Automatizando tu estrategia de marketing de contacto masivo
¡Hello [email protected]! ¿Qué tal todo? Yo de puuuuuuuuuta madre. Mis proyectos van viento en popa, mis nichos despegan como los cohetes de SpaceX (uno de cada tres tira bien jaja), mis ganas de trabajar se mantienen en niveles envidiables y como tengo que llevar a mi hijo al colegio, no me queda otra que madrugar. En efecto, todos los astros están alineados para que salgan ideas bastardas de mi cerebro hiper-reactivo 😛
Probablemente entre mis lectores habrá SEOs que trabajan para agencias, o prospectos de SEOs para agencias. Muchos otros puede que tengan una startup propia, un infoproducto, una tienda online… La metodología que hoy os voy a enseñar puede valer para todos estos perfiles. El objetivo de hoy es enseñaros cómo podemos contacta de forma masiva con cientos de webs enfocadas en un sector concreto sin hacer uso del email marketing tradicional, que tiene muchas trabas.
En el congreso SEOplus 2017 ya expliqué de qué maneras scrapeaba miles y miles de emails segmentados con mi propia técnica que combinaba comandos y el uso de ScrapeBox 😛 Con listas así podemos hacer email marketing y/o, quizás más recomendable a nivel legal, campañas SEM empleando como público dichas listas de emails scrapeadas del propio Google.
Mi experiencia con el email marketing
El arte de conseguir tráfico y ventas por email. En España el tema está súper regulado, así que hay que andar con ojo y respetar la ley. Es bastante común para mi recibir emails que comienzan por «Hola, le escribo porque encontré su email por Internet y…».
No sé si a nivel legal esto sirve de algo (por el hecho de que, efectivamente, los emails scrapeados están públicos en páginas indexadas por Google), pero el riesgo de recibir una cartita de la Agencia Española de Protección de Datos está ahí, y las cifras son astronómicas y absurdas. Por eso la estrategia SEM (por ejemplo con Facebook Ads) es recomendable si tu lista de emails es scrapeada. Públicamente quiero aprovechar esta ocasión para cagarme en la puta madre de aquellos responsables directos (no [email protected] [email protected] ojo) de que a día de hoy sigan atosigando y acosando a diario por teléfono con ofertas absurdas, créditos-timo y demás mierdas. Eso sí que jode y debería multarse con 7.000 euros, que es lo que cuesta mandar un solo email de spam. Yo he estado bañando a mi hijo y he tenido que salir corriendo a coger el teléfono, enchumbado de agua y a toda hostia, para que cuando lo descuelgue me hable una señora llamándome por mi nombre y apellidos (LOL, ¿quién coño os ha vendido el Big Data?) para convencerme, insistentemente, de lo genial que son sus planes de seguros. No ahondaré en el tema porque lo quiero tratar en un post aparte, ya que me han tocado de lleno varios casos personales, así que lo dejaré en eso, que me cago en su puta madre.
Problemas con el spam
Aparte de poder comerte un multazo, pues la ley es la ley, puedes tener resultados pobres si haces email marketing con listas scrapeadas (nada que ver a listas logradas y verificadas con un blog o un funnel). Si por ejemplo usas Acumbamail, que he estado probando recientemente con Julio Rodríguez, verás fácilmente datos estadísticos de apertura, soft bounce, hard bounce, clicks, etc. Una lista de baja calidad tendrá una apertura muy baja y un % de soft y hard bounces alta (los emails rebotan). Esto hará que AcumbaMail o el servicio que emplees valore y catalogue tu «calidad» como remitente y opte por enviar tus emails desde una IP con envíos de emails de similar calidad, es decir, que te vas a la mierda y tus emails acaban en «spam» o «correo no deseado».
Os dejo una imagen de las estadísticas en Aweber de un email enviado a la lista de Chuiso, filtrada cada pocos meses para eliminar emails inactivos:
Y una lista scrapeada en Google:
Como podéis ver en la lista de Chuiso hay un 0,5% de rebote frente a un 8,5% de rebote en la lista scrapeada. Los % de apertura y clicks también son totalmente distintos. Obviamente esta diferencia daría igual si pudiese llegarse a una cantidad indefinida de personas por emails, pero esto no es así por lo antes mencionado: si la lista es pobre, comenzará a ir a «spam» en todos los casos.
Para evitar esto hay herramientas como Email Verifier, de la que hablé aquí, e incluso códigos en PHP para hacerlo. De este modo se reduce bastante el % de emails rebotados, y si a eso le sumamos un email poco spammer y que respete ciertas «reglas», se pueden obtener mejores resultados. Ahora bien, ¿merece la pena? ¿hay alternativas?
Empleando sus propios contactos
Valorando e investigando formas de scrapear emails de dominios revisando el Whois llegué a realizar una automatización que consistía en mandar un mensaje personalizado empleando el propio Gmail y un mensaje spineado que variaba en cada caso. Una perla, ya que era lo mismo que contactar a los dueños de las webs de forma manual, pero seguí investigando para buscar nuevas formas de contactar masivamente a un montón de páginas.
Existen muchas agencias, empresas y startups que piden a sus empleados de marketing contactar a diario a decenas/cientos de posibles clientes. Normalmente buscan las webs, buscan el contacto y luego les escriben de forma personalizada. Muchos otros emplean herramientas bastante caras y no tan rápidas como Buzzstream, y yo quise semi-automatizar el proceso al máximo.
A continuación os enseño cómo se hace 😉
Vamos a ScrapeBox y listamos las keywords que más nos interesen y que representen al tipo de webs cuyos dueños buscamos. En este caso quiero contactar a todas las agencias SEO de España porque voy a lanzar «algo nuevo» y puede interesarles, así que quiero que todos lo conozcan.
Comienzo a scrapear resultados en Google, Yahoo y Bing. En mi caso uso 60 proxies semi-privados, pero con 10 os vale para scrapear. Yo llevo muchos años usando Buyproxies para proxies para ScrapeBox.
Ahora voy a limpiar la lista aplicando «Trim to Root» y «Trim URLs to Domain level». Luego aplicamos «Remove duplicate Domains» para quedarnos con una lista limpia y sin repetidos.
Ahora podríamos pasar el addon de Whois Scraper por dicha lista para extraer los datos de los dueños de cada dominio, como el nombre y email…
… Pero como ya hemos dicho esta información puede estar no disponible, y podemos tener problemas mandándoles emails, así que optaremos por aplicar el ingenio.
Copiamos todas las URLs resultantes.
Vamos a esta fantástica herramienta y añadimos el prefijo site: y el sufijo » contacto» (con un espacio antes y sin comillas)
Lo que estamos haciendo es generar un comando que hará que sea el propio Google el que nos dé la información que deseamos: la página de contacto de cada una de esas webs. Yeah, si escribimos a cada web desde la sección de contacto, NO vamos a acabar repetidamente en la bandeja de correo no deseado, ya que estaremos usando el propio servidor de cada web para ese email.
Tomaremos el listado resultantes y la añadiremos en el harvester. También redurecimos los resultados scrapeados a 1, como indico en la imagen. Queremos que de cada comando nos devuelva únicamente el primer resultado, que casi siempre será el que buscamos, la página de contacto.
Utilizando este mismo blog como ejemplo, podéis ver que funciona bien 😛
Como ireis viendo, los resultado son las páginas de contacto de cada sitio.
Sin embargo también se colarán páginas que no nos interesan, así que añadiremos un filtro con «Remove URLs not containing» y pondremos contact
Así nos quedarán todas las páginas que incluyen «contacto», «contactanos», «contacta con nosotros», etc, en su slug.
Una vez hecho esto tendremos listo las URLs a las que debemos dirigirnos para contactar masivamente a un sector completo. Para ir cargándolas en tu navegador de 10 en 10, por ejemplo, podemos emplear la extensión Copy All URLs, que funciona fantásticamente, pero mi consejo es que, como siempre digo, hay que automatizar.
En mi caso me gusta preparar un Excel como éste en el que autogenero unos textos spineados que van personalizados e incluyen el dominio del dueño. La tarea es coser y cantar y puede delegarse a cualquier persona de Fiverr y/o similares: ve abriendo las URLs, autocompleta los campos típicos (nombre, email, asunto, etc…) y envía el mensaje. Así con todos.
Otra opción es usar herramientas bastante potentes como Paigham Bot, de pago y bastante cara pero que tiene bastante éxito auto-completando y mandando mensajes a través de la página de contacto (emplea un rompedor de captchas):
Otro programa «menos» potente pero 100% gratuito es Contact Form Poster, que puedes descargar aquí. El funcionamiento es muy simple si ya tenemos el listado de páginas de contacto, y en el tutorial que incluye se entiende bastante bien. Básicamente irá recorriendo las páginas de contacto e irá escribiendo mensajes y rellenando captchas si es necesario. Obviamente fallará bastante, pero al menos se automatiza todo el proceso.
Mi consejo, por supuesto, es subcontratar a una persona (Freelancer.es) que una vez completado el trabajo que he explicado aquí, envíe los comentarios personalizados a todas las páginas de contacto. Así te vas a asegurar que al menos has llegado hasta ellos y te han leído 😉 Y además sale muy barato si sabes elegir.
Conclusiones
¿Y por qué explico y enseño todo esto? Porque éste es el poder de la automatización. A día de hoy sigue habiendo cientos y cientos de empresas que en vez de hacer algo así, que cuesta 15 minutos de tiempo y 10-40$ para que una persona envíe los mensajes, prefiere malgastar el tiempo de un trabajador y los consecuentes 1.000€-1.500€ que le cuesta en tenerlo haciendo todo esto a mano, día tras día, haciendo el trabajo de hormiguita… Automatizar procesos es la clave 😉
¡Un abrazo y hasta la próxima capullines!

Qué bueno! Esto me lo guardo en Evernote, que esto del scraping de mails es una de mis asignaturas pendientes. El tiempo corre como un reloj de arena hiperacelerado, y no se llega a todo lo que uno pretende.
Es la primera vez que comento en tu blog, pero hace ya bastantes meses que te leo. Gracias por todo lo que compartes.
Saludos Chuiso!
Muchas gracias Jairo!
Excelente articulo chuiso xD
Gracias Maestro, como siempre esta información es de primera calidad.
Si a alguien se le ocurre interrumpirte con una oferta de adsl mientras estás pariendo una de estas joyas, just tell me.
Jajajajajajaja!
Muy buen articulo. Si se piensa puede servir para varias funciones. No solo ecommerce y start ups. Tal vez para afiliacion tambien. A pensar y darle buen uso. Exitos!
Cierto Ezequiel, también se le puede dar una vuelta de tuerca por ahí.
que tal Chuiso? yo tambien mando emails y contacto de manera masiva…
en uno de los pasos que dices vuelves a buscar dentro de google con la formula
site:sitiodeejemplo.com contacto
y la unica manera de que esa formula funcione es con proxies privados o rentados, en ese paso en específico yo pudiera sugerir no volver a hacer las busquedas en google, sino usar la lista de URLS encontradas y pasarla por el LINK EXTRACTOR de scrapebox (funciona mejor incluso sin proxies).
Para esto que digo hay que configurar el link extractor usando:
/contacto
/info
/nosotros
y de esta manera extraerá todas las urls internas que contengan esa info, haciendo que crezcan nuestras posibilidades de encontrar estas URLS internas, despues se pueden eliminar los dominios repetidos para no contactar a las mismas páginas mas de 1 vez.
tambien el scrapebox tiene un contact form poster, pero casi no lo he usado, lo que si es cierto es que funciona muy bien con sitios wordpress.
buen aporte el tuyo Chuiso,
saludos desde Guadalajara Mx.
– Rodrigo f.
Hostias Rodrigo, qué buena técnica tío, no se me había ocurrido!
Muchas muchas gracias!
increible me parece fantastico gracias chuiso, me has ahorrado un monton de trabajo, ahora a ponerlo en practica espero tener resultados con los tuyos gracias.
Gracias!
¡Un post muy interesante! En mi experiencia, lo que también funcionan bien es buscar páginas de una temática determinada y donde se concentre el target típico de lo que quieres vender, por ejemplo, blogs de maquillaje, y que tengan una newsletter.
Es importante que cuando la persona se apunta a la newsletter haga click en la casilla de «acepto recibir promociones relacionadas de terceras partes, socios de blogdemaquillaje.com» (double opt in, y que la casilla no esté marcada por defecto)
Una vez negociado con el publisher las condiciones del acuerdo (CPC, CPL …) es importante especificar en el asunto del email «promoción de MARCA por NOMBRE DEL BLOG» y que al final haya siempre un botón de desuscripción .
Haciendolo así, la responsabilidad por spam -si se hicieran malas prácticas – recae sobre el propietario del blog, no el anunciante
¡Saludos!
Muchas gracias por los tips Miguel 😉
Buen Post chuiso pero es como semiautomático y no demora 15 minutos, algo decente por lo bajo 1 hora. Lo que si te permite llegar a más persona con el mismo esfuerzo que contratar alguien para que lo haga a mano, yo lo que tú hablas lo automatice 100% con un servidor, ya que me elige hasta las palabras claves por temática.
Saludos
Chuiso tengo casi 100k de correos sobre un tema especifico, que herramienta gratuita me recomiendas que para validar que correos estan activos y cuales no, Gracias.
Email verifier, la enlazo en este post!
Chuiso eres la releche, todo un crack, ahora que me pondré pacientemente a ver qué puedo hacer porque mis neuronas no llegan para tanto. Totalmente de acuerdo con lo que dices de las p. llamaditas a la 3 de la tarde y a esa gente no le dice nada la AEPD. Si sabe que somos unos currantes sin horario.
Interesante artículo. Un placer volverte a leer de nuevo, crack. Y me alegro que te vaya bien y afrontes el futuro con optimismo, cosa que ahora de esto hace falta mucho.
Lo del spam telefónico es de Juzgado de Guardia. Debería llamarse acoso y maltrato telefónico: [email protected] [email protected] (o conseguís X ventas o vais a la p… calle), subcontratas de subcontratas (¿quién es el jefe del jefe de mi jefe?), «como anda canino le ofrecemos dinero (y así le tenemos agarrado… para poder seguir prestándole más)», «como anda chungo de salud (por los disgustos, a los que contribuimos gustosos), le ofrecemos un seguro», etc. Lo mismo he exagerado un poco, pero lo mismo no tanto. Esto necesita una regulación.
Un abrazo
Así mismo es Cuvsi, no has exagerado nada. Es la cruda realidad.
Buena técnica, pero sigue siendo ilegal. Son contactos comerciales no autorizados por vía telemática, da igual si se hacen por email o por el formulario de contacto, no cumplen la LSSI
Ya, pero ésta es de las que no cumple ni su puta madre, y me extraña que se multe a alguien por contactar y ofrecer algo a través de una web que tiene formulario de contacto para precisamente eso. Ir por la calle tomándote una cerveza también es ilegal en este país de culerdos.
Hace una semana me llamaron de Garrafone y le pregunto: ‘Oye, de donde sacas mi número’?
Ya se la respuesta y que el pobre currante no tiene toda la culpa, pero quise ver qué contestaría. Y me suelta:
«Lo soñé. Estaba durmiendo y soñé este número. Túuu túuu túuu túuu…»
Jajajajajaja
Gracias por esta información valiosa, tenia tiempo ya sin leer tu blog. pero prometo volver jaja . Saludos Chiuso
Crack! Vamos a ver si le sacamos algo de rendimiento que pinta cojonudo
Excelente artículo, Chuiso estoy por usar MailChimp para una campaña de email marketing, lo has usado? me lo recomiendas? Gracias y sigue así, me has ayudado bastante con mi startup.
Buenas Carlos! Pues sí, alguna vez, pero siempre me cierran la cuenta los cabrones! Jeje. Creo que Acumbamail mola más, échale un ojo! Y en Chuiso uso Aweber, pero son caretes!
Buenísimo el artículo!
Nosotros tenemos una herramienta interna que hace algo parecido. La ponemos a olfatear (no en vano la llamamos «Rastreator») y nos saca los emails de «leads» y ¡a jugar! Lo que no hacíamos es usar el formulario de contacto. Te cojo algunas ideas para depurar nuestro método y pegarle un buen arreón este último trimestre del año :-)))
Thanks!
Qué buena Iñaki, ya me contarás!
Hola chusio! Otro que te sigue de hace rato pero primera vez comenta 🙂
Una pregunta: hace falta realmente spinear el texto a pesar de que los mensajes se envíen manualmente por formulario de contacto de cada web?
jajaja sale mi web como ejemplo en tus búsquedas «SEO» 🙂
Todo esto en Mayo 2018 con la nueva GDPR se acabó y con multotes muy importantes. Tendrás que demostrar cuando y cómo se registro en tus listas de correo un usuario y para que fines te dieron permiso. También aplica a Cookies para SEM.
A largo plazo, lo ideal es construir una lista de calidad, con contenido de calidad, utilizar una herramienta de e-mail marketing con buena reputación IP limpias y delegar el subdominio de envío por si pasa algo raro con la IP no haga daño al dominio en SEO.
Mucho cuidado con estas prácticas, que son «pan para hoy y hambre para mañana».
Lo malo del spam (en este caso por email) es que acaba haciendo las campañas legítimas poco efectivas. Pan para hoy y hambre para mañana, y jodienda para negocios legítimos.
Yo también me cago en la puta madre de los que dirigen las campañas de acoso telefónico.
Muy buena esta página me gusta por su buen contenido
Muy buena esta pagina se la recomiendo
Muy buena esta página me gusta por su buen contenido
Hola Chuiso!
Buenísimo el post. Muy, muy claro. ¡Muchas gracias!
Una consulta. Si en lugar de querer emails de empresas, quisiera emails de particulares sobre una temática específica (psicología), ¿cómo debería hacerlo?
Muchas gracias de nuevo.
Un saludo,
Muchas gracias Chuiso!
Recomendás algún script en PHP para verificar una lista de emails? Lo ideal sería dejarlo corriendo en una VPS o hosting compartido y que procese toda una lista.
Hola Chuiso,
Enhorabuena por este super post y por todo el trabajo que realizas.
Llevo leyéndote un tiempo y me encanta tu contenido.
Técnicas como estas super potentes hay en team platino?
Tengo un par de dudas de principiante, espero que me puedas ayudar:
1. Porque hay que utilizar distintos proxys? No se puede coger toda la información sin ellos?
2. Porque spineas los emails? No se puede escribir el mismo genérico para todos? Entiendo que personalizado tiene más éxito pero simplemente con cambiar nombre y dominio valdría no?
Muchas gracias por todo Chuiso! Un abrazo fuerte y mis mejores deseos!