La guía Definitiva – Email Marketing Cochinero
¡Jajaja, cada vez se me ocurren títulos más trambólicos!
¡Muy buenas gentucilla desperdigada por el ciber-espacio! Hoy os traigo una técnica 100% cochinera y chuisina para poner en marcha una «poco usual» y «alternativa» campaña de email marketing, o como yo mismo bauticé en su día, una técnica más de «marketing cochinero», esta vez enfocada en el mailing con nuestros clientes potenciales.
Introducción
Quizás porque no tienes una lista de emails muy grande, porque la que tienes no convierte muy bien o porque directamente no tienes lista, te puede resultar interesante ser capaz de llegar a gente y público potencial a través de un email. En esta guía te voy a enseñar a escudriñar en tu pasado para lograr la máxima cantidad posible de clientes potenciales, y también a raspar a través de Google para localizar, filtrar y contactar a listas de emails autogeneradas.
Todo el conjunto de técnicas que vas a aprender han sido desarrolladas por mi en la teoría y en la práctica. ¿Por qué? Porque yo mismo quise vender mi mejor producto, mi curso TeamPlatino, y para ello necesitaba elaborar una metodología que me lograse poner en contacto con todas aquellas personas que se habían contactado conmigo en alguna ocasión 😎
- ¿Lo mejor de todo? No tienes que gastar ni un penique y puedes alcanzar a mucha gente.
- ¿Lo más chungo? Cada país tiene sus propias leyes respecto al envío de emails, y por ejemplo en países como España son muy estrictos… ¡Ten cuidado y mantente in the good way!
¿En qué partes se divide esta técnica? Es muy sencillo:
- Lograr una buena cantidad de emails. Para ello usaremos 2 técnicas, una cochinera y la otra… ¡extra-cochinera!
- Lograr contactar por email a dicha lista que hemos creado. Para esto también tenemos 2 opciones: usar un servicio de email marketing cualquiera (Mailchimp, Mailrelay, Aweber es el que uso yo) u otra técnica cochinera, usar al propio Google para mandar tandas de 500 en 500 sin caer en la vilipendiada bandeja de spam 😎
Vamos al lío.
Generando listas de emails – Técnica 1
De esta técnica ya hablé en el pasado. Muchos de vosotros lleváis poco tiempo en el mundillo, no se os da muy bien esto de recopilar emails, no tenéis pasta para invertir en lograr una buena lista de usuarios potenciales… Vamos, que estáis jodidos, sois vaguetes, soy novatos y encima no queréis gastar… ¡Bien jodidos jaja!
Afortunadamente a través de los buscadores podemos localizar listas enormes de emails de baja calidad. ¿Por qué digo baja calidad? Por 2 cosas:
- No son emails de clientes específicos para tu sector o producto (es muy complicado segmentar y lograr sólo emails de personas interesadas en «x» temática).
- Gran parte son emails muertos o no activos, y probablemente muy trillados y recibiendo spam a diario.
Mmmm, lamentablemente es lo que hay y nadie da duros a pesetas. Podrás lograr una gran lista de emails, pero seguramente el ratio de conversión será muy bajo. Por este motivo es recomendable usar la técnica 2 si realmente puedes.
Pero bueno, vayamos al lío con la técnica 1. La idea fundamental es emplear comandos en los buscadores para localizar archivos de texto con cientos o miles de emails reales. Ya sea por vulnerabilidades, errores o desconocimiento, a veces las webs muestran públicamente los emails de sus lectores, de usuarios que comentaron, de sus propias bases de datos de emails.
Es un grave error y además en países como España de seguro podría traerles problemas legales, pero el caso es que los buscadores son implacables y siempre y cuando le dejes ese archivo visible (index), lo va a indexar.
Esta técnica funciona mejor con Bing y con Yahoo que con Google, así que podéis ir alternando.
Vamos a Bing.com o a Yahoo.com y hacemos estas búsquedas, sustituyendo keyword por una palabra clave de tu nicho, lo más genérica posible:
- filetype:txt «@gmail.com» keyword
- filetype:txt «@hotmail.com» keyword
- filetype:txt «@outlook.com» keyword
- filetype:txt «@yahoo.com» keyword
Aquí un ejemplo en Bing para la keyword «viajes» y aquí en Yahoo para la keyword «marketing».
En el caso de que queramos usar Google usaremos este footprint creado por mi en la versión de Google de tu país (ya sea .es .co .mx o la que sea):
- filetype:txt «@hotmail.com» OR «@hotmail.es» OR «@gmail.com» OR «@outlook.com» OR «@yahoo.com» keyword
He elegido y fusionado las terminaciones de emails más usadas, pero tú mismo puedes modificarlo y añadir más. Por ejemplo aquí para la keyword «viaje» nos da estos resultados:
Y si hacemos click en los dos primeros resultados… ¡Kabooom! Tenemos estos dos textos indexados (1 y 2) con cientos de emails relacionados con el sector del turismo y los viajes… ¡Ouch, grave error de los webmasters de esas webs! Muchas veces subimos archivos a nuestro servidor y no pensamos que en cuanto indexen cualquiera puede verlos y/o descargarlos.
La idea es esta misma. Ir visitando las páginas e ir copiando todo el contenido íntegro, de principio a fin (recuerda que si pulsas click al principio del documento y luego shift+click al final, se seleccionará todo), e ir pegándolo todo junto en un bloc de notas (o separado en distintos txt, como prefieras). Cuantos más textos copies, más emails filtrarás luego.
Evidentemente si eres más exquisito seleccionando los textos que copies, puede que tengas una lista con un poco más de calidad que la media. Si eliges un texto que está en una web en inglés, seguramente todos los emails que saques de ahí convertirán lo más mínimo, así que céntrate en páginas y textos en español.
Ok, una vez hayas terminado puedes guardar tu txt y continuar leyendo esta guía. Una vez termines de aprender la técnica 2 podremos pasar al siguiente paso: el filtrado.
Generando listas de emails – Técnica 2
Esta técnica me llevaba un tiempo rondando la cabeza, y surgió a raíz de mi excesiva y diaria actividad en Gmail. Hay días que recibo hasta 25 emails con dudas, comentarios y «obras de arte» que mando directas a esta serie de artículos jejeje.
A menudo se me acumulan y cuando encuentro un hueco me pongo a contestar a todos… Pero claro, un día pensé: Guau, ahí tengo tantos emails de personas con las que hablé en algún momento y a los que podría interesarle mi curso… Mmm, ¿cómo podría automatizar el proceso y sacar todos los emails de mi cuenta de Gmail? Y ojo, hablo de todos, todos, en recibidos, salientes, contactos, ¡TODOS!
Pues bien, rápidamente encontré soluciones de pago como ésta o ésta (y que además sirven para más plataformas de mailing), pero ya sabéis como soy yo jeje, lo quería hacer yo mismo y lo quería hacer gratis. Así que me puse a investigar y aunque es jodido, encontré el modo.
Si tenéis una cuenta de gmail jugosa y queréis recuperar en un listado todos los emails de todas las personas con las que contactasteis en algún momento (o que os contactaron) lo primero que tenéis que hacer es asesoraros legalmente en vuestro país jeje, no vayan a meteros un puro 😀
Luego vais a ir a vuestra carpeta de spam de Gmail para vaciarla completamente (podéis hacer lo mismo con la carpeta de Promociones y Social si creéis que no habrá emails interesantes que sacar de ahí).
Acto seguido venís aquí logueados en vuestra cuenta de Gmail y seleccionáis sólo Correo (también puedes descargar los contactos) y le damos a «Siguiente»:
En la siguiente pestaña podemos dejarlo todo igual y darle a «Crear archivo». Acto seguido se pondrá en cola. En función de la cantidad de emails que tengamos, tardará más o menos, siendo la media unas 2-3 horas si tienes unos 1.000 emails en la bandeja de entrada. Una vez la descarga esté lista nos lo confirmarán por email y podremos descargar el zip.
Aquí la cosa se pone fea. Podrás ver que el archivo que se ha generado es una cosa extraña, fea y abstracta, similar a tu prima la del pueblo. El archivo se llama Mbox y no nos sirve ni para pasárnoslo por el beicon:
¿Solución? Lo convertiremos a txt, y para ello usaremos este programita gratis que encontré googleando: Aid4Mail MBOX Converter.
Es muy sencillo de usar, seleccionamos el archivo Mbox y la opción Standard Mbox, y luego seleccionamos la carpeta de exportación y el formato, en archivos txt:
Comenzamos la conversión y se pondrá a trabajar. Una vez termine tendremos una carpeta llena de archivos txt y estaremos listos para la siguiente fase 😎
Filtrando todos los emails
Bien, en este punto, ya sea habiendo realizado la técnica 1, la técnica 2, o ambas, tendremos uno o muchos archivos txt que en su interior contienen muuuuuchos emails que nos interesan. Nuestro objetivo es filtrar y extraer únicamente los emails de todos estos txt que tenemos.
Para completar todo esto (y el posterior paso) necesitaremos 2 programitas: Email Extractor y Email Verifier. Estas herramientas son de pago (aunque tienen trial), pero en BHW alguien las compartió gratis con seriales incluidos… ¡Mmmm, no digo nada y lo digo todo!
Lo primero que haremos será abrir Email Extractor y mandar todos los archivos txt que tengamos arrastrándolos dentro (todos, ya sean de la técnica 1 o la 2). Yo he llegado a mandar de golpe más de 10.000 txt y archivos txt largos de 100mb, así que si no debes preocuparte por la cantidad 😉 Mi PC es una basurilla y lo soportó 😀
Nos pedirá que elijamos el nombre del archivo resultante, y una vez termine nos generará un txt con todos los emails válidos listados, uno por línea. Lo bueno es que borra formatos inválidos, duplicados y erróneos, así que nos devuelve una lista bastante depurada.
Verificando la lista de emails
No queremos gastar tiempo y esfuerzo en enviar emails inútiles que reboten, e incluso muchos servicios de email marketing pueden banearnos si tenemos una tasa alta de fallos de envío, así que este punto es importante.
Tenemos que verificar que todos estos emails que tenemos ahora son reales y existen, y eliminar los que no sirven. Para ello usaremos Email Verifier y luego TextMechanic para terminar de depurar la lista manualmente.
Como este proceso es un poco difícil de explicar, lo he hecho en vídeo para que veáis como filtro una lista yo mismo paso a paso, y además te voy a dar un truco propio para automatizar el proceso (va con bloqueo social 😎 ):
¿Fácil verdad?
Realizado este proceso ya tenemos una lista filtrada, verificada y lista para mandar emails… 😀 Pero, ¿y cómo los mandamos?
Envío masivo de emails
Hay cientos, por no decir miles, de formas de enviar email marketing a una lista cualquiera, así que os mencionaré por encima los medios más populares y también os dejaré otra técnica cochinera que os va a encantar 😎
¿Cómo lo hago aquí, en Chuiso.com? Uso Aweber, herramienta algo cara pero súper-potente, y para mi la mejor del mercado de servicios de email marketing. Además cuando aprendí a usarla al 100% hice este completo tutorial. Otra opción similar es MailChimp, también muy popular y por precios similares (aunque hasta 2.000 emails es gratuito, y eso es una ventaja para los bolsillos humildes).
La verdad, me encantaría poder venderos Aweber con mi link de afiliado jeje, pero si os soy sincero no son las mejores opciones para aplicar esta técnica de marketing cochinero que hemos aprendido. Herramientas como Aweber, MailChimp o Mailrelay son mejores para gestionar tus listas propias (y con opt-in, que se registraron a través de tu web), pero no para este tipo de envíos que queremos hacer.
Para aplicar esta técnica lo ideal sería tener un servicio como turboSMTP, herramientas como Sendblaster y similares, o cualquier otro servicio de envío masivo de emails, de esos que cobran por nº de emails enviados y que sean de calidad (que no vayan a la carpeta de spam).
Hace tiempo mi colegui Julio Rodríguez me habló de MailWizz, que está usando y que funciona muy bien si lo combinamos con la API de Mandrill (son los de MailChimp) por ejemplo.
Lógicamente si no tienes conocimientos en esto o no sabes de programación esto se te puede hacer cuesta arriba, y como un marketero-cochinero puede ser perfectamente un novato, te traigo una alternativa de puta madre para alcanzar a nuestra lista de emails 😉
Usando el Calendario de Google
Quizás no lo sepáis, pero dentro de nuestra cuenta de Google tenemos acceso a un fantástico calendario en el que podemos hacer las típicas cosas que nos permite un cyber-calendario.
Lo que mucha gente no sabe es que podemos crear «eventos». Este tipo de eventos son similares a los que podemos crear en redes sociales como Facebook, pero con una particularidad especial: nos abre la puerta a una opción de email marketing súper-poderosa por 5 motivos:
- En cada evento podemos invitar hasta 500 personas.
- Nos permite enviar un email de aviso a las 500 personas, incluyendo enlaces clickables.
- Al ser emails de un producto de Google, prácticamente nunca irán a la carpeta de spam. 100% efectividad.
- Es una alternativa totalmente gratis, y usando varias cuentas de Google con algunos proxies podemos llegar a enviar 5.000 o más emails al día sin problemas.
- Muchas veces en dispositivos Android los eventos se destacan y notifican en primera plana, dándoles mucha visibilidad.
¿Sí, no? ¡La polla con cebolla! Ahora veamos cómo se hace. Lo primero que debemos hacer es venir aquí logueados en alguna cuenta gmail.
Le daremos a «Crear» y configuraremos nuestro evento tal que así:
Lo más importante es copiar y pegar hasta 500 emails de nuestra lista y pegarlos en la sección de invitados, y añadir de forma llamativa un título, y la URL + mensaje tentador en la descripción.
En cuanto se acerque el momento del evento y en función de cuándo hayáis decidido avisar a los «asistentes», llegará un email tal que así a cada uno de ellos:
Como veis destaca bastante y si queréis tener un CTR alto os recomiendo usar un título llamativo 😎 En cuanto abran el email verán algo así:
Sólo con verlo es más que probable que hagan click, y en caso de que acepten asistir, más adelante se les recordará que es la hora del evento. Lógicamente no estamos interesados en ofrecerles un evento, sino más bien en lograr mandarles este email con nuestra oferta, producto, nicho CPA o lo que estéis promocionando 😉
Lo mejor de todo es que hasta las notificaciones en los móviles son muy llamativas. En esta prueba que hice fijaros cómo me llegó la notificación, incluyendo hasta mi enlace promocional:
Si a mi me llegase un email así de cualquier persona, es más que probable que hiciese click en el enlace, y a razón de 500 envíos por cada evento, podemos lograr resultados muy, muy tentadores 😀
Conclusiones
Como podéis ver, el proceso completo implica tiempo, uso de herramientas, uso de ingenio y creatividad. Son 4 cosas que los más grandes y puros marketeros tienen en abundancia, así que vamos por buen camino 😉
Puede que los medios no sean los más adecuados ni el proceder más honorable, pero ey, no todos tenemos la suerte de trabajar en agencias que tienen bases de datos compradas de decenas de miles de clientes potenciales 🙁
Espero que puedas sacarle utilidad a esta larga guía y que puedas agradecérmelo haciendo lo que siempre te pido: comentar y compartir en tus redes sociales 😉
¡Hasta la próxima!

Veamos que nos traes hoy… 🙂
Que artista!!! Black!!! jejeje eres un monstruo!
La caña de España!!!! Vaya guía más currada que te has montado y como siempre super útil, el marketing cochinero es lo más!!!! jajajajajaja GRACIAS CHUISO!!!!
Gracias Chuiso, no me pierdo nada de lo tuyo (Y)
Eres un grande Colega ! Ya con entusiasmo de leer esté nuevo contenido ! Saludos Chuiso !
Att: Negon
Me parto eres una ratilla culebrera con un coco increible sigue asi hay que liarla
Eso es lo que más me gusta de ti!
El ingenio.
Eres una especie de arguiñano con seo!
Justo ahora estaba por hacer una campaña de email marketing y estaba leyendo el otro articulo que tienes, muy buenos los trucos que traes y muchas gracias por compartirlos.
En dos palabras. IM-PRESIONANTE.
Jeje
Como siempre.
Sencillamente brutal Chuiso, putísimo amo! Estoy deseando ponerlo en marcha para un par de proyectillos que estoy empezando. Muchísimas gracias 🙂
Hola Chuiso, te sigo desde hace tiempo, soy un español certificado en Adwords y Analytics que reside en Tegucigalpa. Enhorabuena por tus aportaciones, si me puedo escapar a la República Dominicana unos días me comprometo a invitarte a unas cervezas por todas las cosas que he aprendido de este blog a lo largo de los años. Un saludo.
Gracias Isaac, me apunto esas cerves 😉
Que bueno lo de gmail chuiso! cada vez que escribes sube el pan jajajja
Disculpa que esté fuera de tema; pero como los artículos de adsense ya son antigüos como que no me haces caso jaja. Mi duda es que en el Team Platino tocas las formas de enviar tráfico, mejorar el CPC etc? en México tengo un CPC para Hosting de 0.4 aprox. se me hace una miseria, en el curso crees que aprenda a mejorarlo para México exclusivamente? porque yo se que USA o España paga mas, pero me interesa el tráfico Mexicano.
Saludos!
Hay clases dadas por mi para subir CPC, tanto con técnicas permitidas como técnicas no permitidas 😛 Lógicamente con técnicas no permitidas se puede subir mucho más!
Simplemente, magistral!.
Muchas gracias, me quede sin palabras con este post.
que maravilla!!!… solo hice una prueba por curioso tan solo abrí la pagina y boooom! un sin fin de emails.
gracias chuiso por el cochinero realmente impresionante lo que publicaste hoy.
un abrazo desde Peru…
Chamo justo lo que estaba tratando de resolver aunque ya tenia lo de crear eventos (siempre he logrado mucha rentabilidad) siempre tenia el tema de limpiar las listas. Gracias!
Qué bien que te haya ayudado 😉
Chuiso i love iu nigga!!
Genio, me leiste la mente!! Justo te iba a escribir por un tema de emailing que me quieren alquilar la lista.
Supercompleto el articulo, me encanto lo de google y el calendario!
Hay tantas cosas que uno no se entera y ni usa!!!
Hola chuiso! buen articulo, te quería comentar algo, yo hace tiempo me conseguí un software llamado dark mailer, según eso puedes mandar hasta 500,000 correos diarios 😮 es increíble, yo hasta ahora no e podido configurarlo bien, solo manda los correos a estilo chuiso.chuizes.com a correos gmail o hotmail no manda 🙁 si logro hacerlo funcionar te paso el programa XD
Un saludo!
Claro, se los comerán los filtros spam, lo bueno de Google Calendar es que nunca va a spam 😎
Hotmail es complicado y Gmail es nivel p.to amo el filftro de Spam
En estos casos lo bueno es tirar de volumen porque la tasa de entrega baja mucho
hola, pudiste hacer andar el dark mailer? yo ando atras d elo mismo
Que facil y que valioso. Puto crack!
Enhorabuena Chuiso!!! Eres un maestro. Te quería hacer una consulta al respeto de las keywords. Cuando quieres hacer una búsqueda más específica (local por ejemplo) o buscar un filtro más preciso veo que poniendo las palabras clave separadas keyword keyword no funciona. ¿Cuál sería el proceso keyword+keyword?
¡Ya tienes un nuevo cliente para el curso Team Platino en breve! 😉
Gracias!
La cosa es que poniendo un filtro más preciso no habrá apenas resultados. Con la técnica de búsqueda no se puede precisar mucho, porque no hay mucho donde raspar.
Esto es una pasada!!! Se me ocurre enlazarlo con un email publicitario que envié la semana pasada con mailchimp y que genera una versión web del email con todos los enlaces de la promoción.
Jejeje gracias Chuiso
Muy buena esa Chuiso, buen artículo, directo al grano, esto toma su tiempo pero también tiene su recompensa si se hace bien.
Yo lo he probado usando un servicio de envío masivo de emails y la API de uno de los servicios que mencionas arriba (MR) y se pueden enviar hasta 75.000 emails por mes, nada mal considerando que no se termina pagando nada y si se usa un VPS pues es programar el trabajo y luego a dormir jajaja.
Carlos, me gusto la idea de probar la API de MR pero podrias contar que servicio de envio masivo estas utilizando?
Slds!
Carlos que servicio es?
A ponerlo en práctica… Gracias crack!
¡Gran articulo como siempre Chuiso!
¿Podrías profundizar un poco más en el tema legal? ¿Qué te puede pasar si te pillan haciendo esta técnica? ¿Multazo por spammer?
Yo pensaba ponerla en practica para paises como USA, UK, Canada etc… ¿Crees que es más peligroso hacerlo para esos paises que para España y países latinos?
Un saludo y gracias
No tengo mucha idea, en España al respecto sé que el email marketing son súper estrictos
Si eres español y vives en España mi recomendación es que seas lo más ilegal posible, si tratas de hacerlo bien seguro que acabas en la cárcel jajaja
Muy bueno chuiso me lo leere con mas calma y a testear un poco. saludos
Gracias, por esta maravillosa informacion me has dado una gran solución.
2 Preguntas:
1.- Cómo se usa el proxy para enviar los eventos de manera segura (o puede ser con un VPN)
2.- Con el método de los eventos, puedo saber quién le hace abre el correo para posteriormente meterlo a mi lista de mailing en Mailchimp?
pd.Yo uso el VPN Zenmate y no me dejaba comentar, decía que mi iP ere de spammer
Repetiste la pregunta, sí que llego el comentario pero a spam, tanto el otro como éste!
Muy interesante chuiso, Gracias por la info!
Con el tiempo me acostumbré a eliminar todos los post que me llegan por suscripciones hasta que recuerdo la opción y voy eliminando suscripciones, los únicos que nunca me pelo son justo los de Chuiso, este peazo de post es un ejemplo de por qué.
Vaya guía, muchas gracias! Una obra de arte, cómo nos hace falta a algunos desarrollar el ingenio en esas direcciones para crear estrategias efectivas…
Chuiso te quería preguntar, Teamplatino tiene fecha de finalización en la que quedará sin soporte? O se reiniciará en la misma plataforma el próximo año?
Saludos y felicitaciones por el blog
De momento seguimos impartiendo clases sin fecha fija de finalización 😉 El curso no se va a repetir (con el mismo material) porque no tendría mucho sentido.
Gracias por responder!
Claro, el material va quedando obsoleto con el tiempo y hay que ir actualizando siempre. Pero mi duda iba a que si se termina seguiría la misma plataforma de teamplatino o nacería un nuevo algoplatino jeje
Bueno, sea como sea, imagino que será anunciado primero aquí en tu blog.
Saludos.
No, ya no habrá más algoplatinos jeje, TeamPlatino continuará hasta que los usuarios lo deseen, ya sea como curso o como comunidad privada 😉
Gran guia Chuiso, muchas gracias!
Genial! 😀
Que figura eres!
Eres la caña chuiso no hay cosa tuya que no me haya ayudado al 10000%
Un saludo desde la sombra de este novato.
En dos palabras… im-prezionante
Anda lo que me queda por aprender. Mil gracias!!
Tremendo el artículo,,, simplemente genial. Gracias por compartirlo @chuiso 🙂
Excelente como siempre. Justo lo q estaba necesitando. Y sácandole siempre el jugo a google. Ya encontré miles de emails. Gracias.
Se puede saber quién abrió el correo usando el método del Calendar?
Cómo se usan los proxies? yo tengo un VPN es lo mismo?
Julio tus comentarios se marcan como spam 😉
No, no se puede saber, eso sería mucho pedir. Pero sí se puede ver cuánto tráfico logras acortando la URL con cualquier acortador. También puedes promocionar una landing page que para mostrar algo tengas que poner el email (y usar pues aweber, mailchimp, etc), así lograrías limpiar las listas al máximo y quedarte sólo con los interesados 😉 Es decir, usando la técnica 1 depuras las listas y sólo sacas los interesados de tantos miles de emails.
Los proxies se usan con cualquier extensión como Foxyproxy
De Grey me pasé a White, aún así Chuiso aporta nuevo contenido en vez de repetir los refritos y no se las da de gurú ni vende humo; aunque no sigas sus pasos siempre es buen alimento la información de Chuiso ya que tiene ingenio y ayuda a ver las cosas desde un punto de vista original.
Chapeau.
Ya he leído tu post una vez .. y me lo guardo para el fin de semana que tengo que hacer esquemas y diagramas 🙂 Gracias por compartir todo este trabajo con nosotros. Un saludo
Te la curraste! jajaja buenisimo!
Simplemente el Messi del SEO.
Chuiso, uno de los mejores post que te he leido.
Práctico, útil y con tu estilo.
Como siempre genial chuiso, este mes proximo me apunto a tu curso, por si me envias algun cupon de descuento ya que empezare mes a mes.
Mi duda es la siguiente.
si tengo un txt con todos los mails, si hacemos la tecnica de gmail, deberemos de crearnos a razon de 1 cuenta de gmail x para enviar los 500 correos del listado del txt?
es decir que a razon de hacer varios listados de txt con 500 cuentas cada uno y luego esos listados ponerlos en cada una de las cuentas de gmail.??
un saludo y ya tienes otro suscriptor y proximo cliente del curso»!
No para nada, puedes usar la misma cuenta de gmail para crear todos los eventos que quieras (sin excederte), pero en cada evento mete menos de 500 emails porque es el límite.
La de cosas que voy aprendiendo…gracias tio
Salu2 Chuiso,
Una duda.. cuando hablas de utilizar proxys para utilizar al maximo los eventos de google calendar a que te refieres? ha que hay que loguearse cada vez con una cuenta diferente a traves de una ip diferente?? si las cuentas están creadas ya desde la misma ip estarían como marcadas? y sabes mas o menos cual es el limite al dia antes de que bloqueen?
muchas gracias monstruo !!!
Lo lógico es que las cuentas se creen desde una IP fija, y luego accedas a la cuenta siempre desde el mismo. El límite no lo sé la verdad
Chuiso, te he puesto un tweet por un problemita de acceso a TP que tengo, me urge tu ayuda 🙁
Tu si que ayudas a los novatos ..Gracias
Todo un disfrute sin freno Chuiso.¡Y lo mejor de todo es que funciona! Gracias
Te quisiera preguntar algo. ¿Que tal va tu página de «Criolipolisis» sobre la que hiciste una guía? Me interesaría rankear un micronicho de salud. Por lo que he estad viendo, en mi caso es un contenido que puede «terminarse» igual que el tuyo. ¿Me recomendarías rankear ese u otra que tenga un contenido más amplio o «duradero»?
Es un nicho que hice hace ya años, creo que sigue posicionado incluso jeje, así que fue bien 😉
Pero me refiero. ¿Me recomendarías ir a por nichos que tengan tan poco contenido como ese? ¿Ir bien es solo posicionarse o también económicamente?
Valora la cantidad de búsquedas, las formas de monetización posibles y el CPC/competitividad, el nicho de criolipolisis no era muy rentable, pero algo daba. Simplemente me gusta hacer las guías con ejemplos prácticos que puedan verse bien por dentro
Esque he encontrado un contenido sobre salud con estas características:
60.500 búsquedas al mes.
Adwords CPC 0,79$
Keyword Difficulty 29
Todos datos de keywordrevealer
¿Me recomendarías ir a por este micronicho?
Es buen nicho, pero claro, cómo es la competencia en Google?
Según Keyword es de 29.
Hay 1 post de Wikipedia. (Está en el TOP 1).
Segundo: PA:31 DA:18
Tercero: PA:21 DA:10
Eso son las 3 primeras posiciones. ¿Me recomiendas ir a por este nicho?
Uy qué raro, dos resultados con casi el doble de PA que de DA, la verdad me lo pensaría, depende también de tu nivel/experiencia.
Es el primer nicho que iría a «atacar» ¿Como lo ves?
Un poco difícil entonces
Pero, he encontrado un dominio expirado con mejores características respecto a PA y DA que el 2º y el 3º puesto. ¿Me recomendarías ir a por ese nicho aunque sea el primero, o mejor otro?
Si el dominio es de calidad, ve a por él sin contemplaciones!
Te lo digo, porque he encontrado un dominio expirado con PA: 34 y DA: 23.
Estoy pensando en crear mi primera PNB o PBN (Como se escriba) Red privada de blogs. Vi tu guía sobre el nicho de la criolipolisis donde solo creabas 2 webs 2.0 con 2 artículos. ¿Hasta cuanto es recomendable crear? ¿Puede afectar que cree blogs con otra keyword diferente, aunque las 2 keyword sean del mismo «tipo o género» por decirlo de algún modo?
Todos los necesarios hasta rankear, a más dificultad, más enlaces necesitas
Pedazo de post ?
Articulazo Chuiso, muy completo, te sales!!
entrar a este blog y leer un articulo tan largo sin aburrirte y al mismo tiempo aprender algo que nadie te lo ofrece es un don que solo tiene chuiso 😀
Muy buen post Chuiso. Tengo una consulta para ti. ¿Puedo utilizar estas tecnicas se envio masivo de e-mail utilizando una pagina monetizada con adsense? … Se ve una buena opcion para aumentar los clicks en los anuncios. Saludos Chuiso 😀
Sí, aunque puede ser un poco demasiado trabajoso no?
Excelente articulo, muy útil. Gracias Chuiso …
definitivamente chuiso ya perteneces totalmente al lado oscuro,que el lado oscuro te oscuresca querido padawan,ajjajaja
Chuiso eres un crack! no se puede ser mas concreto y completo
He probado los ejemplos que pones y funcionan. Vaya puro se estas ganando por la LOPD
Te va a arder el cerebro…jejejeje
Jejeje yo no aplico esta técnica, no quiero movidas xD
No me funcionó lo del calendario de Google. Hice todo al pie de la letra como dice este post y vacié una lista de 500 contactos, pero me salió esto:
Unable to save event
You have reached the limit for the number of events you can edit. Please wait a few hours for your account to be reviewed. We appreciate your patience. Note: This may be the result of a third party application you may have installed that interacts with Google Calendar, such as a syncing application.
Dice algo acerca de una aplicación conectada, pero era una cuenta nueva ue acababa de abrir y no tengo conectado nada. Reduje entonces el número de contactos a 100 y ya pude guardar el evento, pero si trato de añadir más me vuelve a salir el mensaje. Y como que solo de a 100 contactos por cuenta no es algo nice…
Te está diciendo que ya hiciste demasiados eventos, lo comento en el post, usar distintas cuentas y proxies si quieres usar el método gratuito del calendario
Como comento, no hice muchos eventos, era el primero. Abrí una nueva cuenta en Google, creé mi primer evento, y me salió eso. Luego hice una segunda cuenta, con otro correo y otro proxy, y nuevamente me salió lo mismo desde el primer evento. Al día siguiente lo intenté de vuelta, y lo mismo. No entiendo por qué no me permite añadir más de 100 contactos si se supone que el límite son 500. :/
Quizás porque estás usando una cuenta completamente nueva..
Hola Chuiso.
Muchas gracias por este grandioso (más que otros) tutorial para hacer email marketing. Despues un buen rato ya encontré la forma de encontrar las listas. Bueno, a dejar unas horitas ahora correr el email verifier 🙂
Mi PC es más mierda que el tuyo y tengo como 60000 emails para verificar. Encontré todo con el footprint de Google que compartiste. Aún no probe el truco del calendario ya que ni siquiera verifiqué 2000 de todos los emails. Pero esto pinta muy bien.
Gracias
Bueno, a correr GScraper con estos footprints y…
Me gustaría tener ScrapeBox pero no me lo puedo permitir así que.
Gracias @chuisto por esta increíble guía que compartes. Como puedo hacer para configurar API de Mandrill con MailWizz ?
Mmmm, ahí me pillas, necesitas un programador
muy bueno el post
esto se puede aplicar enviando links de mis videos de youtube ? jejeje
Claro, como quieras
Chuisi, acabo de pensar que puedes limpiar la lista con textmechanic antes de verificar los emails para no tener que esperar tanto
Sí, también es buena idea 😉 con expresiones regulares
pregunta, perdón, se supone que si Uso thor y entro a una cuenta de gmail que tengo (a la que ya he entrado con anterioridad con mi ip) y comienzo a mandar 500 email, los receptores conocen mi IP? o sólo google
saludos gran chuiso
ya me estoy apuntando para tu curso, espero comprar esta semana que tengo tiempo de aprender, pero primero me acabo de leer todos tus post!
Depende de desde donde creaste la cuenta de email, pero supongo que el receptor no podría ver tu IP porque estarías conectado a un proxy.
Hola tengo un pequeño problema, al remplazar la palabra keyword por una como videojuegos no salen solamente los correos en una lista si no que aperecen un texto largo y y con emails dispersados y al ponerlos en el programa de filtrado solo detecta 1 correo que puede ser? estoy poniendo la keyword mal? la keyword es videojuegos por que estoy buscando correos para enviar links de mis videos de tops de videojuegos en youtube …
Algo falla en esos emails, los debería detectar perfectamente.
otra preguntade los resultados de emails solo se pueden escojer los 2 primeros o cualquiera sirve con tal que sea en español?
Cualquiera, el que mejor veas
disculpa por la molestis amigo ya hice el todo el filtrado de correos con los programas etc, ahora en el calendario resulta que aveces me deja enviar pocos mensajes o no depaso no me deja enviar me sale el siguiente mensaje «Alcanzaste el límite de eventos que se pueden editar. Espera unas horas hasta que revisemos tu cuenta. Gracias por tu paciencia. Nota: Es posible que se deba a una aplicación de terceros que hayas instalado y que esté interactuando con Calendario de Google, como una aplicación de sincronización.» como puedo ssolucionar ese problema del calendario?
Lo menciono en el artículo, hay que usar diversas cuentas y proxies si quieres algo escalable a cifras altas de envío 😉
bueno como ultimo comentario, despues de aplicar todo lo que dices en este tutorial, dare mi opinion aplicandolo a youtube, envie a varios correos el mismo mensaje con links de mis videos (soy un cochinero xd), pero la verdad veo este metodo como riesgoso especialmente para youtube, por que?, por que al hacer otra cuenta de gmail para el calendario esta queda asociada con las demas cuentas de usa google para un canal, por ejmplo tengo el canal 1, y al hacer otro correo me da la opcion de abrir mi cuenta la cuanta del canal 1 o de la nueva cuenta sin poderla hacer por aparte y me parece que estas cuentas al estar asociadas a youtube, correo y adsense, puden banear la cuenta de adsense si se dan cuenta de ello.
Chuiso
Un 10 otra vez. A penas tenga money me meto al teamplatino.
Oye, un idea como el verificador manda emails para probar y no bloquean la cta.
Por donde sale esos emails?
Es un perfecto enviador pues.
saludos y gracias
Ni idea de cómo funciona, me imagino que no manda emails, simplemente hará pings
Chuiso,
Donde sacas proxis? Que funcionen y Gratis?
Es llegar y pegarlo en gmail y ya?
Saludos
Alberto
Jajajaja lo quieres gratis, que funcionen, y todo y todo!
Normalmente por los proxies hay que pagar, proxies google passed no se encuentran fácilmente, se pueden buscar con scrapebox pero nuevamente scrapebox no es gratis. En mi blog hay un tutorial de proxies, búscalo, pero como te digo hacen falta proxies google passed combinado con foxy proxy por ejemplo para conectarse, y no son gratis.
Chuiso, es normal que te salga un cartel diciendo que no puedes crear el evento, porque los de google deben revistar tu cuenta, y bla bla bla, que posiblemente sea una aplicacion de terceros, es que no pude enviar los mensajes por el calendar de google, sera que toca tener las cuentas verificadas por telefono?
Sí, cuentas verificadas.
Sos crack, siguiendo tu blog incursionando de apoco el mundo SEO, saludos desde Argentina!
Muchas Gracias Chuiso. Este post es oro.
Los XLS también juegan, dependiendo el rubro: filetype:xls «@gmail.com»
Y decir que hay un montón de proveedores estilo mailchimp, con los 2000 envíos mensuales gratuitos (o 2000 suscriptores).. Aunq una gran cantidad de emails caen a SPAM (2% aperturas únicas aprox). Tengo links de varios de estos proveedores q estuve juntando, los puedo compartir acá?
Hola chuiso he descargado Email Extractor y Email Verifier y me dise que solo puedo extraer solo 100 correos y verificar 100 solamente como le ago para usar la version full gracias
Excelente articulo Chuiso
Lo del Mailwizz todo un descubrimiento, se me ha abierto un nuevo mundo de posibilidades de mail marketing (el mailchimp y todos estos me parecian un pastizal desproporcionado, y encima poder usar una plataforma de envio a conveniencia es la polla, Amazon SES, Mailgun, … excepcional.
En cuanto al formato de los correos, sigo pensando que el rollo newsletter tiene una conversion nefasta, muy bonito y tal, pero no convierte a no ser que seas un e-commerce con ofertas del carajo.
La idea del calendar es buenisima pero muy muy poco escalable, con 100K correos te puedes morir cada vez que quieres enviar algo, pero tambien me gusta con el mailwizz meter correos en formato HTML basico, como si fuera un correo enviado desde la bandeja de Gmail, con la firma más cochinera del mundo, que parezca un correo real. Lo malo es lo de «quitar suscripcion de la lista que debe aparecer por ley… supongo que se podria meter ahi entre medias de la firma.
No te pases Chuiso eres la neta del planeta wey. Que bárbaro! Gracias
No quisiera ponerme muy emotiva!! pero que puedo hacer, descubrí hace un tiempo tu blog, soy estudiante de diseño gráfico,había aprendido acerca de marketing pero de manera indirecta y gracias a tu blog me acabo de dar cuenta que el seo y el marketing digital me apasionan, realmente gracias por hacerme descubrir lo que me gusta y lo mejor de todo esto es que es un complemento perfecto para lo que estoy estudiando, pensaba al principio que esta era una de esas paginas que te hacían perder el tiempo para sacarte dinero, pero me has dejado una grata sorpresa con cada nueva publicación, realmente no tienen desperdicios, ya estoy empezando a trabajar con mis propios experimentos. gracias por todo!!!
Muchas gracias Cindy! un abrazo y mucha suerte!
chuiso nos tienes abandondonados
Que lo pario! lo tenia a un tiro de piedra y yo buscando en otros lugares!
Grande Chuiso!!
Qtal Chuiso?? veo que estas de merecidas vacaciones al menos por el blog, haces bien y disfrutalas!! Me gustaria preguntarte si es posible algo que dice también 5 comentarios más arriba el amigo «Lou»: «La idea del calendar es buenisima pero muy muy poco escalable, con 100K correos te puedes morir cada vez que quieres enviar algo» con respecto a eso, se te ocurre alguna imacro al que le des una lista partida de 500 emails y los vaya metiendo en modo automatico?? la verdad es que sería lo suyo. Gracias Chuiso!!!