Como saber los plugins y el tema de un blog WordPress
¡Hola yonkis del Internet! Quizás muchos ya conozcáis el servicio web que hoy os enseño, pero nunca viene mal compartirlo para aquellos que no lo hayan probado. Sé que muchas veces visitáis blogs que os encantan, que tienen un tema realmente chulo, que tienen plugins que desearíais tener… y que no sois capaces de identificar. En foros como Forobeta muchas veces veo usuarios preguntando «¿Cuál es este plugin que usa este blog?» «¿Cuál theme de WordPress es éste?», entonces es cuando digo, joder, no todo el mundo sabe de que va la vaina… ¡También hay que compartir lo que parece elemental! La web que os traigo es un excelente servicio online que nos dice el tema y los plugins que emplea cualquier blog fabricado en WordPress. Así de simple.
¿Para qué queremos saber esta información?
Puede parecer una soberana mierda, pero realmente tiene mucho valor.
Whatwpthemeisthat (vaya dominio más feo) rastrea el código fuente y detecta las palabras clave que identifican los plugins y el tema que se emplean en el blog. Ambos se suelen detectar porque en el código fuente siempre hacen llamados a las carpetas de los mismos, y ahí se desvelan todos o casi todos.
Hacer este trabajo de forma manual es un poco coñazo (mirar el código fuente línea a línea), y esta fantástica web nos da el tema, el autor, su web, los plugins, la web específica de WordPress de cada plugin, etc. Información de primera calidad 😎
¿Qué utilidad real tiene esta web? De primeras se me ocurre que es la herramienta ideal para identificar plugins o temas que vemos en otros blogs y que nos gustan. También nos puede servir para analizar los plugins que utiliza nuestra competencia, o podemos ver los que utilizan los grandes de nuestro sector/temática e intentar seguir sus pasos.
Plugins y Temas más usados en WordPress
Otras dos secciones interesantes de la web son las de plugins y temas más empleados (en base a los blogs que se han rastreado en la web). Esta información nos da una idea de los plugins más importantes y esenciales en al blogosfera, y también de los webs de ventas de Themes que más gustan entre los blogueros. En el apartado de Themes, sorprende que no sea WordPress el más empleado, sino Studio Press (que, todo hay que decirlo, tiene unos temas que te cagas en las bragas de buenos). Por debajo están el famoso ThemeForest, Thesis y Elegant Themes.
En plugins no me ha sorprendido que el más instalado sea el Contact Form 7, seguido de los famosillos del SEO: All in One SEO y Yoast WordPress SEO. Los demás en la lista los podéis ver aquí, el capullo de Yoast tiene 3 en total… ¡maldito programador holandés, se tiene que estar forrando con su equipillo SEO! 😎
Ahora viene la pregunta… ¿Cuál es tu plugin favorito? ¿Y el theme que más te gusta? Hagan sus apuestas 😉 Mi tema favorito es sin duda este mismo (Fuutheme) y mi plugin favorito… Es difícil elegir sólo uno, pero el que creo que mejor servicio me da es JetPack, seguido de Yoast WordPress SEO.

Yo no me caso con ningún theme, pero mi plugin favorito es el BackWPup Dashboard, me ha salvado en más de una ocasión y lo instalo y me olvidé de hacer copias xD
Muy Util la Herramienta,Buen Post Chuiso. 🙂
Cuando vas a enviar la contraseña vip?
Aun asi no puedo descubrir cual plugin de botones sociales para compartir estas usando ¿alguien sabe cual es? esque el que trae este blog es el que quiero… el que dice «Y ahora es cuando le das a compartir…»
Hola Chuiso cual plugin usas al final de las entradas para que den me gusta
No es un plugin es el código que da Facebook en Developers 😉
A Chuiso le deberían dar un premio Nobel por la información tan valiosa que nos brinda, es un crack
Te queremos Chuiso
Gracias Macarena, estos comentarios me motivan! 😀
Que plugin utilizas chuiso para los comentarios en esta web? .. saludos
hola chuiso te escribi un correo privado, aunque mejor te lo escribo por aqui, que tipo de letra utilizas en tu blog y el formulario de contacto es muy wapo, cual es que utilizas?
eres un crack, sigue asi
Lo mejor sería decírtela, pero es mejor que aprendas tú: click derecho, inspeccionar elemento 😉
Sobre el formulario es el contact form 7, el que usan la mayoría 😉
gracias chuiso, ya vi lo de las letras.
una consulta el theme que utilizas es el futtec o el frontpage?
y otra cosa para poner las imagenes en miniatura de tus entradas como se hace?
Estoy aprendiendo mucho con tu blog, muchs gracias
toma! toma! chuiso necesita actualizarse!! ;D yo solo de vez en cuando uso tambien este sitio http://www.wpthemedetector.com/
WP Theme Detector al menos a mí me parece mejor, detecta más cosas que What WP Theme Is That.
el theme es el fuutheme 1.0 ??
Aun mas facil con el inspector de elementos de Chrome o firefox
Muy bueno una pregunta el theme que tienes en tu web es frontpage pero tiene muchas modificaciones cierto?
Sí, tiene pero tampoco tantas.
Algun día lo liberaras xD
Hola Chuiso!
Estoy empezando. Al principio, que plugin me recomiendas: WP All in One o Yoast?
Muchas gracias por aportarnos tanto conocimiento. Saludos
Hola Chuiso! Estoy en pañales en esto de crear un blog y he seguido tu guía para novatillos. Vale, ya tengo dominio propio y servicio Hosting. Ahora llega el momento de elegir el dichoso tema wordpress. No me he querido volver loca mirando las miiiiiles de opciones. Directamente me he fijado en los temas que utilizan los blogs que sigo, que sé que controlan del asunto y que más me gustan. Mi duda está entre dos, tres ahora que sé cuál usas tú: ¿génesis , thesis o fuutheme para alguien que no sabe de código ni programación ni historias complicadas? Muuuchas gracias por la recomendación 🙂
Bueno, si miras mi guía del blog exitoso ahí enlazo varias que están muy bien y son fáciles de modificar, la que yo uso ahora se llama frontpage y también está muy bien 😉
Hola Chuiso, muy buena informacion!! He visto que tu has modificado la información del tema y el screenshoot, y dado que estoy aplicando medidas de seguridad a mi nueva pagina de wordpress he optado también por modificar esta información, pero me surje una duda…¿Se puede hacer lo mismo con los plugins, o que directamente no aparezca absolutamente nada de información? Por otro lado, entre otras cosas he borrado los archivos que quedan despues de la instalación que no nos sirven para nada y pueden dar información un poco valiosa a gente mala que domina del tema jajaj. Por curiosidad y por saber las practicas que usas he comprobado si tienes aplicadas esas medidas y he visto que no. Revisate el readme.html y el upgrade.php que no sirve de nada tenerlo allí, aunque dudo que te despistes en actualizar la version de wp y que casualmente en ese momento haya algun malote esperando para joderte pero bueno, nunca esta de mas! jajaja. De paso, ya que tu sabras mucho mas que yo del tema de seguridad, queria preguntarte como se hace para proteger el nombre de usuario de autor al aplicar a la url/?author=1(etc), que aunque he cambiado la id del usuario con rol de administrador y les costaria mucho saber cual es la id del administrador, se muestra el nombre de usuario de la id que se ponga en la url pero yo quiero que me salga un mensaje de error o un 404. Muchas gracias artista!!
Se puede usar un plugin como hide my wp para ocultar todas las rutas de todo, incluso de WordPress
Gracias, habia leído algo sobre ese plugin y antes de comprarlo queria saber si habia alguna manera de hacerlo manualmente tocando algun codigo y tal, pero no encuentro nada por ningun lado… algún buen tutorial de Webempresa, para cambiar la info del theme o directamente quitarlo, pero nada de ocultar los plugins 🙁 Crees que seria valido modificando las primeras filas del php del plugin y poner el nombre, descripcion, autor, etc que me aptezca? De todas formas ahora lo pruebo, a lo mejor sera hasta divertido invertarse la informacion, la imagen y los enlaces que lleban al plugin, regalito para los curiosos jajajaj. Voy a probar y te comento el resultado ;)Un saludo!
Bueno, pues acabo de hacer la prueba y el resultado ha sido toparme con un par de cosas curiosas… En cuanto a mi primera idea de modificar el php del plugin(descartada) ya que lo que hace es modificar el nombre del plugin en la administracion de WordPress, y es facilmente imaginable el caos que eso puede causar, si mas no dificultarte el hecho de recordar si renombraste tal plugin con el nombre «Mejor»,»cualsera»,»cacadevaca»,»algunplugin» etc… Y LO MAS IMPORTANTE, no cambia el nombre que se muestra en Whatwpthemeisthat. Al ver que esto no era lo que buscaba, se me ha ocurrido cambiar directamente el nombre de la carpeta del plugin y el resultado me ha hecho sonreír dado a mi no mucho conocimiento sobre el tema y por ver que habia resuelto algo por mis cataplines, por muy simple que sea la cosa (H). Pero enfin, el resultado de cambiar el nombre de la carpeta es que el plugin se desactiva por un momento, lo activas de nuevo y sigue configurado tal cual estaba, pero ahora en WhatWpthemeisthat aparece el nuevo nombre «Mejor», en la descripcion pone: ‘No plugin details for «Mejor» available’ y al hacer clic en Search te envia a una busqueda de google tal que asi ‘Mejor plugin’, en el caso de «cacadevaca» al hacer clic buscaria en google ‘Cacadevaca plugin’, y eso es bastante curioso… Por otro lado esto ha permitido fijarme en 2 cosas: 1- Que cambia el nombre del plugin al cambiarle el nombre a la carpeta. 2- Que si al renombrar la carpeta del plugin usas algun espacio en lugar del(-) ej. «caca de vaca» o directamente dejando el real y agregarle algun espacio «contact-form 7» directamente desaparece y ni rastro en WhatWP. Por lo que con esto, aunque no se si es la mejor forma de hacerlo he podido conseguir el resultado que buscaba, aprender a renombrar los plugins y/o directamente no mostrarlos ¡Vamos!. Todo esto me estaba pareciendo muy bien y tal y cual, y aunque no esta nada mal me ha decepcionado un poco el ver que aunque te las apañes para no mostrar informacion del tema ni de los plugins, si miras el codigo fuente de cualquier pagina hecha con wordpress se ve sin problema el tema verdaderi y los plugins que se tienen instalados, vamos que en definitiva esto sirve para solo para ocultarte de la gente curiosa que no tiene ni puñetera idea, ya que solo sabiendo hacer un una cosa tan simple como es hacer clic derecho y ver codigo fuente o un view-source: en la url… Vamos que no sirve para ocultarte de la competencia real, o alguien que te quiera joder o que simplemente quiera hacer una web igualita a la tuya ya que estos seguro que saben ver el codigo fuente jajaj. Estoy seguro que tambien habra alguna forma de sacar esa informacion del codigo fuente, pero eso ya debe ser telita marinera, si es que se puede hacer, que no tengo ni idea… En fin, que perdona por colarte semejante parrafada que casi podria llegar a ser un Post jajaj… Por ultimo nunca esta de mas felicitarte por cada uno de los pedazos de posts que publicas, que le dejas a uno ansioso de que a Chuiso le de por escribirse alguna cosita! Y a ver si te haces el ‘VLOG 2’ que seguro que como a mi nos tienes a muchos cada dia actualizando chuiso.com a ver si publicas algo… ajajaj ahora si, que lastima pero adios, me despido de ti y me voy, un saludo Chuiso!!
Wow muchas gracias por tu extenso comentario! Se agradece mucho que compartas tu experiencia! un saludo
Gracias Chuiso, aprendiendo mucho de ti, soy cubano, cuando vaya a dominicana voy a preguntar en el aeropuerto donde vive chuiso, estoy seguro que te han de conocer bro y te he de invitar a almorzar, aunque lo que se aprende de ti, no hay como pagarlo, mucho menos lo que nos motivas.
gracias
Hola Chuiso, leo tu blog y me parece ameno, original, con aportes bastante buenos. He leído también los comentarios que te hace la peña y es curioso porque a todos lo que nos llama la atención es «adivinar» cuál es el theme que utilizas. Tu blog tiene mucho esfuerzo y dedicación, tus fotografías no están puestas al azar; están curradas. ¡Hasta los bordes de las cajas o el personaje en una u otra posición, todo lo has puesto para que la vista se vaya dónde tu quieres. Tienes mi admiración, es un blog que puede que no te guste el SEO o puede que sí, pero engancha.
Te propongo algo que pienso que hay muchos que pagarían por ello, yo por ejemplo. No te has planteado decir el theme que utilizas y enseñar cómo se hace para cambiarle todo: cabecera, categorias..?
Me paso mucho tiempo viendo themes por internet y son tan sumamente aburridos y formales y tan puramente comerciales que me dan ganas de vomitar.
Si algún día decides vender tu theme o parecido, escríbeme..