Cómo monetizar sin morir en el intento – Trucos para nichos
¡Hola a todos! Hoy tengo la suerte de poder escribir un artículo de invitado en el que es para mí un referente en el mundo del SEO hispano. Y es que si un día te dice Chuiso, ¡Ey tío a ver cuando te escribes un post en mi blog! Tienes que sacarle brillo al teclado y ponerte dedos a las teclas.
Me presento, soy Carlos Cano, espero que algunos me conozcáis de comenzandodecero.com, y sí lo confieso, soy un blackhater converso, leyendo blogs como éste me pasé al lado oscuro del SEO, así que hoy voy a escribir acerca de una de las vías que utilizo para monetizar, intentando ser fiel al estilo de mi blog, claro y paso a paso.
Quiero que veáis como no hace falta ser el hijo secreto de Matt Cutts ni tener 18 programas cojonudos para poder sacaros unas pelas residuales, que os ayuden a pagar esas facturas que tanto dan el coñazo a fin de mes…
Aplicando SEO y un poco de picardía, con el proyecto que os voy a contar seguro que se os ocurren grandes y oscuras ideas…
A lo largo del post (para evitar que cometáis las cagadillas que yo cometí) os voy a ir diciendo dónde yo metí la pata para que vayáis puliendo la técnica, también iré comentando qué herramientas podemos utilizar para ayudarnos, yo uso algunas de pago pero se puede tirar con las gratuitas que tenemos por la red.
Primer paso – Elección del nicho
Lo primero, como en casi todos los proyectos online que comencemos, es elegir un buen nicho de mercado, hay muchos posts que explican cómo hacerlo, de hecho el propio Chuiso tiene una guía muy buena al respecto, así que no entraremos en eso, yo en este proyecto me decanté por uno de belleza femenina.
Elegí uno que no tenía especialmente un volumen de búsquedas brutal, andaba por las 8.000 o así, pero investigando con Google Adwords lo que me gustó especialmente a la hora de elegirlo fue esto:
Efectivamente, es un mercado que está en auge, la progresión está siendo muy buena en cuanto al crecimiento, y es un mercado relativamente novedoso. Una vez visto esto analicé la competencia.
No era muy elevada, un par de entradas de revistas digitales, otras noticias (éstas suelen subir mucho y bajar pronto), y dos blogs con los que pelear, era el momento.
😎 Primera gran cagada: No pillar el .com… Sí lo sé, error de novatos, compré el .es y como un pardo lo posicioné relativamente fácil, pero las visitas que llegaban no eran para nada las esperadas en mis análisis…¡Claro coño, el idioma español también se habla en LATAM! Pues nada, a pillar el .com, redireccionarlo, etc.. Esas cosas que sabemos ya.
No es que perdiera mucho posicionamiento, pero algo sí que perdí y sobre todo me costó más lograr aparecer arriba en estos mercados porque el grueso lo tiré desde España… En fin, nada que unos buenos enlaces no puedan solucionar.
Segundo Paso – Posicionando que es gerundio
Vale, ya tenemos nuestro nicho montado con unas búsquedas crecientes y pasamos a la fase de SEO puro y duro. Aquí empleé dos técnicas básicas pero con un par de truquillos que ahora os contaré y que me funcionaron de lujo.
Primeramente, fase de creación de enlaces, a tirar de PBN ¿Cómo? ¿qué aún no tenéis ninguna? ¡Pero como salís de casa sin ella! No en serio, sino tenéis, empezad desde ya a crearos vuestra propia red privada de blogs, es una tarea que se lleva su tiempo, pero que compensa económicamente una barbaridad.
Lo bueno de tener una PBN propia es que siempre te acaban contactando otros dueños de otras PNBs a pedir intercambios, con lo que realmente le tiré desde la mía unos 25 enlaces el primer mes y medio-dos meses, todos desde blogs de la temática (salud, belleza, cuidados corporales, fitness), todo lo que me cuadraba. Gracias a las PBN amigas el siguiente mes le cayeron otros 20 o así de gente con la que intercambio, así que en poco tiempo llegué a estar entre el 5 y el 7.
Lógicamente también necesité contenido… Aaay, ese eterno enemigo que te quita tiempo y te hace trasnochar hasta las tantas… 😎 Chuiso siempre me recomienda a Nuria de SolucionDigital20. Fiable, eficaz y económica 😛 Si vosotros tenéis vuestros propios redactores o los encontráis por los foros… Mejor que mejor. Si no tenéis presupuesto podéis redactar vosotros mismos los artículos. Yo decidí hacerlo yo mismo… Ya sabéis, a lo Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como.
😎 Segunda gran cagada: Sí, antes de seguir me veo en la obligación de deciros una verdad absoluta…si pensáis ganaros un pellizco monetizando un micronicho con Adsense…Tumbaros a la sombra porque vais a esperar un buen rato…
Como muchos, al ver el análisis eché las cuentas de la lechera… “Si me pagan el click a sobre un euro, entro en top 3, con las búsquedas que tiene al mes, lo normal es que reciba una media de 400-500 visitas al día, con lo cual si de esas pinchan el anuncio unas… ¡¡STOP!! Esas cuentas son tan falsas como aquello que tanto dicen, como era… ah sí “el contenido es el Rey»… 😉
Y nada, con estas cojonudas cuentas me lancé a por el CTR Theme de WordPress, tema feo de cojones, leeréis mucha mierda que si va de lujo para el CTR, que tiene una conversión del carajo, que si tal… ¡Coño si tenéis miles de visitas al día! Me costó pegarme unas semanas con un Theme feísimo, que no me convertía nada y que luego tuve que readaptar tooodo el portal al nuevo Theme… Así que como veremos luego, no moneticé con Adsense ni lo recomiendo para estos micronichos.
Bueno seguimos, con el nicho en primera página y leyendo tanto lo de la famosa experiencia del usuario, se me ocurrió un truquillo muy simple. ¿Conocéis el plugin “Social Content Locker”? Seguramente lo verás a menudo en el blog de Chuiso, pues nada instalando este plugin y combinándolo con páginas del tipo microworker conseguí multiplicar las menciones sociales del blog.
¿Microworker? ¿What do you mean Carlos? Para los que no sepáis que son esas páginas, son webs donde ofreces dinero (muy poco) por “micro trabajos”. Pagas o cobras por estos microtrabajos, así que confeccioné una oferta que era básicamente que hicieran una búsqueda en Google en concreto, que pincharan en mi web y claro para certificar que hacen el trabajo les preguntaba que me dijeran que había oculto en el Social Content Locker, que por supuesto era un enlace que llevaba a otra página interna donde estaba el contenido por el que les preguntaba.
Resultado: Gané muchas visitas “naturales”, se multiplicaron las acciones sociales reales de la web, aumenté mi CTR en las SERP y disminuí el porcentaje de rebote de la página una barbaridad, dos cosillas que para la experiencia del usuario son vitales:
Apoyando esto con un poco de seocambio logré estar en TOP 1 no sólo para España, sino para casi toda LATAM (TOP 3). Es un dominio que como veis es muy nuevo:
Fijaos si tiene Google en cuenta la historia esta de la experiencia del usuario que me colocó por encima de las imágenes:
Ahí me tenéis el primero, y aprovecho para soltaros otro truquillo que va como un tiro, los simbolitos verdes antes y después del título, ¿quedan llamativos verdad? ¿a qué estáis deseando hacer click? Bueno implementar eso me costo horas y horas de retocar la plantilla, el código, que Google lo aceptará… Que nooo, que es tan simple como utilizar la herramienta más usada en la historia de la informática: el copia/pega. Nada más que copiéis ese simbolito y ala, veréis como aunque estéis en TOP 5, os ven mucho más.
Tercer Paso – No te enrolles y enséñame la pasta
¿Show me the money? Vale, vamos a la chicha. ¿Cómo ganar dinerete con esto? Visto que el Adsense como mucho me daba para pagarme el desayuno y poco más, me puse a investigar y… ¡Aah! Un momento, antes de eso, otra gran mierda que se me pasó al comienzo.
😎 Tercera gran cagada: Usé un formulario de contacto falso. Sí, como era un blog para sacar pasta con Adsense a pelo, puse una sección de contacto falsa, para que no me dieran el coñazo, vamos falsa no, pero de un mail que no miro nunca. ¡Gran error! Cuando lo abrí para utilizarlo para hacerme una cuenta piratilla de Facebook, vi un mail de una clínica pidiéndome anunciarse en mi blog :O
Por supuesto le dije que sí, y le cobré la gustosa cifra de 60 pavos (euros) al mes. Esto me encendió las bombillas y me hice un Excel con un listado de webs que trataban de lo mismo que mi blog, pero ojo, que no aparecían en primera ni en segunda página, me fui a la tercera en adelante.
Imaginaos… Una web en posición 32 que le ofrezcas un banner en TOP 1 para su nicho… Llegué a tener un par de banners por 60 + 40 pavos, ¿no está mal no? Lógicamente no ofrecí a los dos el mismo producto, es decir, del mismo micronicho podéis sacar dos vertientes para que no se “pisen” los banners, y bueno como ya no tenía el mojón de Theme de CTR pues pude poner un par de banner muy chulos de esos clientillos.
Y aquí viene la segunda vía de monetización, la que me está dando bastante más pasta. Ví que esos banners de los clientes, uno de ellos lo que anunciaba en su web como producto estrella, en este caso eran métodos “naturales” para recuperar la forma. Así que me puse a investigar en la red en inglés cadenas de búsqueda tipo “how to lose weight” o “how to lose weight in a month” siempre seguido de “pdf”. De esta forma encontré una guía de unas 15-20 páginas hablando de cómo perder peso con acciones cotidianas muy sencillas.
Ya que soy un poco perrete y no tenía ganas de traducir, me fui a Fiverr, contraté a un traductor por un lado, a un diseñador de Covers de Ebook por otro y ¡Voilá! Guía de “Los 40 trucos para perder peso sin darte cuenta”. Pagado todo por lo que me llevaba con los banners de los 2 clientes 😛
Metí nuevamente el enlace para la guía en el Social Content Locker al comienzo de la home casi (me cargué la estética del blog, pero vendía) y nada, a vender guías al módico precio de 12$, manías mías, poner números redondos tipo 10$, 5$ o cosas así, me parecen menos “serias”, chorradillas mías.
Y bueno pues estaré vendiendo una media al mes de unas 13-14 guías. La peña que llega a mi blog, por 12 dólares que te los gastas en un salto, están dispuestos a ver esos “40 trucos milagrosos”.
Para mejorar esas ventas, que no todas son orgánicas, utilicé dos herramientas que a mi me encantan, una es Buzzbundle, aquí Chuiso habla de ella, pero si no tenéis pasta para pagarla, otra que utilizo muchísimo para este tipo de “negocios” es Google Alert.
Me configuré como 10 alertas para que cuando se hablara de términos relacionados con lo que ofrecía en mi guía me llegaran avisos al mail, que llevo siempre vinculado al móvil. Así que en cuanto veía alguna susceptible de sugerirle mi guía, en algún hilo de conversación de un foro, medio social, comentario en blog, etc., pues le mandaba un poquito de SPAM-bueno.
Con eso y las visitas orgánicas las estoy colocando como rosquillas. Pero antes quiero deciros otro gran truco que utilizo mucho y que creo que no está muy extendido, o al menos yo no he visto que lo comenten en muchos blogs, y funciona.
Truqueando con Youtube
Te vas a Youtube, buscas un vídeo que tenga muchas visualizaciones hablando de tu temática, te fijas en el primer comentario, y si no tiene más respuestas ese comentario, la tuya va a ser la primera… ¡Y te dejan poner enlaces! Mirad un ejemplo:
En este ejemplo no he puesto enlace, pero fácilmente podéis colocar donde pone “Gracias por el consejo”, algo así como, “Muchas gracias, siguiendo tu vídeo y esta maravillosa guía [enlace vuestro] he perdido 10 kilos en un mes”.
Además que si mal no recuerdo son enlaces follow, vale sí, son en comentarios y no tendrán tanta autoridad, pero aquí buscamos la visibilidad, y creedme que con este truco de Youtube, colocando unos cuantos comentarios con enlaces con “sentido” en vídeos de la temática…¡A multiplicar visitas! Quizás recordéis este truquillo similar de Chuiso 😉
Gastos e ingresos
Antes de despedirme (el post me ha quedado un poco largo pero espero que os sirva de inspiración) os dejo un listado de los gastos de montar este tinglado, los beneficios ya los he dicho más o menos:
- Dominio: Depende donde lo pilléis, vamos a poner unos 6 euros.
Hosting: Yo lo tengo en un compartido me sale unos 14 euros al mes pero tengo varios blogs, así que digamos unos 4 euros al mes.
Enlaces: La mayoría pillados de webs 2.0 y de intercambio de mi red, pero bueno pongamos que invertís unos 70-80 euros en comprar enlaces.
Traducciones Fiverr: Fueron 20 dolares, pongamos unos 15 euros.
Portada Ebook Fiverr: Unos 10 dolares, pongamos unos 8 euros.
Google Alerts: Gratis
Vamos un total redondeando para arriba de unos 150 – 170 euros dependiendo si os cuesta más el SEO y tiráis de más enlaces, de ahí que elijáis un nicho que esté creciendo, vamos que aún no haya despuntado pero tenga pinta de hacerlo. ¡Hay miles! Solo viendo los anuncios de la tele, las próximas películas, incluso concursos de la tele, tenéis mil ideas. Cosas se ponen de moda continuamente en nuestro mundillo.
Y en beneficios ya he duplicado de sobra los ingresos iniciales, y os he mostrado que el proyecto empezó en enero…A poco que me dure hasta fin de año que venda la web cuando la tendencia baje (o igual no y me aguanta más) fijaos si merece la pena 😎
Bueno gente, me despido ya que son casi las tres de la mañana, un placer compartir líneas con vosotros, espero haber estado a la altura de este gran blog, un abrazo y nos vamos leyendo.
Muy interesante Carlos. La verdad es que es un curro, pero no está nada mal si te aguanta hasta fin de año como dices. El otro día vi un post de matthewwoodward para mejorar el ctr con una herramienta que se ejecuta en los ordenadores de los demás, que son visitas reales, lo único que imagino que no será dentro de las cuentas de google y quizá eso lo tenga en cuenta google. Creo que quizá más adelante le eche un vistazo a esa herramienta, que parece más simple que tener que ir uno por uno en microworkers «contratándoles».
¡Un saludo!
Hola Jorge creo que te refieras al panda bot, la idea es muy buena aunque te machaca bastante el equipo no lo recomiendo para pcs poco potentes y al menos en las graficas que vi el otro dia, la gran gran mayoria es gente de estados unidos asi que las geolocalizaciones irian enfocadas para campañas internacionales, alguien tiene mas informacion?
Jorge, cual es la herramienta? Contactemos por twitter e intercambiemos idea.
Saludos!
Uauu!! Me ha encantado el post y todo muy bien explicado. Ya tengo trabajo para rato!! Yo he utilizado el CTR Theme y es verdad que es feo pero para Adsense está muy bien. Qué themes aconsejas entonces??
¿Con respecto al simbolo verde donde lo puedo encontrar? Gracias
Me apunto al tema de los SIMBOLOS VERDES, que al final solo dices que no es tan facil pero no lo cuentas!! queremos TRUCO TRUCO !! 😛
Me RESPONDO YO MISMO, COPIAR-PEGAR !! LOL XD SOLUCIONADO eso me pasa por estar en un mac jajajaja
mas sobre los simbolos, esto ya no sale, creo que google tenia pensado en quitarlos, todo indica que ya no son operativos una pena o quizas hay algun truco mas? A alguien le sigue funcionando?
Buenísimo el post Carlos!! Perfectamente explicado, como me suenan algunas de tus cagadas que también son las mías, eso parece que no, pero consuela…. ;)))
¡Saludos!
Genial el detalle del simbolito en las busquedas. Gran post con muy buenos consejos. Enhorabuena por ser el primero de esta sección.
Un saludo daniel
Excelente idea la de los invitados Chuiso, muy buen post Carlos Cano, una pregunta lo del simbolito verde como lo colocas en la entrada?
Saludos
vale que historia..todo está en el ingenio..con pocas visitas en un nicho específico se puede ganar más que con una web que abarque de todo..tengo una web xxx con 1 millón de visitas al mes (todas orgánicas) y con suerte le saco 100 mangos xd..muy buen post y a seguir aprendiendo!
Buen post, no hay que fijarse solo en la competencia de una palabra en Adwords, hay mucho tráfico que puedes redirigir y redigerir. No se si Jorge habla mas arriba de Pandabot, un programilla que mencionó Matthew hace poco, el condenado programa se traba mas que tartamudo con metralleta pero su intención es buena, aunque le hace falta mucho por mejorar, saludos.
Me gusto este post, me hizo maquinar varias ideas a partir de las tuyas, excelente.
Genial el post Carlos, explicado con todo lujo de detalles y con buen humor, como tiene que ser. Me lo voy a leer de nuevo para tomar apuntes y meto en favoritos tu blog 🙂
¡Mil gracias por compartir!
Increiblemente bueno este post, digno de chuiso.com.
Hola Carlos, felicitaciones por este post, ya soy seguidor de tu blog. Una pregunta, pues tengo un blog en el que pretendo vender un ebook ¿usas amazon para venderlo o tienes una página de ventas tipo clickbank o e-junkie?
Saludos!
Solo para agregar un dato, el 6 de mayo pasado Google anunció que va a remover los emoji symbols de las búsquedas y sugiere no perder tiempo adicionandolos.
Excelente artículo! Juraba que ibamos a llegar a la parte de AdSense pero tienes razón que hay maneras mucho mejores de monetizarlo…
Igual no lo he entendido bien, pero… Coger algo que ha escrito otro y venderlo como tuyo no vulnera los derechos de autor y la propiedad intelectual?
Buen post.. Eres digno de postear en el blog jejeje.
Te sigo en TeamPlatino y en tu blog.
Suelo trabajar muy similar a lo que planteas… Me alegra estar en una buena línea 🙂
Buenísimo. Muchas gracias por el genial aporte. Va a ser cuestión de empezar a probar.
Buen post Carlos!
Y a Chuiso decirle que ha hecho buen fichaje, pero que diga como leches se hace para tener los simbolitos verdes de las busquedas, je, je, je, que no lo sueltaaaa…
saludos,
Fer
Pregunta absurda. ¿Google no penaliza el poner iconitos chulitos en el nombre? En la descripción entiendo que pasarán por el aro, pero ¿en el título? Se parece demasiado a su propio check de enlace seguro…
Hola Carlos el icono ese del click en que parte del blog lo pones ¿en el post?
Gracias, con profesores así dan ganas de apuntarse a teamplatino,,
Busca información sobre las meta etiquetas o meta tags. Concretamente iría en la meta title, también se puede hacer en la meta descripción.
Que bueno Carlos, en tu línea!
Me uno a la pregunta de donde puedo copiar el símbolo verde. Mire en missletters pero no los hay con colores, me recomiendas otra web?
Excelente el post, solo quedé con una duda ¿Como pusiste esos símbolos verdes?
La verdad es que solo puedo darte la enhorabuena.
Parece muy fácil pero se ve que hay mucho curro detrás. Sin duda hay muchos consejos que aprovecharé.
Muchísimas gracias
Estoy escribiendo para decir que tiene un nuevo fan brasileño xD
Puedes explicar mejor, el tema de los ¿símbolos verdes?
Gracias.
Hey Chuiso y Carlos,
Cómo mola la sección de «guest posting» del blog 🙂
¡Buen comienzo, sí señor!
Estos posts en los que se cuentan casos reales, con sus aciertos, y sobre todo, con sus errores, son los que valen su peso en oro y los que de verdad nos hacen aprender a los lectores.
Por cierto, Carlos, si lees esto: estaré en Granada varios días, para el #TATGranada (Talking About Twitter), un eventazo sobre Twitter que se celebra en tu ciudad los días 22 y 23 de Junio. Este año es la 3ª edición y viene por primera vez a España el CEO (JEFAZO) de Twitter, Dick Costolo, directamente desde los headquarters de Twitter en USA 😉
Así que «si no pasa ná, a ver si nos vemos por Graná»!!!!
¡Un abrazo a los dos!
Puedes explicar un poco más como hiciste lo del microworker (en que web y como)? Me ha encantado tu post! 🙂
Carlos, ¿de cuántos blogs se compone tu PBN? Voy a empezar a hacer una por fin y me gustaría saber cuántos blogs tienes y qué temáticas son las más adecuadas para una PBN.
una duda, como se pone el link en youtube como palabras clave en los comentarios? no lo encuentro por ningun lado 🙁
Gran articulo. Puedes explicar donde pegas el simbolito verde para q salga así? Y si nos lo pones aquí para copiar la imagen ya sería la leche 🙂
Buenas a todos gente, lo primero muchísimas gracias a todos por la gran acogida del post, ha sido un auténtico placer y un honor compartir líneas con vosotros.
Os respondo a cosillas: los simbolitos verdes es tan sencillo como copiarlos y pegarlos en el Title del artículo. No tiene más. Respecto a que los vayan a quitar..bueno, mientras los quiten o no, ahí los tengo destacándome del resto.
Lo de vulnerar los derechos de autor, hombre, coge algo escrito en inglés, lo traduces y le haces 4-5 cambios, yo en mi caso retoqué un poco, metí de aquí quité de allí… un poco de picardía y listo 😉
Lo del microworkers, yo miré en una web que se llama así, también hay algunas en español y no funcionan mal, a ver no son visitas “top”, pero le dan acciones sociales y tráfico natural que ayuda a subirla un poco más.,
Jorge tienes mi número, macho de largo nos echamos unas cerves, pégame un toque para el evento de Twitter y nos vemos fijo.
Una PNB empieza a ser digamos “sólida” bajo mi criterio a partir de los 20-25 blogs, porque como os comento con tu PNB puedes tener alianzas con otras y realmente es como si tuvieras el triple. ¿Temática? Salud, deportes, noticiarios (este es genial porque te caben casi todas las temáticas), empresas (lo mismo que el de antes), y temas de tecnología. Con eso abarcas casi casi de todo.
Voy a intentar copiar el símbolo verde, pero no sé si se verá por aquí…pero en internet está accesible eh a ver que sale, lo copio tal cual: ✅ (me temo que por comentario no lo voy a poder copiar)
coño si ha salido! Ahí lo tenéis 😉
Muy didáctico y interesante todo Carlos, práctico práctico, es cuestión de ingenio y diseñar una estrategia, muchas gracias!
por cierto tienes la web inoperativa, creo que actualizastes algun plugin o algo que sale el mensaje de «web en mantenimiento programado» pégalo un ojo
¡Muy buen post!
El truco de Microworkers es muy interesante, pero sale un poco caro ¿no?. Lo probaré con un par de micronichos a ver qué tal me va 🙂
Que pagina de Microworker utilizaste? Alquien conoce alguna interesante?
https://microworkers.com/
Solo puedo decir que sois unos auténticos «crack» y aprendo mucho de vosotros. Algún día contaré mi historia, pero mejor espero a que se transforme en una de esas de éxito total. De momento solo digo que me queda poquito para vivir viajando y escribiendo. Saludo a todos. Por cierto, os recomiendo una guía que a mi me ha ayuda do mucho y es http… ¡Que no, que es broma!
Jejejeje, bastardillo :3
Hola! Puedes decir cuánto es el beneficio extraído hasta ahora? En los gastos has sido muy explícito. Quizás puedas dar un rango para saber si han sido 500€ o 2000€.
Fantástico artículo por cierto!
Saludos.
Hola Carlos
Buen articulo!
Normalmente (en este tipo de artículos) no paso de la linea 10, pero me atrapaste!
El que no arriesga no gana (dice el Tango) y poner 170 Euros por una idea, que está bastante usada, ¡es arriesgar!
Felicitaciones por recuperar la inversion y espero el avance!
Saludos
Para los que andaban preguntando.. Aqui esta la imagen del simbolito verde.. xD http://s.w.org/images/core/emoji/72×72/2705.png
Qué buen post Carlos. Arriba esos profes de TeamPlatino, jejeje. A mi me pasa lo mismo con el theme, también tengo el CTR y es un sin vivir para cambiarlo, además de feo de cojones como dices. ¿Qué theme usaste al final?
Hola Carlos, en que parte se pone el chulito verde? en el titulo principal o en el title1? el anteponer este iconito, no afecta a los resultados de busqueda en google? gracias
Lo tienes más arriba 😉
El tema de los enlaces en los comentarios en Youtube, ¿no lo habían restringido muchísimo?
Según este post de Chuiso los enlaces no permitidos pasan a ser comentarios fantasma:
https://chuiso.com/cambios-anti-spam-youtube-google-plus/
Si es spam, sí. Por ejemplo si usas una cuenta nueva, si comentas mucho con enlaces, etc. Si usas tu cuenta de siempre estará bien valorada y rara vez se etiquetará como spammer 😉
Consejos muy útiles que me demuestran que aún me falta mucha picardía y estudio que realizar. Muchas gracias 🙂
Hola Chuiso!
Primero que nada quiero felicitarte por tu blog, que me a ayudado mucho, yo seguí tu guía para tener un blog exitoso, de hay también seguí con tu videotutorial de como instalar un tema en wordpress, pero he tenido un inconveniente y es que el plugin Simple Social Icons y el widget que viene con Jetpack de Suscripciones, no funcionan bien, el primero no aparecen los iconos y en el segundo no aparece el cuadro de texto para ingresar el e-mail.
Espero que me puedas ayudar.
Saludos.
Este tio es la ostia. Habrá que apuntarse al curso. A ver si nos traes más post de invitados así, Chuiso. He aprendido mucho. Muchas gracias por compartir!- Un saludo 🙂
copie y pegue el ✅ en el título y aparece en los resultados de google y todo pero no se ve verde como en la captura que publicaste… qué estoy haciendo mal?
Excelente post, mucho que aprender, tienes un nuevo seguidor
gracias.
estaria correcto copiar y pegar el simbolo para que salge en todos los titulos como articulos de mi blog? o solo en entradas posicionadas?
Existe alguna PBN (Pública) se que son privadas y todo lo que tenga que ver con pública será desindexado por google pero creo recordar que hace tiempo encontré una web en la cual te registrabas y las personas buscaban tus entradas a través de google con tus keywords y pinchaban en el enlace haciendo creer a google que les gustaba el contenido de la web.
Eso puede ser Ecoseo, pero es que son 2 cosas distintas eso (CTR) y una PBN (red privada de blogs para lograr enlaces)
Efectivamente Chuiso eso es lo que buscaba pero creo recordar que la web que encontré se trataba de una especie de software en el que al entrar en esa comunidad ponías como los recursos de tu ordenador a trabajar en buscar esas keywords y pinchar en las URL que otra persona estaba interesada en posicionar, totalmente automatizado.
No sé si serán pajas mentales pero juraría que lo he visto.
Saludos Chuisete, cuando creo Blogs satelites gratuitos tier1 y 2, debo hacerlo desde IP’s distintas o eso no importa? …Gracias por todo Bro
No, porque cada web 2.0 o plataforma para crear webs tiene su propia IP
Ya encontre la respuesta en el Blog amarillo, gracias
Interesante tema, ni siquiera lo conocía ni lo había escuchado, pero si tengo varios blogs sin resultados ,como dijistes estoy a la sombra del arbol jejeje, que bueno seguir tus consejos haber si dejo de estar a la sombras y recoger de los frutos, que tantos años he desperdiciado.
Gran post, que lo he leido ya varias veces!!!
Excelente, bien por compartir tu trabajo y horas de esfuerzo! aprendi full
buenisimo!
Carlos Cano; Todo un Crack en las técnicas de Black Hat, Me gusto mucho aprender cosas que no te enseñan en la universidad, Simplemente la experiencia de cada uno de los profesores de teamplatino vasta para vivir bien de la red.
Saludos y que sigan con los Proyectos.
Muchas Gracias Alvaro, te deseo Todos los Éxitos.
excelente Post Carlos como siempre en la web de Chuiso siempre aprendiendo algo nuevo 😉 saludos…
Un saludo a Chuiso y felicitaciones a Carlos por ser tan explícito y tan práctico, la verdad es que cuando uno no domina el tema al 100% y se tropieza con manuales super técnicos y supuestamente muy efectivos da la impresión de que ha de atravesar una muralla. Así que muchas gracias a ambos.
Yo soy nueva seguidora de ustedes así que me gustaría saber si ofrecen el servicio de posicionamiento web. Un saludo
Buen post, excelente y gracias por la experiencia 😀