Cómo invertir tus ahorros online si eres un noob (como yo)
¡Buenas gente! De nuevo, enlazando el último artículo que publiqué, hoy me gustaría hablar de inversiones de forma más extendida. ¿Por qué? Porque es algo en lo que he intentado adentrarme en los últimos meses y me gustaría compartirlo con todos vosotros.
Parto de la siguiente base, en resumidas cuentas:
- No soy broker, ni inversor, ni economista. Soy un noob, voy aprendiendo el intríngulis del mundo de la inversión sobre la marcha. Soy consciente de ello y debo ser precavido.
- Emplear dinero que no es estrictamente necesario, es decir, usar los ahorrillos que con los años que pasan en el trabajo online uno va guardando. Si tengo 3.000€ ahorrados para la universidad de mis hijos, no usaré ese dinero. Si tengo 2.000€ en mi cuenta de banco como colchón, no, no usaré ese dinero. Hay que usar el dinero que no será necesario ni a corto ni a medio plazo.
- Intentar buscar el punto de conexión entre mi trabajo online y el mundo de las inversiones. Es más lógico invertir en sectores que conozco mejor (por ejemplo en acciones de empresas como Google, Netflix o Amazon), que adentrarme en sectores totalmente opuestos y que desconozco (agricultura, eléctricas, banca, etc)
- Tener fuentes fiables, preguntar mucho y emplear mis conocimientos SEO para saber discernir la mierda que uno puede googlear de las oportunidades reales.
- Tolerancia a las pérdidas a corto y medio plazo. Si te da el yeyo cuando ves que estás perdiendo temporalmente parte de tu capital, y retiras, no estás listo para invertir en ciertos mercados.
¿Cómo puedo invertir e invierto mi dinero?
A continuación te voy a detallar los métodos que empleo o he pensado emplear, y aquellos en los que estoy teniendo resultados favorables. Vuelvo y repito: invertir es peligroso, sobre todo si eres un puto noob, como yo, pero a mi me molan los riesgos 😀
Además, y que conste en acta, he puesto enlaces de afiliado de Amazon, y por favor, para nada pienses que les voy a dorar la píldora por ello. Si no quieres pinchar en ninguno, te dejo aquí Amazon afiliados. Lo último que quiero que pienses es que intento forrarme poniéndolos jeje, o que he escrito este post por eso, pero a cualquier webmaster que se precie le resulta casi imposible saber que algo tiene afiliación y no poner los links… Prácticamente es regalarle esas posibles comisiones a la empresa.
Queda dicho, ¡vamos allá!
1. Fondos indexados (largo plazo)
¿Qué puedo decir de esto? Nada que no haya dicho ya un emprendedor que admiro y aprecio, Ángel Alegre, en su post. Conseguir una rentabilidad esperada del 5%-10% anual con bajo riesgo es algo que no ves a menudo, al menos en España, donde los bancos te ofrecen, los que más, un 1% TAE raspadete. Prácticamente nada, teniendo en cuenta la inflación natural de la moneda con el paso de los años.
En términos muy generales (el post de Ángel es de lectura obligatoria) invertir en fondos indexados es invertir en índices bursátiles completos, como podría ser el IBEX35 (España), de modo que dicho fondo está compuesto por % de casi la totalidad de acciones. Es decir, no vamos a invertir en Iberdrola o Inditex, vamos a invertir a todos por igual. Y todos es todos, Europa, América, Asia, mercados emergentes e incluso bonos, pensando de forma simple: el mundo bursátil casi siempre sube con el paso de los años.

Ganancias de Ángel Alegre en 4 años de inversión en fondos indexados
En mi caso, he invertido en fondos indexados con un claro objetivo a largo plazo, y voy haciendo ingresos cada cierto tiempo para ir aumentando dicha inversión. El tiempo que debes dedicarle al mes es mínimo, y eso es una gran ventaja, además de la fiscalidad. Como el propio Ángel menciona en su artículo, con una inversión de 100.000 dólares, en 4 años habría generado 40.000 dólares de beneficios, bastante cerca de 1.000 dólares mensuales, ¡lo que en España es un sueldo!
¿Cuánto invertir? Considero atractivo invertir cuando al menos has podido ahorrar de 5.000 a 10.000 dólares/euros.
2. Invertir en suelo – Housers (largo plazo)
Obviamente invertir en viviendas o terrenos es algo que no tiene mucho que ver con el trabajo online, pero ojo, hay un interesante punto de conexión a día de hoy, y os hablaré ahora mismo de él.
######Reflexión chuisera######
Existe un enorme debate respecto a la opción de alquilar o comprar vivienda. A día de hoy, en mi país natal, comprar vivienda supone hipotecarse por muchos años en la mayoría de los casos, y las hipotecas son peligrosas (solo hay que mirar atrás). Yo, desde mi visión noob total, soy partidario de comprar siempre y cuando tengas al menos la mitad del valor de la vivienda que deseas comprar. Si lo tienes, probablemente tu situación económica haya sido y sea estable, y tu previsión de hipoteca será a medio plazo (no a 30 años, una locura).
En España se han cometido y se cometen muchas injusticias, y se han permitido hacer cosas horribles, pero comprometerte por 30 años con tu vida, literalmente, por 4 paredes, con lo que el mundo cambia en 30 años, me parece un error, y se juega mucho con eso de «dejarle algo a mis hijos» o «pero asi es mía». Lo siento pero no, bajo esas condiciones de sufrimiento yo no compro una casa…
¿Quién te ha dicho a ti que dentro de 40 años esas 4 paredes habrán tenido, o tendrán, el valor suficiente como para que tus hijos queden satisfechos con el sacrificio que te supuso poder pagarla? Tu vida vale más que eso, sobre todo cuando hemos visto casos y casos de familias destrozadas, e incluso suicidios, a raíz de todo este problema en España.
Una vez oí decir a Pepín Corripio, un millonario de República Dominicana, algo que me impactó como reflexión:
«¿Qué es uno? ¿Dueño de lo que tiene? Están equivocados los que eso piensan. Uno es un administrador de lo que uno dice que es de él. Eso se queda y uno se va, y viene otro administrador después. El que no tenga un sentido realista de la vida, está equivocado. Yo no he visto ningún entierro con una caja de seguridad.»
Efectivamente, a mis 29 años todavía no he visto un coche fúnebre seguido del camión de la mudanza. Pero ya os digo, soy un puto noob joven y afortunado, así que intentar dar lecciones al respecto sería bastante patético.
######FindeReflexión chuisera######
El punto al que quiero llegar es «Housers«. No lo he investigado a conciencia y aún no he invertido, pero presenta otra posibilidad de inversión muy interesante: crowdfounding de bienes inmobiliarios. En palabras noob, en vez de comprarte una casa, compras una pequeña parte de ella y te llevas los % de beneficio sobre tu participación. En términos prácticos, en vez de hipotecarte a 30 años y acabar pagando una millonada al banco, usas tus ahorros para invertir en un % de una vivienda, y empleas los beneficios (dividendos por alquiler y revalorización anual) en pagar tu alquiler, o los vas acumulando para más adelante tener el capital aumentado para una vivienda. Si no entiendes bien cómo funciona, pásate por aquí. Un punto positivo es que acaban de recibir el beneplácito de la Comisión Nacional de Valores, y son una empresa española (nada de Islas Maldivas jeje).
En la imagen de abajo te dejo 2 ejemplos bastante claros:
En la vivienda de la izquierda, Housers nos asegura una rentabilidad fija total de casi el 10% al cabo de un año para dicha vivienda (lo mismo que podríamos conseguir con los fondos indexados). En el caso de la derecha, se trata de un local que se alquilaría y daría una rentabilidad anual del 3,56%, que iría aumentando, pues la zona se va revalorizando casi un 10% cada año. El punto clave es que puedes invertir con cantidades pequeñas en muchas propiedades, y disminuir al mínimo el riesgo que podrías tener comprando una única propiedad y sufriendo una catástrofe, okupación, que no consigas sacarle rentabilidad, etc.
En mi caso me parece una propuesta muy atractiva, pero mi nivel de noob es -132.484, así que he optado por estudiarlo, pedir consejo a personas de confianza que inviertan (como mi buen amigo Óscar, de Webpositer, que me ha dado consejos muy interesantes al respecto) y comenzar a invertir solo cuando tenga las cosas claras y se presenten buenas oportunidades.
¿Cuánto invertir? Puedes empezar desde 100 euros 😀
3. Invertir en proyectos web (medio y corto plazo)
Esta forma de inversión está directamente relacionada con mi trabajo, y debería ser mi opción principal lógica si no fuese por el hecho de que creo en la necesidad de diversificar.
Los ratios de los proyectos más comunes suelen andar por estas cifras:
- Proyecto que se monetiza con Adsense y tráfico orgánico = su valor x12
- Proyecto que se monetiza con Afiliación/Ecommerces y tráfico orgánico = su valor x10
- Proyecto que se monetiza por otros medios menos estables, warez, black hat = su valor x6
Por supuesto son estimaciones promedio, ya que hay proyectos ecommerces que pueden valer x10, x5 o x500, y proyectos Adsense que valgan x6, o incluso proyectos con tráfico no orgánico que también valgan mucho, pero estos promedios suelen ser la base para la mayoría de las compras.
Ahora bien, extrapolemos esto a la compra de una vivienda.
Imagina que ves una casa en alquiler, cuyo dueño cobra al inquilino 500€ al mes. Imagina que el dueño te propone venderte dicha casa, con inquilino alquilado incluido, por 6.000 euros. Obviamente es impensable, pero sería un negocio increíble. En solo un año tendrías prácticamente pagada la casa, y te generaría un beneficio de 500€ mensuales a partir de entonces. Un beneficio del 8,3% mensual, un 100% anual.
Obviamente es un chollo, pero hay muchos puntos diferenciadores. Un proyecto web es inestable, perecedero, volátil y de alto riesgo. Una vivienda no, puedes alquilarla por décadas. La web puede ser penalizada por Google o por la empresa que genera las ganancias, puede ir en caída, puede dar problemas, puede pasarse de moda… Hay muchos factores, por eso invertir en la compra de webs es algo que debe hacer alguien con cierta experiencia en el sector y con nociones SEO. Son requisitos indispensables. Hay muchos factores que yo he enseñado en TeamPlatino que son importantes antes de tomar una decisión así, porque el nivel de scam y riesgo comprando webs es muy, muy alto.
Para ello os quiero traer el ejemplo del último proyecto que adquirí junto a mi socio y compañero David (de VayaSEO.com). Se trata de un blog que se monetiza con el sistema de afiliados de Amazon (no es este producto, pero un nicho por el estilo, del que ya os hablaremos con detalles más adelante) y por el cuál pagamos, aproximadamente, 5.200 euros (más un año de membresía VIP de TeamPlatino), siendo un proyecto que generaba, de media y en los últimos meses, 750 euros mensuales de beneficios.
El proyecto fue ampliamente analizado por nosotros, y pese a que consideramos que necesitaba trabajo de optimización, re-escritura de contenidos y actualizaciones, nos parecía una compra que merecía la pena, y ojo, invertimos tiempo y esfuerzos en estar seguros de ello, y por supuesto, en ajustar el precio todo posible, dentro de los márgenes que considerábamos justos. El comprador, casualmente, es usuario de TeamPlatino y había comenzado el proyecto inspirado con los tutoriales de Chuiso.com acerca de Amazon Afiliados: el proyecto de tablets-baratas (año 2013). Al final todo se queda en casa, jeje.
¿Como fue el proceso de compra, optimización y puesta en marcha? ¿Cuánto hemos ganado hasta el momento? Comparte este post y te lo cuento 😉 :
Incluso podríamos vender dicha web, optimizada y habiendo aumentado sus ganancias durante varios meses, por casi el doble de lo que pagamos, que es otro formato de negocio muy lucrativo.
Puede parecer un chollo, pero como ya he dicho, ¡ojo, cuidado! Nosotros analizamos cada posible detalle, tenemos experiencia en este sector y compramos porque estábamos 99% seguros de que recuperaríamos la inversión y generaríamos un pasivo a partir de ahí. Este tipo de inversiones pueden dejarte sin dinero y sin ganancias si escoges mal o tomas decisiones equivocadas. En Forobeta se venden webs a menudo, tanto nichos como webs con afiliación de Amazon y similares, al igual que en Flippa, pero hay que andar con pies de plomo.
4. Reinversión en lo offline
Realmente no es una inversión pasiva y a largo plazo, que es lo que considero ideal, pero merece la pena hacer una mención, ya que es un tema muy tratado: «invertir tus ganancias online en negocios offline». Yo en particular no estoy de acuerdo con este concepto de invertir mis ganancias online en negocios físicos, pero solo es mi visión particular. Creo que Internet está revolucionando el mundo, comiéndose a lo offline a pasos agigantados. No le encuentro sentido a invertir en un supermercado con el dinero que has ganado por Internet, si actualmente cada vez más gente hace la compra por Internet. Me parece tan relativamente absurdo como invertir tus ganancias online en una agencia de viajes física, jeje… Pero claro, he puesto como ejemplo un supermercado, que no parece, desde luego, una idea rentable para un único inversor con un capital moderado.
Pero, viendo el lado positivo, también se pueden generar ingresos, y hay muchos casos documentados en Forobeta, por ejemplo. Carlos Arreola, admin del foro, ha invertido parte de sus ganancias en 2 exitosas franquicias de SnowTea (tés y bebidas) y no me sorprendería ver pronto un nuevo hilo de su nueva franquicia «Los Pollos Hermanos», jejeje.
Las buenas ideas no son sinónimo de éxito, pero sí tienen más posibilidades que las mediocres. A bote pronto se me ocurre, por ejemplo, invertir en un coche de época de esos que se usan en las bodas, de modo que puedas crear una web en la que ofrezcas el alquiler de dicho vehículo y el servicio de chófer, mezclando así una inversión con dinero online, un producto offline y a su vez la captación de clientes online. Una mezcla explosiva que puede realizarse con otras muchas ideas que no mencionaré, no vayas a usurpármelas 😀
Conclusiones
Como habrás podido observar existen diversas formas de rentabilizar tus ahorros con porcentajes de retorno muy golosos, así que la decisión final está en ti. Lo más importante es que para poder invertir, primero has tenido que trabajar duro para que cada mes te sobre dinero para vivir, y ese punto es al que muchos desean llegar. Trabaja duro, sé honesto, toma deciciones inteligentes y sé paciente, si un bastardo como yo ha podido permitirse el lujo de ahorrar cada mes, tú también puedes 😉
¡Espero tus comentarios! Un abrazo y hasta la próxima.

¡¡Hola Chuiso!!
Me alegra que hayas tocado hoy el tema de la bolsa, «mi tema».
Eres un crack, en pocos días te has metido en fondos índice y además pareces un trader experimentado, te tendré que seguir en eToro, je, je.
Llevo tiempo invirtiendo en bolsa y me parecen buenos tus consejos, aunque hecho en falta que se mencione de manera más «explicita» que hay que aprender.
Yo llevo un tiempo intentado diversificar mis ingresos mediante blogs, en lo que tu eres un crack. Piensa como te fue al principio, lo que sabías entonces y lo que conoces ahora.
Para tener éxito invirtiendo el proceso es exactamente el mismo. Hoy aprendes un poquito, mañana otro, y cuando echas la vista atrás te das cuenta de lo poco que sabías cuando empezaste.
Por cierto, aquí tienes un amigo y un blog para lo que quieras.
Un abrazo.
Muchas gracias por el consejo Miguel, así me lo estoy tomando. Etoro lo veo lo más locura, pero de momento los riesgos que tomo son mensurables. Fondos indexados me parece la mejor opción para invertir sin conocimientos, Housers es puro suelo, diversificando en muchas propiedades… Y la compra-venta de webs se me da muy bien porque es mi trabajo. El punto positivo es que soy consciente de que no tengo ni puta idea, y con el tiempo y alguna que otra hostia que me dé, y tal como dices… Iré cogiendo experiencia y cuando eche la vista atrás… Me daré cuenta de lo poco que sabía cuando empecé jajajaja
Excelente Maestro.
A lo mejor piensas que somos tontos… ¿no?
Ya nos dirás lo que ganas con el enlace del programa de Afiliados de eToro..
https://www.etoropartners.com/
LISTO, que eres un LISTO….
Jejeje, no te has leído el artículo verdad:
«Además, y que conste en acta, he puesto enlaces de afiliado de Amazon y Etoro, y por favor, para nada pienses que les voy a dorar la píldora por ello. Si no quieres pinchar en ninguno, te dejo aquí Amazon afiliados y Etoro sin links de afiliados. Lo último que quiero que pienses es que intento forrarme poniéndolos jeje, o que he escrito este post por eso, pero a cualquier webmaster que se precie le resulta casi imposible saber que algo tiene afiliación y no poner los links… Prácticamente es regalarle esas posibles comisiones a la empresa.»
Listo… que eres un listo xD
Álvaro es de los tíos más honestos que he conocido en el mundo online. Creo que las ganancias de un link de afiliados en general le pueden dar igual. Y Listo si es el condenado, pero no en el sentido que tu lo dices. La ignorancia y la envidia a veces son una lacra. Te haré una pregunta. Ya no te hablo de hacer un blog como este sino ¿Serías capaz TU ni tan solo de escribir un post como el que NO TE HAS LEIDO? Demencial Rauol.
Cuando me dijeron que en mundo online había gente que te insultaba por ganar dinero con afiliados no me lo podía creer. Con el tiempo he visto que es verdad.
Es increíble el nivel de bajeza moral y lo rastrero que se puede ser cuando la envidia te corroe.
Hola a todos, buen post, yo estoy con Libertex invirtiendo en acciones como Snapchat y Nvidia y aunque trae simulador, la cuenta real difiere un poco con la virtual, con 10€ se puede hacer algo en un mes pero con unos 100€ ya puedes hacerte con algo más de beneficios (o pérdidas) según los casos.
Luego estoy con Coinbase y la verdad que con esto del Bitcoin veo salida en estos momentos invertir en esta criptomoneda. Con 5€ en 3 días ya ves beneficios, aunque se espera una gran subida hasta finales de año, no hay que olvidar que es muy inestable (-=+).
Me gusta cuando hablas de replicar en este post a otros usuarios, lo probaré a ver qué tal está la plataforma y ver como son sus servicios CopyTrader para empezar a operar con unos 100€ y usar algún user (nivel de riesgo bajo) que esté metido con criptomonedas que es lo que últimamente me llama más la atención.
Pondré en marcadores este enlace para tenerlo a mano, seguro que habrá compañeros que puedan aportar más al asunto… Saludos desde Canarias
Te recomendaría a JayNemesis, que lo está petando en beneficios con criptomonedas, pero ojo, puede ser pura suerte, que el BTC subió mucho el último mes… A mi las criptomonedas me dan un poco de canguele, prefiero apostar en acciones de empresas que conozco como Amazon, Netflix, y como dices tú, igual me animo con Snapchat (aunque ahora que FB ha sacado las famosas caritas, que se lo han copieteado a Snapchat… Uff no sé jeje).
Yo hace unos meses que invierto con Housers y la verdad es que de momento va muy bien, cada mes voy cobrando los alquileres aunque la verdadera rentabilidad llega cuando se vendan las propiedades.
buenas!
otras cosas que vi interesantes
crowdlending
https://circulantis.com/
probé una vez esto que parece turbio, funcionó pero no puedo asegurar que siga funcionando, al riesgo de cada uno
http://hyipp.info/
apuestas
en twitter hay gente que publica pronosticos deportivos, pero esto como lo anterior al riesgo de cada uno
https://twitter.com/search?q=pronosticos%20tennis&src=typd
un saludo
Muchas gracias Miquel, les echo un ojo. El tema de las apuestas deportivas no me mola mucho, pero sé que se mueve mucha pasta y está muy de moda en España, en lo online y en lo offline (¿cuántas casas de apuestas habrán abierto desde que me fui de España? Como 100.000 jajaja)
Wow Chuiso! Realmente excelente articulo! De verdad muchas gracias por compartir tanta info. Mucho tiempo leyéndote y de verdad hermano super todo tu trabajo!! Gracias nuevamente!!
Muchas gracias!
Hola Chuiso, las cosas…
Entonces eres Jorge, Marcosa, tienes 5 emails y 3 identidades, o quién? No me hagas spam que yo he sido muy directo y sincero en el post, de arriba a abajo. Vuélvelo a leer por favor, y si quieres trolear con identidades distintas, al menos cambia la IP.
No. Marcosa soy yo. Que me has borrado el comentario.
De verdad que pienso lo que he puesto. Me alegro que esa no fuese tu intencion
Hola Chuiso!
Te pareces a mi invirtiendo, le pegamos a lo mismo! jajaja.
Un consejo, para invertir en fondos indexados te recomiendo un robo advisor al estilo de Indexa Capital. Yo llevo unos meses probándolo y muy contento, te dejas de complicaciones y ellos te invierten el dinero en una cartera afín a tu perfil. (El perfil te lo asignan en función a un cuestionario que te hacen al abrir la cuenta, según seas más agresivo o más conservador).
Te dejo por aquí mi enlace de usuario con el que te regalan la gestión de los primeros 10.000€ que inviertas. 😉 así lo puedes probar gratis. (al usuario le dan otros 10.000)
indexacapital.com/es/t/kSl6Ub
Echale un ojo y me cuentas!
Respecto a Housers, invertí en sus inicios en varios proyectos, pero le veo la pega que no puedes recuperar el dinero en caso de que te haga falta en algún momento hasta que no se venda una de tus viviendas… y llevo con varias desde que comenzaron hace bastante y no se ha vendido ninguna de las mías. Eso si que tiene que ser con vistas a más largo plazo… En los indexados por ejemplo tiene la ventaja que si por alguna razón quieres recuperar tu dinero lo haces prácticamente al momento.
Un saludo!
Buenas Javi, gracias.
Me comentan por el pinganillo esto:
«En housers el principal problema que es el estancamiento del dinero por 2-3 años van a sacar ahora un market para que puedas comprar/vender tus % de propiedades x si quieres actualizar el post»
Así que ese handicap de Housers en largo plazo lo van a facilitar de ese modo, no tiene mala pinta!! La info me la ha dado el colega Javier Flores!
Yo tengo invertido en housers un dinero en varias promociones, tanto de alquiler como de venta rápida, ciertamente el tener el dinero sin poder tocarlo durante unos años es un rollo, pero no difiere mucho de los antiguos fondos a plazo fijo que te daban un 3-5% anual. Aquí por ahora muy bien, además han vendido las dos viviendas de venta rápida ey lo que invertí se ha llevado un 10% neto.
Lo recomiendo para inversión a largo plazo, además las métricas de la empresa van de lujo y son la única plataforma con licencia de la CNMV.
Gracias Pedro, desde luego estoy viendo muchas opiniones encontradas respecto a Housers, está interesante la cosa! Un saludo.
Existen más del estilo,
Aquí te pongo una que está bastante bien dando «créditos» a empresas y autónomos,mytriplea.com
Después quién esté interesado en bolsa y tenga un capital interesante también que mire esto: accuratequant.com
Yo a Housers ya le tenia echadonel ojo, pero aún me da un poco de respeto… totalmente de acuerdo contigo con el articulo u con lo de diversificar. Ya nos contarás como van esas ganancias
Excelente tema chuiso muchos nos encontramos estudiando varias opciones en las que invertir algo de dinero que logramos reunir mes a mes con los negocios online y me encanta que sigas siendo tan transparente y sin filtro a la hora de comentar las cosas jaja saludos
Muchas gracias Jesús! Ese es el objetivo!
Hola Chuiso, hace tiempo que te sigo pero creo que nunca me había animado a escribir. La verdad que yo estoy en la misma situación ahora, investigando el mundo de la inversión, después de haber generado algunos ingresos en el mundo online jeje.
Solo quería comentar que a parte de los fondos indexados (ETF), que están muy bien, y además desde hace poco son traspasables, también hay los fondos de inversión tradicional, que en su mayoría son traspasables, y algunos lo hacen realmente bien, por ejemplo en España Bestinver, y a nivel internacional otros muchos. En la web de morningstar hay muchísima información…
De las otras maneras la que menos me convence es el crowdfunding immobiliario… A parte de que es cero líquido, tiene pinta de que va a ser un fail, igual que ha resultado ser el crowdlending en España (hay un grupo en FB con estadísticas aportadas por los usuarios y dan bastante pena). Sigue haciendo posts así, son muy interesantes!
Buenas David, muchas gracias por la info, le voy a echar un ojo, y gracias por el dato de Housers, lo tendré en cuenta. Un saludo!
Usas apalancamiento en eToro o todas las acciones en x1? Yo cometí errores de noob y perdí el 50% por dejar apalancamientos de x50 que venían por default
Apalancamientos, máximo x10, ya que siempre invierto en acciones de empresa estilo Amazon, y el máximo que dan es x10 jeje, que lo considero una cifra aceptable, pero suele ser eso, x5 o x10
Buenas Chuiso me alegro de que hayas decidido meterte en estas cosas, pero ten cuidado con empresas tipo netflix o amazon, que conozcas su funcionamiento no garantiza nada, al fin y al cabo una cotizacion es pura psicologia, si hay mucha gente que la quiere comprar porque esta de moda y es novedosa la empresa esta sobrecomprada y los grandes inversores y fondos saldran de ella a recoger beneficios provocando su desplome, el momento de entrar en las empresas es justamente cuando encadenan una racha de malas noticias y el inversor medio sale despavorido, en ese caso la accion se sobrevende hasta un punto donde solo quedan los verdaderos inversores y fondos que sostienen el precio basado en el estudio profundo de la acción, en fin estoy hay libros que lo explican mas en detalle y daría para contenido de otro post xD
Teniendo en cuenta esto, no se te ocurren hacer experimentos con google alert, trend y demas herramientas para tratar de palpar el pensamiento de la comunidad? Si te apetece hacer algún experimento de este tipo cuenta conmigo 😛
Sí jeje, se me ha ocurrido, pero de momento estoy en fase de aprendizaje total jeje, pero esas ideas bastardas, que serían nuestros puntos fuertes al respecto, sí que han pasado por mi mente jeje. Gracias por los consejos!
Para aprender a modo trading te recomiendo que juegues con las criptomonedas! A mi como noob me ha servido para aprender como funciona esto del trading-bolsa y ganar algo de dinerito. Aparte tienen potencial de futuro, por lo que a largo también van a ser muy rentables. En Snapchat yo que tu no invertiría, hoy Instagram a sacado los filtros, https://twitter.com/instagram/status/864465992310718464, (la única función que mantenía a la gente en snapchat) por lo que creo que acabará cayendo…Saludos!
Cierto, pienso igual respecto a Snapchat, van a morir de éxito.
un saludo Adri!
Yo estoy muy disgustado con housers, te recomiendo de que valores la situación hoy mismo he recibido un mensaje de que retrasan los pagos por problemas con los inquilinos.
La verdad es que puede pasar pero para ser mi primera inversión y que ya estén generando fallos, te hace pensar si retirarte cuando genere algo de ganancias.
Hola Daniel,
Nos ponemos en contacto contigo para informarte del estado en el que se encuentra el proyecto «Rafael Calvo». Tras las desavenencias entre el inquilino y el anterior propietario estamos negociando de manera amistosa la salida del actual inquilino y el pago de la mensualidades que le corresponda.
Os iremos informando de cualquier avance que pueda surgir y estamos trabajando para solucionar esta incidencia lo antes posible.
Si tienes alguna duda estaremos encantados de poder ayudarte y facilitarte el asesoramiento e información que necesites.
Un saludo,
Atención al inversor
Sí, el principal problema de Housers es ese, no deja de ser compra-venta o rentas, y eso supone trato continuo con inquilinos, aunque no tengas que hacer tú dichos tratos. Creo que el truco está en diversificar entre muchas propiedades, para que si alguna falla, tengas las otras equilibrando. Otro consejo que me dio Óscar es tirar más a locales, que no suelen tener tantos problemas y se alquilan medianamente rápido.
En este tema os puedo orientar. Dado que soy un hibrido de SEO-inmobiliaria, sé como funcionan y lo único bueno que ofrecen es que puedes invertir pequeñas cantidades. Lo malo es que lo que hacen es peligroso. Primero, hay seguros que garantizan el cobro, cuestan un 5% de la renta, y si el inquilino no te paga, te paga el seguro.
Evidentemente, no les preocupa esto. Segundo, las rentabilidades dependen demasiado de una venta futura, que ya se encargan ellos de aplicar sin saber cual será. Si ponen la rentabilidad únicamente del alquiler, es muy muy baja. La mitad de lo que podrías conseguir comprando y alquilando tu (Y contratando un seguro, por Dios)…
Hasta aquí puedo leer.
Gracias chuiso, me apunto a etoro con tu afiliado 😉
Si me va bien me apunto a teamplatino un año jajajaja saludos crack.
Mucho cuidado! Ya sabes, prueba con la cuenta virtual, que no pierdes nada y ves el percal jeje
https://prnt.sc/f9d3af
Eres el que más beneficios me da ahora mismo!! jaja
Jajajaja! estás como una cabra!! no me sigas a mi, que soy un loco!! Menos mal que es virtual xD
Hombre Chuiso vender una web que genera 500-700 mes por 5000 me parece una de las peores operaciones de la historia para el vendedor.
Eso si para ti un chollazo. Quien lo pillara. Con lo ludopata que soy y me pones lo de etoro como un dulce….ay ay ay van ir unas monedillas para ahi.
Lo que me mola es el tema de no hacer nada simplemente copiar. Yo no haria valoraciones por 10 dias, ahi seguro que hay mucha varianza. Quizas 2-3 meses copiando gente te daria una muestra mas real. Aun asi me mola para invertir.
Sobre comprar webs me gusta mucho y cada vez menos montarlas yo. Mejor sitio para comprar sitios en español? Flippa lo malo que tiene es que es todo en ingles.
Forobeta tiene bastante movimiento, y luego ya es cuestión de tener los contactos necesarios 😉 Flippa es lo que tú dices precisamente.
Respecto al sitio que compramos, el punto es que la web estaba bastante destrozada por dentro y tenía muchos problemas SEO, así que eso le bajaba bastante el precio. Ahí pudimos negociar bastante.
Hola Chuiso, gracias por la información. De todos los punto que tocaste, el que más me interesa es el de compra y venta de webs, pero no a título personal ya que no me considero apto para tomar una decisión así, en tu ejemplo ustedes estaban un 99% seguros, yo hubiera estado un 45%. Por lo que he estado buscando en invertir en gente que hace esto. Hay uno de los foros un personaje que se mueve en este mundo y tiene un fondo de inversión, ¿sabrás tu si hay más opciones?
Y después de tener cierto capital allí, me iré por las inmobiliarias, que es algo que me vuelve loco desde siempre.
Saludos!
Probablemente te refieras a Carpetilla. Sí, es otra opción interesante por supuesto, y como todo, tiene sus riesgos. Hay que valorar cada posibilidad, los riesgos y beneficios.
Seguramente ya la conozcas, pero por si acaso https://startupxplore.com/es también puede merecer la pena echarle un ojo.
Y para novatos https://www.microwd.es puede estar bien, son inversiones asequibles (algunas comienzan en 100€) y si algo va mal siempre te lo puedes tomar como una donación, ya que el proyecto tiene un componente social 🙂
Pues no las conocía, así que muchas gracias!!
Muy interesante Chuiso,
todo esta genial pero he hechado en falta el punto y final que sería: luego hacienda que?? A la hora de que quieras pasarlo a tu cuenta fisica y poder disponer de ese dinero, cuanto habría que pagar al Señor Burns, perdón al Señor Montoro?? Gracias y animo con el blog, lo petas!!
La fiscalidad en cada posibilidad es distinta pero tratarla alargaría este post a 10.000 palabras. En fondos indexados es súper baja. Housers te descuenta el IRPF sobre los beneficios directamente. Si compras una web debes hacer una factura, y así con todo. La fiscalidad es algo que uno debe gestionar y llevar con su gestor.
Hola Chuiso.
Buen artículo¡¡ Siempre podríamos pensar en más formas, más plataformas, claro. Pero creo que has resumido perfectamente varias de las mejores opciones.
Yo añadiría un tema que creo tiene gran futuro y que de alguna forma se parece a invertir en WEBs: hacerlo en startups que aun no cotizan. Es complicado, pero gracias a la tecnología existen plataformas que facilitan mucho el trabajo. Cierto que tienen riesgo, pero no se trata de especulación pura y dura. Algún día valdría la pena que tocarás este punto. Yo en un comentario no quiero enrollarme mucho y convertirme en un pesado.
Algo así es lo que hace Carlos Blanco no? Es una gran idea pero hay que tenerlos bien gordos jejeje… muchas gracias por tu opinión Cispic
Hola Chuiso y compañía!
Primera vez que te comento. Te rayo un poco con lo de siempre. He descubierto tu blog y lo estoy disfrutando de verdad. Me pensaré comenzar con teamplatino, aunque como empiezo en este mundillo me estoy masificando con todos los que ofrecéis servicios de monetización, seo…
En fin por qué te escribo en este post? Pues me ha molado mucho y simplemente por complemetar con otras opciones interesantes que voy estudiando desde hace un tiempo y me parecen muy interesantes por su rentabilidad, posibilidad de diversificación, fees, bajos mínimos e incluso ciertas garantías sobre el principal invertido e intereses. El fintech lo peta.
Las más interesantes para mi son: twino.eu, viventor.com, socilen.es, mytriplea.com (poca rentabilidad pero muy segura), lendix.es …
Hay mas pero estás son las que más he estudiado.
Espero que puedan inspirarte.
Te seguiré siguiendo!
Buenas crack, algo he leído del tema fintech pero la verdad es que no tengo ni idea del tema. Así que muchas gracias crack, le echaré un ojo. Estoy aprendiendo más con todos los comentarios que me vais dejando que lo que ya sabía 😛
Como siempre, un post de lujo del amigo Chuiso. Las inversiones Online son un medio excelente para ganar mucho dinero de verdad, desde luego (tal como dice Chuiso) hay que considerar y manejar el factor riesgo. Pero si invertimos bajo un esquema de riesgo calculado, nos puede ir muy bien. Un gran saludo.
Gracias y un saludo José!
Me encanto este articulo! Excelente la variedad de negocios que podemos involucrar con tal de generar ingresos pasivos. La tendencia seguira siendo los negocios online que son los mas rentables y el SEO es una herramienta fundamental para generarlos. Gracias por tus valiosos aportes que amplian nuestras alternativas de inversion.
Gracias Adolfo! Todo gira en torno al SEO 😛
Muy buen post, Chuiso. Me ha encantado.
Es un tema muy interesante en el que me he metido hace poco también. En diciembre invertí bastante (dentro de mis limitadas posibilidades) en Bitcoin. La jugada me salió bien por ahora y creo que seguirá por el mismo camino según parece.
Hace dos semanas me la he jugado con otra criptomoneda – «ethereum». A ver que tal sale. Estoy acojonado..
Lo de Housers creo que también lo escuché por primera vez a través de Oscar. Me huele que este se lleva afiliación o está metido en el proyecto…xDD
Hay un tal Bix Weir que suelo escuchar todos los dias (en YT) que suele acertar bastante con estas cosas..Espero que no se equivoque con ethereum.. 😉
Un abrazo
Buenas Alex, yo también le he metido a Ethereum jeje. Respecto a BTC… diste en el clavo macho, el subidón que ha pegado este mes ha sido brutal… Así que si invertiste mucho… Ganaste mucho jeje. También me han hablado hace poco de Riple, échale un ojo.
Le echaré un ojo también al canal que me comentas, un abrazo crack
Muy buen post :). Gracias por todos los consejos.
Me ha gustado mucho el tema de Etoro, nunca lo había oído. Justo hace poco conocí una plataforma muy parecida, aunque creo que algo más profesional, y hecha por españoles por lo que he leído: darwinex.com. Es algo similar, pero con bots. La gente implementa bots que invierten en Forex (no sé si más mercados), y tú puedes copiar la estrategias de estos bots. Incluso puedes implementarte el tuyo. Si da ganancias, el que creó el bot se queda un porcentaje de las ganancias, un 10 ó 20% me suena. Con lo cual todos ganan, el que hace el bot se esmera en hacerlo bien para ganar más con las comisiones, y los que invierten ganan gracias al bot. Y la plataforma imagino que se llevará sus comisiones. Lo puse hace unos días a funcionar en el modo prueba, pero es bastante similar a lo que cuentas.
De nuevo gracias por compartir tanta info.
Gracias por la info David, lo de los bots en esto genera mucha desconfianza (han salido tantos bots en productos tipo warriorforum jeje…), pero le echaré un vistazo, muchas gracias!
Me parece interesante la compra/venta de webs. La verdad es que por 5000€ es un precio tirado si está generando 500€/mes. Recuperáis la inversión en 10 meses, que es una puta locura de rentabilidad.
Sobre invertir en bolsa, no entiendo por qué usas etoro cuando es muchísimo más fácil y seguro usar el broker de cualquier banco. Y si además dices que la web puede desaparecer en cualquier momento… no le veo ninguna ventaja. Invertir es un riesgo, pero si para invertir en un mismo sitio (la bolsa) hay una manera arriesgada (etoro) y una manera segura (el banco), pues es mejor usar la segura, no?
A parte de esto, mi consejo para aprender a invertir en bolsa: leer un par de libros buenos, invertir y perder dinero. Y luego ganar. Pero hasta que no pierdes en bolsa no sabes de qué va el asunto. Se aprende con experiencia y dolor 😉
Por último, Housers, ni con un palo. Pásate por el foro de burbuja y lee las opiniones de los foreros. Además, invertir en vivienda no es tan rentable ni de lejos como invertir en bolsa o en criptomonedas.
Saludos!
Buenas Iván, gracias por tu comentario! Respecto a eToro, lo comento en el propio artículo. eToro tiene unas funcionalidades, facilidad de uso y «aditivos» que lo hacen tentador. Personalmente prefiero eso a usar un banco (que lo uso, porque en punto nº1 es fondos indexados y uso bnpparibas jeje) porque pese a que se va un % en lo que ellos ganan, puedo usar copyfunds, tener analíticas y estrategias completas de otros usuarios, ver noticias en tiempo real… Sí, es peor en muchos sentidos, pero tiene otras ventajas.
Un saludo.
Buen artículo Chuiso. Espero que te sirvieran los vídeos que te pasé por Twitter sobre las acciones de Amazon y el Fintech.
Sí Alberto, gracias! Lo de fintech aún me lo tengo que mirar bien, lo tengo apuntado 😉 un saludo.
Chuiso, leo todos tus post y la verdad es que te mereces un gran aplauso y la gratitud de los que te leemos por todo lo que aportas y por el tiempo que le dedicas.
Dicho esto, permíteme una reflexión con toda la humildad posible. Con el arrastre que tienes entre la gente que te sigue, seguramente valdría la pena meditar sobre la idoneidad de «dar ideas» sobre inversiones sin tener un conocimiento extenso sobre el tema (excepto en el caso que refieres de invertir en la compra de webs). Sí, ya he leído que adviertes que eres un noob…
Brevemente, me gustaría reflexionar por ejemplo sobre los fondos indexados y las ganancias de tu amigo A. Alegre: los últimos 7-8 años configuran el segundo más largo mercado alcista de la historia en Wall Street. Cualquiera invirtiendo en casi cualquier activo durante este período ha generado las mismas ganancias que tu amigo, o mayores en muchos casos (es fácil comprobarlo con gráficas de valores y ETFs a largo plazo). De lo que podrías informarte es de lo que pasó en el período 2007-2009 ó 2000-2002. Podrás reconocer rentabilidades del -40%/-50% en muchos activos semejantes a los que explicas. Por tanto: cuidado que en la inversión en renta variable, indexada o no, hay un riesgo de grandes pérdidas temporales importante…
Alguna otra de las ideas que aportas es directamente tóxica: invertir apalancado x5 ó x10 en acciones tecnológicas como alguna de las que veo en tu cuenta es más «gambling» que inversión. Allá cada uno con su perfil de riesgo, pero a eso creo que no se le debería llamar inversión: quien haga esto arriesga el 100% del valor de la cuenta…y a largo plazo lo que pasa en el 99% de los casos es que lo acabas perdiendo todo.
Me gustan más tus posts sobre SEO 🙂
Saludos!…
Buenas Luis, gracias por tu aporte. Se ve que eres una máquina, deberías abrir un blog del tema!
Si ya has leído que advierto en infinidad de ocasiones que soy un noob, creo que queda todo claro, no? El título es «invirtiendo como un noob», y aviso como 10 veces que soy un noob, y aviso como 4 veces que el riesgo es alto, jeje, éste es un blog de Black Hat, desde 2013. Gambling para nosotros es un piropo xD pero tu aporte se agradece y quedará aquí como más información suplementaria.
Un saludo.
Hola Chuiso, Excelente tema!.
Me inscribí en eToro y resulta que no puedo «depositar» dice acceso denegado y que han suspendido sus servicios en Estados Unidos temporalmente… pero.. yo no estoy en USA, lo estoy intentando desde RD, sabes algo de esto?
Ummm qué raro, yo estoy en RD y sin problemas la creé, fíjate que hayas puesto toda tu información real y que estés conectado a Internet con una IP dominicana.
Excelente articulo como siempre chuiso, yo hasta el momento el único formato de inversión explicado aquí que he utilizado es el de comprar y vender webs, de hecho escribí un post al respecto en mi nuevo blog que he creado, para el que le interese el tema aquí dejo el post gananciasporinternet.net/ganar-dinero-comprando-vendiendo-paginas-web-experiencia/
Me ha gustado el post, muy útil para ponerse al día de las plataformas existentes y también muy buenas las aportaciones de los usuarios.
Lo has advertido bastantes veces, pero quería añadir un “Invierte solo en lo que conozcas” y “sino lo entiendes no inviertas”. Dicho esto, os dejo unos consejos para invertir y que no se convierta en una patata caliente.
Se invierte por tres motivos:
1º) Especular o ganar dinero comprando y vendiendo porque se conoce el mercado. (Sino lo conoces no es buena idea.
2º) Inversiones a largo plazo: Son pensadas para jubilaciones o si algún día me pasa algo…La idea es ganar un poco más que con una cuenta a plazo fijo, pero sin demasiado riesgo.
3º) Cuando se tiene una empresa, hay épocas que se tiene más dinero en tesorería del que se debiera, teniendo claro el dinero que hay que tener en caja o el sobrante para imprevistos, puede que nos sobre un pequeño dinero que no vayamos a usar en 60-90 días o incluso un año. Ahí puede que ese dinero que está parado nos dé una pequeña alegría. Lo normal en estos casos suele ser que un intermediario lo gestione y nos explique muy bien las comisiones por retirada de fondos.
La cuarta es invierte en ti mismo.
Finalmente, debéis leeros muy bien la letra pequeña. ¡Si no lo entiendes pregunta! Y si vas a meterte de pleno, ten a mano un especialista. (Que una empresa esté respaldada por la Comisión del Mercado de Valores no es garantía de que sea una empresa confiable. ¿Bankia os suena?)
En mi caso en su día se invirtió alguna cantidad en pequeñas empresas que hoy son la “ostía” y en otras que hoy son “una puta mierda”. Por suerte, la media salió bien, pero os puedo contar lo contrario por conocidos. Así que ir con pies de plomo en estas cosas.
Saludos a todos
Mql Chuiso, mql 😉
Durante un buen tiempo estuve invirtiendo en divisas y acciones, pero me retiré porque terminé quemado emocionalmente.
El nivel de estrés que se maneja en ese medio es muy elevado y no lo consideré una compensación adecuada para los disgustos que se sufre en ese mundo.
Yo llegué a perder hasta 900 Usd en un solo día, y aunque al cerrar las inversiones terminé ganando 2.000 Usd, comprendí que no puedo manejar adecuadamente la presión, requisito indispensable para invertir en ese medio.
Y eso que tengo formación en economía, finanzas y estadística, pero nada de eso sirve si nuestro sistema nervioso se quebranta ante la montaña rusa que caracteriza el mercando financiero.
Lo que he hoy considero como segunda opción aparte de Internet, es la finca raíz o inmobiliaria. Creo que a día de hoy es la inversión más segura aunque no la más rentable.
Salaudos
Genial tu post bastante información util aunque lo que veo es que es para gente que tiene ya dinero ahorrado o que gana bastante dinero al mes para poder invertir esas cantidades , deberías hacer otro post con otras opciones de más bajo presupuesto . A mi me gusto las opciones binarias porque la trayectoria de aprendizaje es corta y hay muchas estrategias fáciles de probar en el simulador y se puede invertir desde 5 o 10 dólares. Saludos desde Colombia
Buen post chuiso resumido al 100%! me has animando a volver por etoro.
hola chuiso, maginifoco post, por cierto la duda que tengo a la hora de diversificar la inversion por ejemplo en Housers o etoro es si las ganacias que vas teniendo las tienes luego que declarar(hablo en españa), por ejemplo si ganas en 3 meses con las acciones de amazon o otra empresa y tambien con los alquileres de los pisos, y mas o menos al mes tienens unas ganancias de 200€ como hay que declararlo si eres particular?
Tienes que tributar como autónomo o empresa, o usar otra opción alternativa, que hay algunas en España, en plan cooperativas. Housers te descuenta el 19% de la tributación y en el resto de casos debes declarar tus ingresos en tu declaración de la renta, como con cualquier ingreso.
Hola Chuiso gran post, una pregunta, en la web de etoro dice que para poder copair necesitas mínimo 5k de inversión es cierto o se puede hacer copy con menos ?
Gracias
Saludos desde Perú
Para copiar en copyfunds sí, pero eso es copiar mercados o grupos de inversores. Para copiar a usuarios individuales puedes copiar lo que quieras, 100 dólares, 200, 1.000 o lo que desees.
verdaderamente dan ganas de invertir y como tu dices empezar por cantidades pequeñas, hay gente que mete mas pasta en apuestas y lo acaba perdiendo. Solo que se invirtiera en 50% de ese tipo de apuestas o lo que se gasta en tabajo en 3 meses ya sale rentable de largo jajajja, pero hay algo que no me quedo claro que pasa con el tema de IMPUESTOS y HACIENDA, ellos pueden meter mano en nuestras inveersiones o beneficios? hay que declalarlo? hay un limite?
Como norma general se tienen que declarar las ganancias y pérdidas (estas últimas desgravan). El momento de declararlo es cuando vendes y tienes que tener apuntado al precio que comprases ya que tributarás por el diferencial.
El punto que no tengo claro es si en el diferencial de precio de compra y venta aplican los gastos de comisiones.
Los tramos en los que tributan las inversiones que no sean fondos de pensiones (estos son otras cosas) es entre el 19% y el 23%, dependiendo del volumen de ganancias.
Además de tributar cuando compras y vendes debes tributar cuando cobras los dividendos. Lo que no me queda claro es si puedes reinvertirlos directamente y no tributar hasta que vendas las acciones.
Y mucho cuidado con los apalancamientos! los beneficios o pérdidas se multiplican a la misma velocidad. Mi recomendación es solo apalancarse en lo que no te importe perder. Lo que comentaba Chuiso, que no sea ni el dinero de la universidad de tus hijos ni nada que puedas necesitar. Solo apalancarse en lo que puedas perder sin que te cause ningún perjuicio.
Gran post!
Yo creo que todos cuando tenemos algo de dinero ahorrado pensamos en invertir… Ahora bien,la clave también es el riesgo que queramos tomar. Yo empece a invertir como un juego, con dinero que te dan de regalo cuando te registras… Ahora es como un hobby, parte de mis ahorros arriesgo mucho y parte invierto en compañías mas estables como repsol y telefónica… El tiempo dirá si hago bien! jajaja
Una pregunta Chuiso, que no viene muy a cuento del hilo si no te molesta respondermela:
¿Cómo se hace para poner la tabla de contenido entre el texto?
Saludos y gracias.
El plugin TOC plus permite manualmente añadir un shortcode donde quieras!
hola chuiso, sabes que comision se lleva etoro por cada venta de acciones? y itra duda que tengo a la hora de poner unas acciones luego a la venta veo que hay 2 opciones, una es vender con la «tasa de mercado» y otra la puedes modificar , eso a que se refiere pos si lo pones por debajo del mercado o mas alto? aunque no tiene mucho sentido
a ver si me puedes asesorar
Las comisiones varían si haces una operación nocturna (por el día en la mayoría de casos no hay comisión) y en el famoso spread, que es la diferencia entre compra y venta, que es un poco más alta que en otras plataformas. Lo de la tasa de mercado no sé realmente qué es, no lo he usado.
Chuiso ya hiciste un copyfund porque en tu perfil aparece gaming indsutry? Tan rapido llegaste a los 5k OMG ?
Muchas gracias por compartir, definitivamente una de las cosas más importantes en este mundo es la diversificación me encantaría seguir viendo este tipo de posts, en especial estoy muy interesado en el mundo de las inversiones en la bolsa 🙂
Hola Chuiso que tal las ganancias este ultimo mes?
Bastante bien, a la espera de que Ethereum suba después de la caída tremenda por coinbase
Hola Chuiso! Por primera vez hablas de algo de lo que sé, por lo que voy a darte mi opinión sobre el tema por si puede ayudarte, ya que mucho de lo que he aprendido y aplicado en mi blog (opinatron.com) lo aprendí contigo 🙂
Para mi la mejor opción sin duda son los fondos indexados, y es una de las dos estrategias que sigo y recomiendo en mi blog. La media histórica de la bolsa los últimos 200 años ha sido un 7%, y es algo más que decente. No te harás rico en 1 año, pero tampoco te arruinarás ya que instantáneamente obtienes una diversificación genial, tanto geográfica como en empresas. La inversión en fondos indexados es perfecta para alguien que no quiere dedicarse a analizar empresas y a estar todo el día mirando gráficas, y es sin duda la que recomiendo a familiares y amigos interesados en invertir en bolsa.
Respecto a Housers, la verdad es que a mi no me da mucha confianza y, aunque me lo planteé como una posible opción, tras leer algunas opiniones decidí no meterme a ello y no lo recomendaría. Suena muy bonito, pero parece algo difícil recuperar el dinero a corto plazo y todas las rentabilidades esperadas son solo eso, rentabilidades esperadas, ya que el modelo todavía no ha sido probado por ser demasiado nuevo.
Con el trading mi postura también está muy clara, no lo recomiendo para nada y veo muy difícil ganar dinero a largo plazo practicándolo.
Un saludo, y ánimo con el tema ya que invertir el dinero es esencial.
Marc, Opinatron.
Muchas gracias por tu opinión!
hola chuiso muy buno lo de etoro, te quiero copiar pero no me deja la plataforma?…hay que tener el perfil verificado?..sabes?
Sí, probablemente primero debes verificar tu cuenta.
Hola, hace rato que vengo siguiendo tu blog y de paso me refistre con tu referido en e-toro.
Butez!
Hola Chuiso,
He escuchado que los traiders top en etoro son cuentas fake para que los nuevos usuarios se entusiasmen, sabes algo de eso?
Saludos
Ni idea. Si llevan ganando pasta 2 años todos los meses y lo siguen haciendo, por mi genial
Hola Chuiso, me llama mucho la atención lo de invertir en eToro, aunque el spread es muy alto, pero me gusta que aceptan PayPal.
Me gustaría saber si tu declaras esos ingresos en la DGII, porque si es así, imagino que se te va una buena tajada ahí.
Aún no me ha tocado, pero cuando me toque sacar los ingresos, tendré que hacerlo lógicamente.
Llamas invertir a meter dinero en eToro?. Si tuvieras conocimiento de la bolsa, seguro no meterías tu dinero ahí.
Chuiso te agregue al Juego de Raiola vs Panda junto a la «Liga SEO» y cree un tema en ForoBeta al respecto, saludos.
Hola, @Chuiso
Acá va mi historia:
Antes que nada no soy principiante en los negocios online, ando trabajando en ellos hace casi 4 años. La cuestión es que no me he abierto nuevos campos, cosa que me ha llevado a un gran declive económicamente. Sólo dependía de Adsense y redes adulto de CPA. Todo ello lo trabajaba con fanpage y Publicidad de Facebook, cosa del pasado.
Hoy me quiero abrir nuevos campos y empezar a estudiar seo y nuevas formas para monetizar, me inscribiré en tu curso.
1. A parte de inscribirme en tu curso, ¿qué me recomiendas?
2. ¿Cómo puedo sacarme mayor provecho a tu curso?
3. ¿Algún descuento, para tus amigos de Chuiso.com?
Buenas!
1. Invertir tiempo y hacerlo con ganas y paciencia. Estar en foros/grupos de skype activos sobre monetización/SEO.
2. Echándole horas jeje, hay material infinito practicamente, sobre todo hay que saber ubicarse y centrarse en métodos específicos, no ir de flor en flor.
3. No hay descuentos actualmente jeje!
Gran artículo Chiuso!
Mira yo creo que esto de ahorrar e invertir es como hacer deporte: hace unos años no lo hacía casi nadie, da pereza empezar, pero a largo plazo… merece la pena!
Yo no soy fan de Housers, mucho más de invertir a través de fondos o robo advisors. Si alguien quiere que eche un vistazo a mi página: ahorrainvierte.com
Hola, que tal Chuiso, buenos artículos para exprimir y poner en orden las ideas con respecto a «inversiones online». Si que están al alcance, con los medios electrónicos, y por lo mismo parecen ser una puerta al alivio económico.
Me considero noob, creo que tu análisis sobre los tipos de web y su rentabilidad al inicio del artículo fue lo mejor.
En cuanto a Amazon, en la cual invertí en una de sus tiendas online, me da la impresión que no les interesa para nada que ganes o pierdas. Allí está el asunto. Son tiendas que ven las ganancias totales, y si hay muertos o heridos los tiene sin cuidado. Es lo más ingrato de la web que he conocido, a diferencia de otras cuyas políticas son realmente de otro nivel. Ellos están más centrados en lo que venden ellos a través de su web principal, y son tu principal competencia. ¡Cuidado!
Sólo sobre esto puedo dar fe.
Gracias por el aporte en cada post chuiso, tengo una duda enorme, que plugin usas en tus comentarios? es alguna versión premium de algún plugin? Saludos
Cabroonaco!! A ver cuando nos sacas algo nuevo, que llebas un mes i medio sin deleitarnos con tus maravillas!!! Vuelve chuisooo
Maldicion!! Como extraño a chuiso, nos a dejado colgados ya casi 3 meses… en que proyectos locos gastará su tiempo? vuelve pronto!
Cabroonaco!! A ver cuando nos sacas algo nuevo, que llebas un mes i medio sin deleitarnos con tus maravillas!!! Vuelve chuisooo
Mi comentario es un aviso de que no funciona lo de compartir en G+
Interesante post para leer este sabado por la tarde.
Gracias Chuiso.
Buenas Chuiso,
Antes que todo te quiero decir que me gusta mucho este post, poco se habla del mundo de las inversiones de forma seria, y en especial el online como las compras de sitios. Lo único que veo un poco peligroso es la parte de E-Toro, eso de comprar y vender solo porque un activo parece atractivo es muy arriesgado, quizás en el corto plazo se pueda obtener algo pero a la larga es como un casino.
A la hora de volcarse seriamente a los mercados financieros hay que hacer un análisis mucho más profundo. Se podría trazar una analogía con la compra de sitios en donde se investiga hasta el último detalle como puede ser el nicho, el backling profile y cosas de esas que seguro conocerás más que yo. La diferencia es que en una empresa miraras el sector, los estados contables, las ventajas competitivas que puede tener.
Pero al menos el hecho de plantear la inversión como una forma de ahorro para el futuro y que genere curiosidad de partes de las personas ya lo veo positivo.
Saludos
Chuiso como blackhatero te respeto, pero como inversor macho no tienes ni idea! En laza a algun blog que tome este tema de forma profesional, porque madre mia…. vaya recomendaciones de andar por casa.
La parte del título en la que pongo NOOB en mayúscula, y las 12 veces que menciono en el post que no tengo ni puta idea… estooo… no lo has leído no?
Y ya como recomendación, por lo que he aprendido en tu blog y cursos,te daré una pista, subete a la ola mas importante de generacion de valor de nuestra generación, tambien conocida como internet del valor. Investiga en cryptomonedas y sobre todo en las ICO (Initial Coin Offering),si quieres rentabilidad ahi la encontraras. Es una activo de alto riesgo, pero en 5 años ya me contarás. Ahi se mueven billones de dolares…
Creo que cualquier inversor antes de invertir su dinero en algo debe primero leer este post. La imformación que pones aquí es muy útil! Enhorabuena!
¡Hola, Chuiso! Me dió gusto leer tu post, es muy interesante y útil para todos los inversores. Lo que te iba a preguntar es lo siguiente: ¿Y qué opinas sobre inversiones en materias primas, en oro, por ejemplo? Yo estoy interesado precisamente en este tipo de inversión, encontré alguna información en este sitio avatrade.es/cfd-trading/materias-primas/metales-preciosos/oro (no sé si lo hayas visto algún día) Está claro que eso va a ser caro, pero me da la impresión de que invertir en materias primas siempre va a ser más rentable que invertir, por ejemplo, en criptomonedas, ya que los precios de las últimas cambian muy a menudo. En cambio, el oro es algo que siempre va a tener un buen valor. ¿No lo crees?