Conseguir contenido original gratis con Revistas online
¡Seguimos con la tralla! Hoy vamos a ver otra forma de conseguir contenido original de calidad de forma muy fácil. En otro vídeo (no recuerdo cuál) ya os hablé de cómo conseguir contenido original usando Archive.org, pero ese método es de sobra conocido. Éste, que descubrí gracias a Javier Muñoz, no es tan conocido y es una buena alternativa para generar artículos largos, de calidad y, lo más importante, 100% originales y no indexados por Google. El truco está en usar un detector de texto en formatos estáticos o de imágenes (no en formato de texto) y conseguir páginas webs en las que haya muchos tipos de revistas de este tipo (que no están digitalizadas). Para explicarlo mucho más fácil he creado un nuevo vídeo 😉 El software de detección de texto lo podéis descargar aquí.

Lo malo es cuando se acaba la licencia de 15 dias :/
Ojalá tuvieses el crack
excelente aporte Chuiso, de verdad la llevas hno !
Amigo gracias a tus guias me estoy iniciando con los micronichos. Agradezco mucho pero mucho el material de tu blog. %100 contento y agradecido.
Gracias Chuiso 🙂
Ya me recomendó tu blog otro usuario del foro, y desde entonces te sigo. He visto artículos muy interesantes.
Lo dicho, muchas gracias por la mención. 😉
Chuiso no se deja instalar el programa, casi al final de la extracción me arroja error, dice que es corrupto… tienes otro para bajar?
gracias.
Gracias chuiso, copada la herramienta.
Excelente aporte, me encantó! Lo voy a probar seguro.
Espero más entradas, este blog cada vez se pone mejor.
Saludos •
¡Excelente artículo!! suscribo cada una de sus palabras, ¡enhorabuena a ponerlo en practica
Es la primera vez que llego a tu blog mediante twitter y me alegra haberlo encontrado, este post me ha gustado y pondré el blog en favoritos para leer algún otro post en otro momento. felicitaciones
Muy buena herramienta gracias por el aporte
Yo acabo de probarlo y es la bomba. Ningún fallo en la extracción de texto ni caracteres raros ni nada.
Como aporte decir que yo uso un programa para transcribir formaciones que se llama Dragon Naturally Speaking. Muy bueno también para pasar lo que quieras a texto. Incluso para utilizar la idea de este POst con revistas físicas. Sólo lees en voz alta y ya está en el Word…
Como siempre Gracias Chuiso.
Hola Chuiso, una cuestión sobre conseguir contenido original de calidad.
En el caso de encontrar una web cerrada recientemente y que su contenido TODAVIA está indexado por Google ¿qué haces?
1- Publicas el contenido igualmente (deduciendo que Google no te va ha penalizar ya que el sitio origen está cerrado) ?
2- Te quedas con el contenido atento a que se desindexe ?
3- Alguna idea mejor ?
P.D. Buena ponencia de BlackHat en Alicante.
Mi consejo es que esperes a que se desindexe 😉
Chuiso puedes pasarte algunas revistas online que no esten indexadas, zinio ha cambiado y casi todo hay que pagarlo ! gracias de antemano!!
MUY BUENO LO QUE AS DADO!! SE TE AGRADECE DESDE VENEZUELA
hola descargue abby del enlace que pusiste pero me pide el numero de la licencia y no lo he podido terminar de descargar