo este artículo te incumbe personalmente, así que me gustaría saber tu opinión al respecto, ya sabes, ¡a comentar! 😉
- ¿No eres blogger pero conoces bloggers? Sean de los buenos o de los malos seguro que les interesa leer este artículo, así que no estaría mal que lo compartieses en tus redes sociales 😀

Excelente Chuiso Chuisez…
La calidad ante todo… para retener al lector y fidelizarlo… después comerlo lentamente :D… saludos.
Muy buen artículo.
Yo soy bloggero (o al menos, intento serlo), y creo que es un factor importante tener creatividad y aplicar marketing. Serás un experto en SEO, pero también lo eres en marketing. Podría sacarte un montón de detalles interesantes sobre estrategias de marketing que estás aplicando.
Las preguntas al final con las que el lector se siente identificado y ZAS, cuando se identifican le dices que compartan, el detalle de los insultos que hace el blog único y especial, el amarillo que no se usa nunca para blogs, la cabecera tan contrastada en tu Twitter que nos recuerda que tu blog es el amarillo, ese tan único y especial, y bueno, en SEOPlatino también se pueden sacar algunas conclusiones de la estrategia de marketing que usáis. Internet mola, porque deja al descubierto todas las estrategias que utilizamos.
La verdad, no sé si dirás esto por mi nuevo blog de SEO y me consideras un gurú pero, cosas a parte, nos demuestras que eres un experto en SEO, pero yo sé que también lo eres en el marketing.
Un abrazo! 😉
Jejeje, no lo digo por ti ni por nadie en específico, es más, campamentoweb me parece un buen ejemplo de blogging de calidad, con tu propio estilo, publicando cuando tienes algo bueno que publicar y con practicidad (por ejemplo el post reciente de posicionando micronicho).
Un abrazo Emilio y gracias por comentar!!
Pues siento que me has metido el dedo en el ojo, soy uno de esos que tienen auténticos blogs basura. El problema viene de hace años cuando a golpe de enlaces se conseguían posiciones, y los dominios posicionados se vendían como churros. La ambición me cegó. La tentación de comprar buenos genéricos fue más fuerte que mi desconocimiento de las materias relacionadas con esas palabras. La cuestión es que llegados a este punto…. O dejo esos dominios o los mantengo con refritos o me hago un experto en un güevo de cosas….
Pero si estoy de acuerdo que es mejor publicar poco y echarle gracia o buenos contenidos al asunto.
Creo que casi me gusta + comentar en otros blogs que escribir en los míos 😉 Así no me releo
Jejeje, bueno como digo hay que diferenciar entre blogs en los que el objetivo es ganar dinero con Adsense y afiliados y son blogs personales, y un blog personal en el que expones tu reputación 😉 Yo también tengo muchos blogs en los que publico a diario contenido paja pero son blogs cuyo objetivo es posicionarse y generar dinero 😉
Haz lo que hago yo. Yo tengo blogs de los que a penas conozco nada sobre la temática, como uno de moda, sin embargo conozco chicas y les pago el 100% de las ganancias de Adsense de sus artículos. Ellas se benefician porque se llevan toda la pasta de sus artículos y publican en un blog que se actualiza a menudo.
¿Y qué gano yo? te preguntarás? Pues muy sencillo, sigo las stats del blog y cuando veo un artículo que tiene mucho éxito en posicionamiento y tengo la oportunidad de meterle un enlace de afiliado, se lo meto, o escribo artículos de mucha calidad sobre un tema en concreto después de leer mucho sobre el tema.
Y reseñas, por supuesto. Es decir, podría ganar mucho más con esos blogs si todo el contenido fuese mío, pero es una utopía porque no controlo de esos temas.
La he cagao! «La máxima traición» 😛
Bueno, creo que a los pocos suscritos que tengo suficiente descanso les he dado, desde fines de febrero que no publico jaja
Un saludo!
Jajajaj vendepatrias!!
He estado revisando euroresidentes en Semrush y ahora están de capa caída en enero de 2012 tuvieron su máximo con casi 4.000.000 de visitas.. y ahora unas 400.000 con 70.000 keywords poscicionadas, pero flipa con estos, siempre los había visto por ahí pululando pero nunca les presté demasiada atención.. lo del blogging 100% de acuerdo.. yo me sé de uno así…jaja P.D: lo del chiste ha sido para retener la visita 4:30 minutos en la página, confiesa, a que sí…? :p me lo he tragado entero.. y menos el final, ha sido gracioso…jaja
Jajajaja, sí, EuroResidentes han sufrido últimamente con Google, pero siguen teniendo un tráfico descomunal, lo del chiste era necesario para aumentar el desparpajo del post jejejeje
Gracias x la tilde 🙂 Siempre me ha parecido un fallo que los comentarios no puedan ser editados (Por el que comenta) Cuidando los pequeños detalles 🙂
Sobre Euroresidente me llamó la atención hace un tiempo algo que leí en su sitio. Venían a ofrecerte un subdominio. euroresidentes si tenías un blog con tráfico o/y calidad, no lo recuerdo bien.
Me pareció una gran estrategia, y algo que podía ser beneficioso para ambas partes. Pero si han tenido una caída quizá no fuese una buena opción a largo plazo.
Mejor hundir tu barco en solitario que arrastrado por una nave grande.
Estoy de acuerdo casi en todo. Aún más en lo de tener un footprint propio. Lo único que me gustaría acotar es que cuando uno empieza un Blog no siempre tiene definido hacia donde quiere ir, es solo el tiempo lo que le permite encontrar su camino blogger.
Vamos Chuiso a ti también te paso, y a Berto López idem. En el proceso descubres lo que de verdad te apasiona y pones toda tu alma en eso.
Está claro que no todos encuentran su camino pero los que si lo hacen llegan a la cima.
No me molesta que alguien se autodenomine «Blogger» o «Experto en SEO», lo que me molesta es que quien tiene más experiencia se burle de quien está empezando.
Para todo hay que tener convicción, si dudas estás perdido. Y tal vez el autoproclamarse «SEO», por ejemplo, sea una manera de demostrar confianza en si mismo. No lo se…
Creo que quién se burla del resto así solo busca que fijen su atención en el. No estoy en contra de nadie que esté empezando. Si se equivoca y aprende de sus errores tendrá éxito en este «mundo» donde hay lugar para todos.
Buen artículo.
Sí, tienes razón, aunque yo nunca dije que hay que tener claro el camino a seguir, sólo dije que hay que ser auténtico y no publicar paja.
Sobre los que se autoproclaman «expertos» creo que primero deberían demostrar por qué son expertos en algo, darse caché y curriculum para aparentar ser más lo único que hace es hundir el mundo del blogging hispano y convertirlo en un pseudo-ambiente lleno de charlatanes. Yo nunca me declaré «experto en SEO» porque creo que no lo soy, así que imagínate xD
Me gustaría saber tu opinión a cerca de Carlos Bravo, un blogger y experto en marketing (todo el mundo lo conoce) que lleva 3 años publicando un artículo diario en su blog. Sus artículos no me parecen para nada malos, tiene unos mejores y otros peores, pero en todos aporta su particular punto de vista y entretiene al lector. Además, tiene un dicho: «Publica mucho contenido y alguna vez acertarás».
Creo que la culpa de que muchos blogs publiquen paja es de Google. Si no valorara tanto la frecuencia de actualización, puede que los blogs más pequeños con contenido de calidad fueran más visibles. Aunque el problema del contenido basura en Google (posts traducidos con Google Translate, artículos totalmente incoherentes, etc) sólo se podría solucionar manualmente, es decir, Google debería tener un departamento de calidad revisando cada una de las webs que indexa como sucede con Google News (aunque esto es imposible).
@Rubenbm
Sí, le conozco, incluso fui alumno suyo en Quondos 😉 No cabe duda que es un apasionado del mundo del marketing y tiene mucho curriculum a sus espaldas, pero no me gusta su estilo de blogging ni eso de “Publica mucho contenido y alguna vez acertarás”. No lo comparto para nada cuando se trata de un blog personal.
Si te fijas en su socio y buen amigo mío Alex Navarro, hace todo lo contrario, poco y de gran calidad/practicidad, y yo particularmente prefiero ir al blog de Alex (o al mío) y leer un post semanal que ir al de Carlos y leer sus 7 artículos, que me parecen bastante escurridos. Mas bien creo que es por mi, que no me gusta mucho el marketing teórico y todo eso, soy más del estilo de Alex: práctica, manos a la obra, al ataquerrrr!! Sin duda Carlos Bravo debe ser un blogger exitoso por su trayectoria, pero a mi personalmente no me parece que sea el mejor método para ser un blogger exitoso. Yo ya tenía «relativo» éxito en mi temática habiendo publicado sólo 40 artículos, y ahora solo tengo algo más de 100.
En cambio si lo que buscamos es lograr visitas de Google su estrategia es muy buena: un post diario, aunque sean artículos para olvidar, ayuda mucho a posicionar long tails y búsquedas al azar, y el tráfico orgánico aumenta mucho; pero para mí eso es la esencia del blog que se crea para ganar con Adsense, afiliados… Blogs apersonales como expliqué arriba. En mi blog personal creo que cada artículo debe estar a la altura de la reputación que me quiero labrar, y es complicado escribir un gran post a diario, uno de esos que recibe 30 o 40 comentarios en cosa de días… Como por ejemplo le podría pasar a este artículo 😀
Hola Chuiso!
Muy buen post.
Precisamente acabo de llegar de la «Primera Quedada Nacional Iron Blogger», y no recuerdo que se hablara demasiado de crear contenidos en nuestros blogs que flipen a nuestros lectores: eso es lo más difícil, pienso yo… sobre todo hacerlo de manera continuada.
Cuando llevas años como yo leyendo muchos blogs (bastantes en inglés), se hace complicado encontrar blogs en español que te «enamoren»… o como bien dices, que los metas en los «Favoritos» de tu navegador de marras.
Por cierto, en la «Quedada Iron Blogger» estuve comiendo con Luis M. Villanueva, y hablando sobre varios «temas» (tú entre esos temas, jejeje, ya sabes cómo son estas comidas), salió el próximo «Black Hat Spain» en Alicante (mira la URL de mi blog y verás que soy de allí 🙂 ) y tengo muchísimas ganas de escuchar tu ponencia (las otras también).
¡Un abrazo!
Qué tal Jorge!
Sí, es lo más difícil pero también lo más efectivo y yo creo que la esencia del éxito! Pero de vez en cuando siempre encuentras uno, sea la temática que sea, que tiene esa combinación. Yo siempre cito el ejemplo de Judithtiral.com en la temática de viajes, nunca pensé que me hubiese guardado en favoritos un blog de viajes, y lo hice. Es un ejemplo perfecto de lo que es el blogging en su esencia 😉
Espero que nos veamos en Alicante y que mi charla no sea aburrida o «paja» jejeje! Un abrazo!!
Muy buen articulo y bien explicado todos estos puntos. Son cosas que he aprendido en el tiempo y son cosas que todo blogger deberia saber.
Yo ya he abandonado los micronichos y me enfoco solamente en macronichos porque ya no lo veo mucho futuro a este tipo de blogs enfocados solo a una keyword.
Muy bueno el diseño y el aspecto que le has dado a tu nuevo Blog Chuiso! Sigue asi!
Estoy totalmente de acuerdo contigo Chuiso, a mi me molesta que a veces buscas algo en concreto, y encuentras posicionado un micronicho, macronicho, medionicho, mininicho y tantamadrenicho cualesquiera en la punta de Google, cuando lees la información que hay ahí es pura cochinada, basura y nada fundamentado.
Cuando vas a la 5ta página de Google de los resultados, encuentras una buena web que actualiza información semanalmente, de calidad, bien fundamentada, y con ganas de leer más sobre sus temáticas, pero aquí surge mi cuestión. ¿Cómo esa web logra posicionarse? si hay un tipo que le compite haciendo
BlackHat, y SEO diablillo por ahi. Eso es lo que my fucking mind no logra captar.
Excelente artículo.
Muy bueno el post, se me caen los huevos al suelo cada vez que te leo! 😛
Chuiso!! Me asustas tío!! Ahora no sé que tipo de blogger soy, jajajaja; porque soy un revuelto de todo parece. Sí que atizas, aquí más de uno nos hemos sentido como que hablabas de nosotros 🙂
Muchas gracias por este post, porque es una verdad como un puño, debería servirnos para reflexionar un poco y re-enfocarnos en lo que queremos con nuestros blogs.
Un saludo crack!!
Jajaja, yo sé que sería más fácil ser cortés, regalar los oídos y quedar bien con todos; pero eso sería cinismo y oportunismo, además dicen que quién más te quiere te hará llorar xD En realidad no pasa nada porque tengas algunas de las características en rojo, lo importante es que las que están en verde no falten 😉
Chuiso, si nos ponemos quisquillosos la verdad que te doy toda la razón en toditos tus argumentos, pero no puedo hacer eso porque tengo algunas buenas excusas y pretextos que contarte, aunque para no hacer el cuento largo te lo resumo en que cuando se es un blogger novato la verdad que hace uno cada barbaridad de esas que dices que ves a diario. Si, no estoy cerca de ser un blogger de primera línea pero comparado con lo que alguna vez fui creo que he madurado bastante, porque alguna vez publiqué más paja que nada y también porque tuve mi momento de sentirme gurú jaja; tonterías si, aprendizaje también. Y venga que mi comentario es para defender solo cierto grupo de bloggers que tarde o temprano comienzan a madurar y hacer bien las cosas, ya los que de verdad llevan años sintiéndose los jefes cuando no lo son pues poco se puede hacer. (Y conste que el cuento era corto) 😉
Hola Olmo!
Yo creo que no hay bloggers de primera y segunda, yo he visto muchas personas que abren por primera vez un blog y escriben artículos muy buenos, respetando la esencia del blogging, hablando en primera persona, siendo ellos mismos. No es cuestión de ser un genio en tu temática, es cuestión de ser auténtico y saber llegar a la gente 😉
Que dices de los blogs que tienen un personaje ficticio? yo tengo uno sobre un nicho de salud y el personaje del blog no soy yo… vaya que ni siquiera sufro del problema que hablo en mi blog jejeje. Tambien tienes que imprimirle estilo? tienes que fingir que eres esa persona y ponerte en los zapatos de los demas? saludos chuiso!
Es normal, eso es un nicho cuyo objetivo es monetizar, así que puedes escribir paja, hacerte pasar por el Dr. Charles… Lo que sea jaja! El objetivo es posicionarlo y ya está 😉
Un blogger nace por la necesidad de compartir lo que le gusta, ya después de esto viene la reputación, la conexión con sus lectores, el tráfico y las ganancias. Hay quien lo logra a la primera, mientras que otros tardan un poco más en darse a conocer por las bonitas características del SEO, que muchos bloggeros como yo, no tenemos (o teníamos) idea de lo que es esto, no abrimos un blog pensando en SEO, lo abrimos pensando en «mi día en la pesca» «Esta fotografía me emociona» «Lo que pienso sobre J.R.R Tolkien» entre otras cosas.
Ya después cuando vemos que el tráfico no pasa de las 100 visitas diarias por muchos meses y vemos que otros blogs de la misma temática pero con un contenido muy pobre tienen miles de visitas, sí molesta, y es ahí cuando buscamos como atraer visitas y contratamos empresas piratas de linkbuildings que solo lo que hacen es alterar nuestro SEO orgánico.
Blogger debería de tener estas instrucciones en su listado de herramientas, hablar del SEO básico, del SEO On Page para de esta manera iniciar con el pie derecho y no se desanimen los verdaderos bloggers.
Saludos Licenciado Chuiso.
GNz
Muy buen post chuisez, yo solo soy blogger pero de puras «landings» de moral distraida 😛
Hola chuiso dejo mi comentario de paso te hago spam hehe mentira, bueno no se si considerarme blogger o no, pues aun no lo tengo muy claro. Solo se que en lo posible trato de ser original. Y como todos siempre buscar la monetizacion. Si no fuera por que ahora estoy tratando de estabilizarme y ganar mas dinero para solventar mis gastos mensuales, me dedicaría a crear un blog personal, donde la monetizacion seria cosa secundaria.
Sobre lo que contaste cuando se te cayeron los huevos, creo que te refieres a que la dama o la empresa que la contrato, falto el respeto a los verdaderos blogger. Es eso?
Buen articulo chuiso, saludos
Hola Juan!
Lo de la anécdota me refería al aparentaje de la gente, porque esa mujer echó curriculum para un trabajo del que no tenía ni P. idea. Yo creo que no sabría decir ni lo que significan las siglas de SEO. Y ahí estaba, la empresa la quería contratar porque seguramente ellos sabían aún menos!!
Hay una falta de calidad y competitividad total en el SEO hispano, entonces eso da cabida a ese tipo de situaciones. En un país de ciegos el tuerto es el rey 😎
¿Seguro que no lo dices por alguien en particular? Es que has dado muchas pistas y lo que dices encaja demasiado bien con cierto blogger que no vamos a mencionar, aunque la verdad es que a mí me gustan sus artículos.
Ya solo por curiosidad, a quién te refieres?
Como he dicho más arriba, y no hace debería hacer falta que lo vuelva a decir porque soy asquerosamente directo y sincero, no, lo escribí en términos genéricos por muchos bloggers que he visto, no por ninguno en particular 😉
Me autorespondo, he llegado a la conclusión de que puedas referirte a Dean por el nombre de su blog blogger3cero.com y por lo que dije de hacer un blog 3.0 jeje, pero eso es simple casualidad. Con blog 3.0 me refiero al típico blogger que solo se preocupa en hacer un blog super mega moderno y actual y olvida lo que de verdad importa, el contenido. Dean Romero es uno de mis bloggers preferidos y lo he recomendado anteriormente en alguna entrevista. Su estilo de blogging es el ejemplo perfecto a seguir sobre lo que es el blogging de calidad.
Como dije no pensé en nadie en particular cuando escribí el post 😉
Me ha encantado la división entre blogs para monetizar y blogs en los que expones tu reputación personal.
Eso nadie te lo cuenta, y la división es sumamente importante. Si haces un blog para monetizar (o con otros fines, como didácticos, benéficos, etc.) si sale mal pues no pasa nada, a volverlo a intentar, pero un blog en el que expones tu reputación personal, ojo, que como quedes como un cantamañanas, va a ser difícil (aunque no imposible) tener prestigio en Internet. Debemos ser cuidadosos con eso.
Por otra parte, pienso que no hay nada malo en tener alias, pseudónimos, etc. Es algo perfectamente legal, siempre que se actúe dentro de la legalidad claro está. Toda la vida han existido en el periodismo, sobre todo cuando se investiga sobre temas escabrosos.
En todo caso y siempre, calidad, como bien has dicho. Está muy claro.
Como siempre, un placer leerte. Y también muy interesantes los comentarios de los lectores.
Pues Chuiso, no me imagino a un escritor fantástico y magnético escribiendo sobre la decadencia de los escritores latinoamericanos…
Odio al cura que me dice que no peque, que no mienta, que no folle con la vieja del vecino, que no mate a un violador, blah blah blah
Amo al blogger que me dice que debo HACER, ese cura que en lugar de escribir elegantes posts sobre «homo sapiens de mierda» se pone a escribir valiosos manuales en PDF que me dan beneficios.
Vuelve a tus orígenes CHUISO ¿Estás bebiendo otra marca de cerveza? VUELVE a la anterior por favor!!
Bueno, tus gustos personales son tuyos jaja, follate a la vieja del vecino sin problemas!!
Yo nunca he cambiado, es más, te diré que escribo esto porque como he dicho siempre escribo sobre lo que me sale del nabo, así que si no te gusta puerta jajaja 😎 (¿ves?)
Mil disculpas, sé que publicas la mayoría de los comentarios pero los míos no valen la pena leerlos, acabo de leer mis palabras y es más un autogol el que me he metido… volveré al silencio.
Hola Chuiso, ya que hablas de blogs cutres aprovecho para hacer spam del Twitter de mi blog 🙂 . El artículo guay xD. Sigue así champion!
Jeje, mejor invierte tu tiempo en publicar más xD
Lo he creado hace nada… No creas que voy tan sobrado de tiempo, no todos tenemos un blog amarillo del cual sacamos suficiente pasta para vivir xD
JAJAJA! Uy si yo viviese de este blog… Cambiaría mucho todo jajaja
Saludos, a mi criterio el problema como lo describes es que hay unos adjetivos erróneos que se adjudican algunos blogueros en hispanoamerica, quienes se dicen llamar «expertos», «gurus», «especialistas», «expertos», entre otros; que hacen un pequeño curso o por el hecho de leer unos cuantos blogs ya han creen que han cultivado la curva de experiencia de decenas de horas de aplicar el conocimiento y saber que realmente funciona, por ello hay vendedores de humo en los diferentes mercados geográficos, estos los dañan porque quienes adquieren estos servicios se desilusionan por no ver resultados. ok.
Chuiso, yo de nuevo. El artículo me parece muy bueno aunque con la salvedad de que un poco por el conocido rechazo que le profesas al marketing, dejo de lado que se pueden hacer las dos cosas y que mucha gente lo hace (tener un aura blanca y toda esa historia y al mismo tiempo ofrecer contenido de calidad).
A mi me gustan mucho los blogs de Alex Navarro y de Backlinko por ejemplo y en tu caso te veo muy similar a Jacob King en el estilo. Ahora, creo que tampoco diría que la gente de estilo desenfadado y de armas tomar es la única que puede aportar valor.
Entiendo el punto al que vas y es totalmente cierto pero tampoco esta bueno dejar de lado que se pueden cumplir con ambas características y que existen buenos ejemplos desde ambos lados.
Por otro lado y sin el mínimo animo de ofender creo que yo no te contrataría para hacer el SEO de mi empresa solo por el resultado del concurso de ForoBeta no porque piense que no sos bueno (creo que sos un genio) sino porque la estrategia fue muy inteligente pero cortoplacista, por ende el resultado por si solo no dice nada. Ojo que tengo muy claro que podrías posicionar cosas totalmente «white hat» porque sos muy inteligente y llegas siempre a tu objetivo pero tampoco me parece que chapear con haber ganado el concurso demuestre la valía de un SEO ya que los objetivos pueden ser distintos. Me parece algo asi como juzgar a un delantero por su capacidad de jugar de líbero en una línea de 3.
Lo que si te doy la derecha totalmente es que está lleno de blogs «formulaicos» es decir de gente que absorbe una formula y la aplica sin analizarla demasiado (que parece ser algo común en el mundillo este) y que suelen ser los típicos gurus de marketing.
Ahora, creo que en un par de años se va a llenar de Chuisos y de tipos desenfadados que van a ser igual de pesados y pelotudos que los que ahora imitan una fórmula de guru.
En lo que te doy la razón por completo es que si vas a escribir todos los días más vale que exista una buena razón para eso y no que sea por seguir un parámetro establecido.
Un saludo
Buenas Dario! te rebato algunas cosas:
1) Si lees los comentarios cito a Alex Navarro como ejemplo a seguir, Backlinko lo he citado también muchas veces. Jacob King es bueno, pero no publica apenas, tampoco creo que nos parecemos mucho jeje, aunque sí es más desenfadado y con vocabulario más de mi estilo.
2) Creo que no has entendido bien mi artículo, dije (cito textualmente) «Si todos tus puntos fuertes son los que ves arriba no eres un Blogger con gran reputación… ¡Eres un gurú pretencioso!». Se puede tener un aura blanca, tu fotazo en el sidebar, tu blog 5.0, etc etc, eso lo hacen la mayoría (y muchos son amigos míos) porque es lo que está de moda, pero hablo de que si eso es todo lo que tienes, un blog bonito y mucha fachada, y luego mierda de contenido, no sirves para nada. ¿Se entiende no? 😉
3) Sobre el aspecto del SEO creo que cometes otro error, cualquier SEO que se precie sabe que el Black Hat SEO está un nivel por encima del White Hat SEO en cuanto a experiencia y conocimientos. Te lo diré resumidamente:
Aprende porcentajes de reseñas/enlaces, varianza, anchor texts y un bolsillo muy lleno = Ya sabes White Hat SEO
Triste pero real. El white hat SEO es tan fácil como tener los recursos y el dinero para realizarlo, ya que no tiene ningún tipo de misterio ni exige habilidades o destrezas especiales. Aprendí a hacer White Hat SEO hace más de 10 años, creo que todavía tenía acné en esa época…. Black Hat SEO, en cambio, es la crem de la crem, la diferencia entre ser informático y hacker (de los buenos ojo). Que un tío te posicione algo gastando 10 dólares mientras otro lleva invertidos 1.000, eso es saber. No vengamos con el tópico de «ya pero eso no dura» porque eso sí que es un refrito que estoy cansado de oír y cualquiera que me haya leído alguna vez sabrá que soy lo bastante inteligente como para sabes diferenciar cuando hacer BH SEO y cuando WH SEO. No soy mongolito, por si alguno tiene dudas 😀
Por esto mismo es tan fácil ofrecer servicios SEO, porque aprender a hacer White Hat SEO es algo bochornosamente fácil si tienes un bolsillo bien lleno y estás dispuesto a que cualquiera te lo vaya vaciando a base de comprar enlaces y reseñas por ti.
Revisa SEOvolución de nuevo, a ver quién está primero 😉 Es muy fácil hacer White Hat SEO comprando enlaces en la NASA jajaja.
Chuiso gracias por la respuesta y también te contesto por partes:
1. Sé que los citas solamente los puse de ejemplo para contrastar un poco, y no porque piense que a vos no te gustan sino porque mucha gente puede leer esto y quedarse con la impresión errónea.
2. Tienes toda la razón había entendido lo que dijiste y lo dije para contrastar no para decirtelo a vos sino porque muchos se quedan con el titular nada más y eso lo podrás comprobar con las consultas que debes recibir preguntandote cosas que ya explicaste o que son absurdas (como contaste anteriormente)
3. Yo tengo clarísimo tus capacidades como SEO y nunca las discutiría solamente dije que SEOvolución por si solo no es algo que a mi me daría tranquilidad, pero repito que se perfectamente que podés posicionar cualquier cosa que se te salga de los huevos (estoy en SEOPlatino jeje).
En cuanto al black hat tambien estoy de acuerdo y lo tengo bien en claro porque basta darse una vuelta por el perfil de enlaces de cualquier persona que posicione para darse cuenta que casi nadie usa white hat puro y si lo hace suele demorar mucho para posicionar. Lo que quería sentar es que para mi un concurso es un concurso y una redirección 301 con un blasteo de spam es algo que sirve para el concurso pero que no necesariamente me asegura algo como empresa.
Lo voy a explicar con una analogia: Para mi ganar SEOvolución es como ser de esos jugadores de futbol que saben hacer jueguitos y trucos y piruetas. Son increibles y parece que nacieron con la pelota bajo el pie pero eso no quiere decir que sean buenos jugadores o que te puedan hacer ganar la Champions.
O sea para cerrar, las conclusiones de tus habilidades como SEO las saqué leyendote aca y analizando también un poco lo que haces además de obviamente aprender de cosas que haces. Si no hubieses ganado Seovolución seguiría pensando lo mismo de vos.
De cualquier forma parece que te estuve atacando cuando en realidad te doy la razón solamente que contrasto un poco para que nadie se quede con lo superficial.
Te mando un saludo
Hola Chuiso,
Estoy de acuerdo contigo en qué si no das tu punto de vista, tu opinión, tu forma de hablar, solo vas a ser «uno más hablando de SEO, SEM, Marketing 6.0» o la nueva moda que salga.
También creo que en el mundo offline, la cantidad de «expertos» se multiplica por 10. Me refiero a gente que no se sabe muy bien de donde salen, montan una agencia de marketing online (ellos, ellos mismos y la becaria Irene – pero en Linkedin son CEOS de la Agencia X. O también las Agencias 1and1 como las llamo, con sus paquetes de SEO por 50 euros al mes) y se ganan la vida dando servicios de dudosa calidad a miles de pymes y autónomos que no tienen ni idea de Internet (y por supuesto a muchas empresas que creen que todo es gratis y que son una partida de tiesos que quieren pagarte una miseria y que le hagas un trabajo para que tenga 25.000 visitas al mes por menos de 100 euritos/mes……aro a trabajar gratis….).
Creo que eso daría para escribir un libro.
Chuiso
1) estoy de acuerdo que no se debe publicar a diario. Es imposible escribir algo decente y original sin pensarlo. Eso requiere al menos unos dias.
2) la mayoria de las cosas publicadas, en especial blog es refrito. Para mi arruino toda la gracia de escribir o de tener una pagina. Refritar no es escribir por mas que pongas tu personalidad. Escribir es un proceso, refritar 15 minutos como mucho. Lo que es claro que actualizar diariamente tiene un peso mayor, aun publiques mierda, que escribir algo extraordinario una vez por mes.
3) Coincido con el comentario de Carlos Julian, La mentira del contenido original, dicen que el contenido original, blabla es lo que pesa y que contenido original. Mentira, el seo y los backlinks se llevan puesta tu pagina por mas alla que escribas como la puta madre y ofrescas contenido unico y la gente se vuelva loca, asi sea que 50 de 100 se vuelvan fanaticos. El seo te caga. Mientras uno escribe el otro se encarga de spamear sus links de forma artificial. Entonces no tenes ni 50 que se vuelvan fanatico porque estas en el fondo.
4)¿Que es un blogger? Una persona mediocre con ego, que no es diseñador porque no diseña SU pagina, no es programador porque no programa SU sitio ni plugins, no es escritor porque no escribe, solo refrita lo mismo que todos en primera persona: el trending pero es «SU» contenido». =P
abrazo
Bueno, creo que tu postura es demasiado negativa jeje, huele a decepción bloggística xD Yo no he hecho SEO activo y este blog ha gustado mucho, ser un buen blogger es tocar las teclas adecuadas, no se literato
Al contrario chuiso, no es negativista. Es una realidad. Si el contenido es lo principal y lo más importante ¿porque existe el seo? La gente se preocuparia en escribir algo interesante, original y este blog no existiria. =)
Tener buen contenido es esencial, pero es como el cine. Pones dos actores estrellas haces una superpublicidad pero la pelicula es mala. y del otro lado, una pelicula genial, sin publicidad y sin actores conocidos ¿que pelicula va a elegir la gente? ¿La que sale en el diario, en la tv o la que esta en la quinta pagina de google?
En mi caso que nunca le di bola al seo. Y me di cuenta que tendria que estar rankeando muuuuuucho mas arriba. Vengo aprendiendo que tengo errores groseros de seo que estoy arreglando (digamos tenia 500 links en una pagina para que te des una idea) y 150 en la portada. Es la realidad, tengo buen contenido tengo que arreglar mi seo…
Porque justamente no se trata de ser literato o no, porque estar en el primer puesto de busqueda no es una cuestion de narrativa, estilo o contenido.
Obviamente, tener buen contenido es lo MAS importante pero a la hora de ranquear tristemente no lo es. Por eso me opongo, porque es una mentira seosocialmente aceptada.(no se si notaste la palabra que te tire jaja)
El contenido es el fin no es el medio, el medio es el seo.
En conclusion, entre la gente y mis articulos esta google.
Te has hecho la picha un lío tío, ¿cuando hablo de SEO yo aquí? Estoy criticando el blogging hispano actual, la forma de bloggear, no estoy hablando de si el SEO es más importante que el blogging ni nada de eso jajaja, eso es tela de otro costal
Entendi que hablabas de contenido: escribir todos los dias, calidad, etc.
El tema es que al hablar de contenido, sale el problema del seo, hay otro comentario (carlos julian) que hizo referencia a lo mismo. Sencillamente podes tener buen contenido pero estas tapado por otros sitios.
Buenas,
En este post se está hablando del blogging personal, de SEO y tráfico web ya hablo mucho en el blog jeje 😉
White Hat SEO es escribir un artículo como éste, que ya tiene casi el doble de contenido en los comentarios que en el post jajaja
Concuerdo contigo, Chuiso.
No está nada fácil aportar contenidos de calidad, en especial teniendo en cuenta que ya hay de todo en el blogging hispano. Eso sí, yo creo que es perfectamente posible sacar contenido a diario que sea bueno y que apprte valor… Aunque eso va a tomar una cantidad de esfuerzo impresionante.
Cual es tu opinión sobre los artículos cortos pero buenos? Conozco de sobra el estilo de Alex vs. el de Carlos, pero y si se tratase de mini-tutoriales más prácticos? Creo que una de las cosas en las que hay que fijarse menos es la frecuencia de las publicaciones.
Un saludo!
PD: No tengo muy claro si voy a poder estar en Alicante para Black Hat Spain, pero que sepas que las expectativas son altísimas! 😉
He tardado el triple en leer los comentarios que el propio artículo 🙂
En nuestro blog publicamos un artíclo semanal x 3 personas publicando lo que hace un total de (redoble trtrtrtttrt) 3 artículos a la semana («tachan») y aun así es difícil que todos los artículos estén a la altura que me gustaría.
Buen artículo y buena charla en los comentarios.
De puta madre el articulo,como siempre !
Me ha hecho mucha gracia lo de Motilleja !!,no seras de alli no??,mi padre nacio alli !!
Grande Chuiso muy buen post!!
Yo estoy contigo, intentar hacer contenido de puta madre para petarlo aunque sea un post al mes, si es lo que puedes o tienes tiempo de hacer, mejor uno de calidad que 20 «pajas» xD
jaja
Cuidate!!
¡Eres un crack, Chuiso!
Yo pensaba que por el título de este post iba a resultar un poco pestiño, pero me ha enganchado bastante y no te falta razón.
Nunca te había comentado pero te sigo fielmente, te dejo este comentario para contribuir en el SEO de tu web 😉
Besos malagueños.
Hola Chuiso!!! he conocido tu blog a través de foro20 y es la primera vez que me he animado a escribirte porque hace poco que te leo, pero eres de los pocos (por no decir el único :P) que me ha enganchado desde la primera visita por la forma tan simple y directa que tienes de decir las cosas, consiguiendo amenizar lecturas que de ser redactadas en la manera «ortodoxa» serían un auténtico coñazo, o por lo menos a mí los temas relacionados con el SEO siempre me han parecido infumables, pero desde que leo tus artículos los miro desde otra perspectiva.
En cuanto al tema del bloggin, yo me dedico principalmente a la redacción de contenidos y puedo subrayar punto por punto todo lo que dices, pues me tocó vivir el boom de «iniciar sesión en Hotmail» y cada día tenía de 5 a 10 encargos de lo mismo, hasta el punto de que tenía que comprobar mis propios posts antes de entregarlos porque había escrito sobre el mismo tema tantas veces que me parecía estar escribiendo el mismo artículo.
También he trabajado para community managers y «expertos en SEO» de esos que mencionas con traje y corbata que se jactan de sus conocimientos con los contenidos de otros, entre otros muchos casos de los que mencionas.
Resumiendo ¿el bloggin está prostituido? obviamente sí, como casi todo en esta vida, pero no está demás recordar su verdadera esencia para recuperar el encanto del oficio, tanto entre quienes lo ejercen como en quienes lo acaban de comenzar.
Un saludo y felicidades por el blog 🙂
Eres un crack. Escribir un artículo y que aparezcan tal cantidad de comentarios solo lo consiguen gente que es única.
Yo por mi parte me gustaría encontrar mi hueco sin ponerme etiqueta, que lo hagan otros por mi.
Mi enhorabuena y seas lo que seas disfruta con lo que haces.
SAludos.
Gracias Luismi un abrazo!! Te recuerdo de un vídeo hablando con una bloggera bastante auténtica, tengo un recuerdo agradable de esa charla 😉
Que escriban todos los días y hagan un trabajo decente, creo que solo Carlos Bravo y Enrique Dans. Sin embargo es algo de años y aun así hay entradas que siguen sin aportar nada. Por eso en mi caso prefiero pensar una idea, dejarla madurar durante una semana y producir un contenido único, antes que degradar los contenidos de mi blog.
Un saludo!
Buenas, yo pienso que en esta separacion en dos estilos de blogger que nombraste existe un tercer estilo mas, y es el termino medio entre los dos.
Es un persona que pretende marcar su estilo y generar el contenido, pero que le falta practica, no tiene un capacidad natural para expresar sus ideas o nunca la trabajo demasiado.
Yo creo que caigo en esta categoria que te nombro. Tengo mi blog sobre un area en la que me desarrollo profesionalmente, y lo hago para compartir, para devolver los conocimientos que me dieron otros en la web, para responder algun inquitud propia que talvez a otro tambien le surgio.
Pero lamentablemente carezo de la capacidad de atrapar al lector, no tengo esa pasta.
De echo aveces, hablando, me cuesta transmitir una idea, y en cierta forma el blogging me ayuda a mejorar ese aspecto. Ya que uno tiene mas tiempo para pensar, que en una charla.
Saludos.
Chuiso, te leo y me he suscrito a tu feed: una pregunta, veo que conoces Quondos, ¿lo recomendarías para alguien que se gana bien la vida con el SEO?…
Saludos!
Chuiso, acabo de inscribirme en Seoplatino, y soy un novato total, he decidido comenzar un blog, y los consejos contenidos en este artículo trataré de emplearlos al pie de la letra para buscar buenos resultados pues me han parecido consejos bastante buenos!!
Gracias!
Yo soy blogger, y soy white hat. Creo que sólo he utilizado tres veces el AdWords en toda mi vida.
Hola, Chuiso:
Hace poco lancé un blog siguiendo recomendaciones de un experto en el tema. El mismo señor me dijo que mis blogs gratuitos donde publicaba lo que me inspiraba el momento no tenían potencial de monetización (llegué a ganarme alguna vez 100 dolarés sin aplicar ninguna técnica de SEO ni nada parecido, sólo escribir)
Lo cierto es que no pude escribir un post diario y me decidí por uno cada tres días. Igual tengo dificultad para hacerlo con la calidad que merece. Me da tristeza decirlo pero pensé que tenía que seguir al pie de la letra la instrucción de alguien que sabe mucho y es exitoso en blogging.
Ahora me encuentro con esta publicación (te sigo desde hace poco) y quedo ¡plop!¿Entonces?
Para mi es más fácil escribir cuando tengo inspiración al tope, sin un horario específico. Me funciona de perlas. La idea es sentirme en mi blog, no sentirlo como una obligación.
Con todo lo que has escrito, veo que me falta mucho para ser un blogger. No queda más que seguir aprendiendo y mejorando.
Saludos desde Cali – Colombia.
Excelente comentario
Hola Chuiso, te quiero 2 cosas:
1. Estoy creando blogs para mis micronichos pagando por articulos de calidad a una redactora profesional que consegui en fiverr ¿eso es valido para construir blogs de calidad? o ¿necesariamente debes escribirlo tu mismo?
2. Estoy feliz porque aprendi photoshop durante todo este dia, gracias al curso de photoshop de Reymundo Garcia, ahora no tendre limitaciones para hacer mis header, banners y textos profesionales jeje 🙂
Saludos.
Para un micronicho un redactor está bien, pero para un blog personal deberías escribirlo tú