Técnica para conseguir contenidos originales muy rápido
¡Muy buenas, Chuisuski por aquí!
El otro día estuve poniendo en práctica algo que aprendí en una clase del compañero, profesor y amigo Marc Cruells. Muchos le conocerán por haber llegado a su ponencia en SEOplus Congress en un skateboard:
El caso es que Marc nos explicaba en una clase cómo empleaba la herramienta de reconocimiento de voz de su tablet para generar contenidos sin tener que redactar/escribir. Un truco tan simple como asombroso.
Cloud Speech API BETA by Google
No podéis imaginar lo bien que funciona el reconocimiento de voz de Google, y como además son tan generosos nos dejan acceder a su maravillosa API gratis si consumimos menos de 1 hora mensual de contenidos, es decir, una hora hablando para convertir nuestra voz en texto. A partir de ahí comienzan los planes de pago y se paga $1.50 por cada hora ($0.006 por cada 15 segundos).
Aquí podéis ver la demo que ofrece el propio Google en su página:
Donde por supuesto cabe mencionar que emplea el famoso «Machine learning» y su «Deep learning», lo que podríamos denominar en español la famosa y ambiciosa red neuronal de aprendizaje profundo. El reconocimiento de voz se retroalimenta con el tiempo y mejora cada vez más. «Aprende», una de las bases fundamentales en el desarrollo actual de la inteligencia artificial.
Si tuviésemos que explicar esto de forma científicamente «campechana», diríamos que Google va más allá de intentar identificar con exactitud lo que se ha pronunciado individualmente en el procesamiento de cada palabra (fonética), para emplear su propio motor dinámico y su aprendizaje profundo para calcular las posibilidades y seleccionar la opción que casi con total seguridad sea la correcta (véase «confidence»), aunque la captación fonética no haya sido perfecta. Tiene como base de datos millones de combinaciones y verificaciones en decenas de idiomas distintos por el propio uso de la herramienta en el día a día de millones de personas.
Si tuviésemos que explicar esto a un niño de 12 años, el típico «frikinteligente» de clase al que podría interesarle algo así, diríamos que a lo mejor una persona ha dicho «Al que madruga Dios le ayuda» pero por las circunstancias de ruido y pronunciación de la persona, pronunció «Al que mad*u*a Dios le ayuda». En situaciones así cualquier detector de voz podría identificar una palabra errónea como «madura», y sin embargo Google tendría la habilidad y el potencial para, en base a sus cálculos y aprendizajes, identificar con exactitud que la palabra que seguramente allí se haya pronunciado sea «madruga».
Las implicaciones del «deep learning» de Google son bestiales, y pese a lo que muchos puedan creer (que tecnologías así erradicarán el Black Hat SEO y sus sucedáneos actuales), serán el caldo de cultivo para viejos y nuevos webmasters que podrán desarrollar técnicas de automatización a niveles impensables, y al igual que siempre, gracias a Google y de su mano; porque ojo, no solo les buscamos las cosquillas y el provecho, también somos unos betatesters geniales de seguridad y control, y aceleramos a ritmos casi forzados la calidad de sus cambios algorítmicos.
Esto es exactamente igual (pero a mucha menor escala, seamos realistas) que los hackers son la piedra angular de las grandes empresas y sus departamentos de seguridad informática.
Y aquí viene mi «momento-crítica». Lamentablemente en nuestro caso todo ello va acompañado de un descrédito continuo, una campaña de desinformación clásica y recurrente y nuestra percepción continua de que llevan años diciendo que esto ni funciona ni existe, pero cada vez somos más y cada vez nos va mejor… ¿WTF?
De un modo u otro, y sin importar ni las formas ni el bagaje, siempre habrá ombligos con pretensiones de fama que dirán auténticas burradas y harán una mezcla de Sálvame, El chiringuito de los jugones y Sandro Rey de este nuestro sector. Burradas que muchas personas leerán y, lamentablemente, llegarán a creer. Es lamentable que yo, Chuiso, tenga que venir a decir esto: no vale todo, señores. La integridad y la profesionalidad no van ligadas con el color de tu SEO. Una pena. Yo cada mes y poco voy a los medios digitales de toda la vida a leer un nuevo artículo de «El SEO ha muerto». Lo llevo haciendo desde el 2009 jajaja (actualmente cerca de 200.000 resultados, 6.000 con las palabras exactas «el seo ha muerto» y 91.000 con las palabras exactas «seo is dead»).
¿Qué coño tiene que ver esto con redactar rápido?
Pues poco y nada jaja, ¡pero me he vuelto a ir por las ramas, tronquis!
Vamos al tema. La técnica consiste en usar este potencial de los detectores de voz para redactar contenidos a ritmo súper rápido. A veces es complicado simplemente leer un contenido inventado, o supone tener que primero documentarte sobre el tema en cuestión, pero con la técnica que hoy te traigo vamos a aprender a inspirarnos en otros textos para redactar contenidos totalmente originales y nuevos en tiempo récord.
Puesto que la API de Google solo incluye una demo y requeriría que programásemos nuestro propio panel para hacer uso de ella (y con la limitación de emplearla 60 minutos al mes), me tomé la tarea de buscar un servicio web de detección de voz que, presumiblemente, emplease esta avanzada API de Google. Encontré varios, y después de testearlos todos (tanto servicios web como programas tan reconocidos como Dragon NaturallySpeaking), me quedé con uno: Speechnotes.
Tip: El lector Fran nos recomienda otra herramienta nativa de cualquier dispositivo Apple: VoiceOver.
No lo anuncian a bombo y platillo, pero con un poco de atención encuentras donde lo indican:
En esencia viene a decir que usan la API de Google Speech, jeje. El añadido de Speechnotes que realmente merece la pena son los comandos que ofrecen para completar las redacciones:
Estos comandos (signos básicos empleados en una redacción) podemos emplearlos mencionando en nuestro «speech» las palabras clave, pero también seleccionándolos con el mouse o tecleándolos conforme vamos hablando.
Para mostraros cómo podemos aprovechar esta magnífica herramienta, me he tomado el tiempo de grabar un vídeo en el que lo uso:
Ventajas de esta técnica
Imagino que con el vídeo ya te harás una idea, pero repasemos:
- Podemos reescribir textos con técnicas que no son Black Hat (como el spin) y obtener resultados originales y de gran calidad en muy poco tiempo.
- Nos ahorramos el esfuerzo de escribir, que a muchas personas les cuesta mucho. También el trabajo de estructurar un texto y pensar cómo lo vamos a exponer.
- Podemos obtener textos originales sobre temáticas que desconocemos. Normalmente cuando toca redactar sobre un nicho que desconoces tienes que pasar un tiempo prudente leyendo sobre el tema. Con esta técnica no es necesario.
- Adiós faltas de ortografías para los que suelen tener muchos errores de este tipo. Es el propio software el que escribe y lo hace bastante bien, jeje.
¿Mola, no? Por supuesto siempre debes tener en cuenta la desventaja principal: estás «casi-copiando» un texto, así que tu responsabilidad ahí es citar la fuente original o hacerlo si el autor original de un texto que empleaste para re-escribirlo te lo solicita. Sería lo más justo, sin duda, aunque en la práctica la mayoría no lo harán.
Tip 2: Google Docs también incluye esta herramienta de dictado de voz, tal como indica nuestro lector Armando en los comentarios. Puedes verlo desde aquí.
2 truquillos extra
Un alumno del curso me comentó por mensaje privado otra técnica que prometía mucho. En vez de poner el micrófono cerca de nuestra boca, ponerlo cerca de nuestros altavoces y reproducir vídeos de Youtube u otros lugares para extraer el contenido en automático. Esto promete mucho, ya que los subtítulos automáticos de Youtube son una mierda; sin embargo en mis pruebas con esta técnica no he obtenido resultados que podría considerar decentes, así que lo dejo como una idea que podría perfeccionarse y que puede dar lugar a más ideas en el conjunto de mentes perversas que me lee.
Pero hay otro truco, un truco que me parece brillante y que funciona realmente bien para muchos nichos. Me voy a tomar la osadía de bloquearlo para que lo leas 😎
Conclusiones
Como ves es una técnica sencilla, gratuita y apta para casi todos los públicos. Es una tecnica que hemos estado usando para elaborar contenidos de calidad en algunos proyectos y nichos de Whatsapp que recién comenzamos. Espero que te guste y que la compartas en tus redes sociales, cualquier aportación o comentario se agradece 🙂 ¡Un habraso y hasta la próxima!
UUHHHHHHHH me sirve me sirve me sirve .
Gracias .
Yo que soy muy malo pero malo para redactar y flojo para iventar me queda como anillo al dedo.
Gracias chuiso .:3
Wow como mola tu web 🙂
Estoy a la espera del vlog
¿Qué ventaja ofrece respecto a Google Docs, que no tiene límite de uso?
No se pueden comparar, por el simple hecho de que Google Docs precisamente usa esta API. Speechnotes igual y no tiene límite de uso.
Hola Chuiso,
gran post como siempre. Yo la verdad es que sin saberlo utilizaba esta técnica, aunque con el reconocimiento de voz del iPhone y de Siri, que también considero que es muy bueno.
Eres un genio, has mejorado muchísimo la la técnica de redacción por voz.
Ya estoy probando Speechnotes, esto pinta mucho mejor que redactar con la tablet.😀
PD: 😞 Nuca conseguí que la voz de los vídeos se redactara en la tablet! Esto sería la leche.
El genio eres tú, que me diste la idea 😀
Yo esto lo realizaba con Google Translate hace unos años jeje pero esta herramieta se ve mucho mejor.
Está de lujo Rusbell!
lo que suelo hacer cuando no tengo inpiración es leer un articulo en pantalla en castellano y traducirlo en voz alta al francés que es mi idioma materno 😉
Envidia me das, veo en los nichos franceses muchas oportunidades jeje
Por cierto en iOs el Dragon Naturally es gratis y no creo que exista el Speech Notes
¡Sencillamente magistral!
¿Todo te lo inventas (perdón) «creas» tu? je,je,je
Tienes una profundidad única, y además tienes pedagogía para hacerte entender.
Voy a probar de inmediato tus estrategias.
Otra cosa…¿has probado «CrazyWriter» ? Yo sí y salí un poco escaldado…
Nada más, recibe un cordial saludo.
Buenas Carlos, un placer. Tengo una mente perversa e hiperactiva. En este caso la idea original me vino de mi buen amigo Marc.
Sí, lo he probado porque conozco al desarrollador (creador de Espinner). Aún está en fase beta y la verdad, me gustó. Eso sí, hay que tener claro que es una herramienta para generar textos para link building, nada de redacciones para nichos o webs serias.
hola amigo tengo tiempo siguiendote me gusta tu block pero quisiera algo sobre el tema de mineria de criptomonedas gracias
Joder Chuiso. LLevo siglos escribiendo y en la p**a vida se me habría ocurrido hacer esto (y mira que es una perogrullada…). Voy a probar, y como me funcione bien me caso contigo. xD
Sé que te va a funcionar así que te adelanto mi respuesta: No, mi corazón ya tiene dueña!
Excelente!
Personalmente es algo que lo vengo utilizando desde hace un par de meses, la verdad es que el ahorro de tiempo en comparación con escribir es impresionante.
Antes me demoraba más de 1 hora para escribir un post de 800 palabras en base a otro post existente (ya saben leer y escribir la misma idea con otras palabras, repetir esto párrafo por párrafo).
Con speechnotes simplemente mientras voy leyendo voy diciendo la misma idea con diferentes palabras, y ahora demoro entre 15 y 20 minutos para un post de 800 palabras.
Aunque no es 100% precisa, aveces se confunden las palabras, aveces digo «coma» y sale «como» en lugar de «,» pero el ahorro de tiempo es increíble.
Nuevamente gran post chuiso.
Sí, con las comas no atina mucho, por eso es mejor usar el teclado a la hora de indicar la coma, o el mouse. Un saludo.
la API devuelve contenido en formato Json lo cual es muy facil de usar… tendre que hacer algunas pruebas.. excelente post 🙂
vOY A SER EL PRIEMRO EN COMENTAR ESO ES BUENO Y ESTO LO HA ESCRITO EL SEÑOR GOOGLE 🙂
Simple y genial, como siempre, hay que probar y probar, y hay que darse prisa, porque despues nos quejamos de que llegamos tarde…
saludos Chuiso!
Interesante opcion jeje. La vamos a poner en practica para mi nicho de salud. A buscar libros en la estanteria!
Abrazo y nos vemos en Teamplatino
Eyy Chuisooo super interesante…
Justamente me estoy enfrentando a la creación de contenido de un sitio nuevo y el solo hecho de lidiar con la investigación y desarrollo de los artículos nuevos puede ser un poco frustrante…
Ya mismo voy a ponerme a trabajar con esta aplicación, por lo que se ve en el vídeo es muy simple de usar!
Gracias por la info, si todo llegase a funcionar bien se puede ahorrar horas y horas de trabajo!
Pero ahora no queda más que usarlo para saber.
Un saludo desde Argentina!
Gracias alberto! suerte!
Te cuento que el dictado en google docs también va asi de bien 🙂
https://support.google.com/docs/answer/4492226?hl=es-419&authuser=0
Salu2
Genial, lo voy a añadir! Imagino que la misma API de Speech está integrada en Google Docs, no lo sabía gracias!
Hola chuiso buen articulo como siempre..me quede plop con del habraso…lo hiciste con la API de google?…jejeje
Jajaja, me entró una especie de ente demoníaco forocochero… puta bida tete
Soy redactor, me habéis jodido la vida 🙁
Para nada Julius, precisamente los que trabajan en redacción son los que más se pueden aprovechar de esta técnica empleándola para agilizar su trabajo. El que no quiere generar contenidos para sus proyectos no va a cambiar su opinión por el hecho de ver esta técnica, el cliente potencial de un redactor sigue siendo el mismo.
Me parece genial esta técnica Chuiso saludos desde Venezuela reuniendo de a poco para formar parte de team platino.
Buen artículo Chuiso.. a partir de ahora no va a trabajar ni dios jejejjej es broma….
Excelente aporte chuiso cada vez aprendo mas con este blog saludos desde Mexico
¡¡¡¡PEDAZO DE ARTÍCULO!!!!!
Procastino muchísimo cuando tengo que ponerme a generar contenidos y estos trucos me pueden venir de perlas cada vez que tengo que ponerme a escribir contenidos.
¡Súper técnica! Brillante, me ha encantado.
Gracias Chuiso
Muy buena idea Chuiso, gracias por sacarla a quien no le vimos. Lo usaré seguro en una nueva tienda que estoy montando depokemongo.es
Necesito mucho texto original para ese tema.
Técnica COJONUDA, he probado la herramienta y va de lujo. !Muchas gracias¡
Por cierto, la herramienta no te deja decir tacos, pone C*******. (Espero no ser el único en probar a decir gilipolleces)
Jejejej, pues a mi no se me ocurrió! y raro es xD
En whatsapp, yo la uso de vez en cuando, le das a escribir, y te sale otro microfonito a la derecha. Pues bien en las opciones, puedes bloquear o no contenido, wtf***
Pedazo de aporte el tuyo Chuiso !!! Siempre compartiendo cosas interesantes y útiles con tus lectores no te guardas nada man. Ahora a darle a la creación de artículos para los que no nos gusta teclear es muy bueno. Saludos Chuiso!!!
Eres genial!! voy a probar 😉
muy bueno!! cuando el truco surge de algo sencillo que a nadie se le había ocurrido, el resultado es genial.
Gracias por compartirlo..
sugerencia, si configuramos la entrada de grabación de nuestra PC por la salida, entonces ya no tendremos que poner nuestro micrófono cerca de los parlantes y de esta forma tendremos una copia perfecta del audio de un vídeo de youtube por ejemplo (siempre y cuando este en buena calidad de audio)
Buenísimo tip, muchas gracias!
Y como se hace eso?
Grande Chuiso!!! Yo he utilizado alguna vez otro que no se si será bueno o malo, pero al menos me reconoce bien lo que digo!!! jajajaj, es https://speechlogger.appspot.com/es/ y creo que también es muy similar.
Un saludo
Hola chuiso, personalmente para poder dictar y me resulta bien uso natural dragon en su ultima versión casi nunca falla en redactar.
Que genial idea! Gracias por compartir Chuiso! Sos un crack!
Saludos desde Honduras!
Muchas gracias!
eeey Chusin! Si cojemos un vídeo de alta calidad en ingles y lo pones en el micro se pasa dpm. La mayoría de estas herramientas detectan mejor el idioma del inglés, lo cual seria ideal para nichos en ingles.
Sí, a mi el español me lo detectaba bien, el problema es que se paraba cuando no pillaba un par de palabras bien, y no avanzaba!
¡Eres un maldito genio!
MasterMind, ¡eres un tipo perverso!
Jajaja, en hora buena que buen dato. ¡Un abrazo!
Muy buena tecnica chuiso! me encanto de lo de transcribir otro idioma! me viene bárbaro para practicar mi ingles jaja
Muy buena chuiso
Un gran aplauso Chuiso.
A ver si me quedo claro. Si copia y pego un texto Google sabe que es contenido copiados. Pero si lo leo y transcribo con esa herramienta no?
¿Has visto el vídeo? No transcribo el texto, lo leo a mi modo, de forma que queda un texto totalmente distinto. Si leyese el artículo tal cuál, estaría duplicando el contenido.
Excelente Chuiso..! nos ahorras horas de trabajo con este truco.! genial!
Gracias
Muy buena la tecnica, pero hay que ver que tan original es el contenido…y como google vera esto..pero vale la pena tratar.
Todo depende de tu habilidad para re-leer el texto de forma completamente distinta. En base a mis pruebas, el resultado es 100 veces mejor que usar cualquier programa de espineo, y además es una técnica que podríamos considerar «white hat».
Excelente información como siempre, Chuiso.
Lo usé hace tiempo con Docs, pero mi voz es algo complicada para Google. Y no me entendía.
Lo pondré en práctica para esos clientes que te escriben un post en una servilleta tomando una cerveza y leyendo el periódico para que después lo suba a su web.
Seguro que me dirán que van a parecer tipos raros, hablando en alto en los bares.
Gracias por tu gran información.
Jejeje, benditos clientes!
yo le he dado una vuelta a esto , es muy buena la técnica, yo la uso para transcribir videos de youtube o vimeo y la verdad va de pm. En mi Blog https://comodescargarfull.com/transcripcion-textos-video-youtube-vimeo-by-the-face-gratis/ teneís el tutorial completo para la transcripción de videos de youtube o vimeo o cualquier video con un ejemplo de la transcripción del video que chuiso ha puesto explicando esta técnica. Espero que os guste y que Álvaro la pruebe y me diga que tal le ha ido. Gracias y un saludo.
Excelente aporte Hector, gracias, te ganaste ese backlink!
Hola, muchas gracias por tu aportación, he seguido el enlace y he hecho click en
«Transcripcion de textos de un video de youtube y vimeo by the face y gratis»
Pero el enlace me vuelve a llevar a la misma página, y no consigo encontrar la información.
Gracias a Chuiso y en este caso Marc por estas pedazo de ideas.
Saludos a todos
ya debería de funcionar , es que he estado rehaciendo la web entera y he tenido que redireccionar todas las entradas. y justo esa se me había pasado. Un saludo y perdón.
Por cierto gracias Chuiso por el backlink. me alegraste el día.
Muchas gracias Chuiso por tu aportación. No tenía ni idea de esta técnica. Me va a ser muy útil:)
Excelente información de gran valor Chuiso, se agradece mucho, ahora sera mas sencillo hacer los artículos, a muchos se nos hace mas fácil hablar pero luego al escribir se nos va las palabras, jaja, ahora con esta opcion es de una gran ayuda, y tambien la idea de que nos brindas para sacar los ariculos, merece la pena desbloquearla con la accion social. por eso no la digo en el comentario, saludossssss
Jejeje gracias!
Espléndido!! Por eso nunca me pierdo tus blogs, nos compartes muy buenos consejos, y más que yo voy iniciando mi carrera en SEO. Incluso te quería preguntar, si es que sigues haciendo servicios SEO, compartirme un contrato para poder formalizar mis servicios con mis clientes?
De nuevo muchas gracias desde México!!!
Buenas amigo, no, no ofrezco servicios SEO :S
Este es un aportazo chuiso!!!, el dictado por voz de google drive me parece más eficaz ya que la herramienta speechnote no me carga.
Me paro de mi asiento y aplaudo, chuiso eres un puto crack !!
Llevo utilizando esta técnica desde hace unos 3 meses y la verdad, es que he aumentado mucho la cantidad de artículos diarios que puedes hacer por día. La necesidad agudiza el ingenio, y siempre hay que darle la vuelta a los problemas para encontrar una solución alternativa. Debe de ser de llevar más de 1 año en Team Platino 😉
Para los que utilicen WordPress hay un plugin que funciona muy bien, se llama speech-to-text y está en el repositorio oficial y además es gratis.
Gracias! teniamos tiempo esperando algo útil 🙂 saludos
Esto es un auténtico puntazo! Gracias Chuiso!!!
Hola Chuiso, desde hace mucho tiempo vengo utilizando esta técnica. No es necesario utilizar programas externos, sólo con un móvil Android ya lo puedes hacer. Yo utilizo la aplicación de Gmail con el teclado de Google. activando el método de entrada de voz dicto un mail que me lo envío a mí mismo y sólo es cortar y pegar a WordPress.
Por cierto El reconocimiento de voz de iPhone es una mierda. Tengo un Android solo para las redacciones.
Wow increíble consejo
Lo acabo de probar y sí, se logra acortar el tiempo que antes se demoraba uno en redactar un post
de hecho este comentario lo he escrito completo con el reconocimiento de voz de mi móvil jejejeje
Por cierto en iOs el Dragon Naturally es gratis y no creo que exista el Speech Notes
Buenas a todos yo he utilizado tu video y Google Docs con un plug-in en castellano complementos, que se llama Speech Recognition, por lo que he podido probar no tiene limite de tiempo, he seguido el mismo procedimiento que el que empleas en el video pero escuchando tu video y dando clic a start
este es el resultado
Buenas que tenemos speed boats.com claramente que no esté empleando el micrófono voy a entrar al micrófono de ordenador y me hace grande audio con el teléfono y el artículo de los empleados un artículo del periódico que te ama las 12 mejores zapatillas luego porque hace un artículo al corriente temporalmente incluir palabra amor es una palabra que decías que nos íbamos a español y marcas copias en el caso de zapatillas como el ninguno de estos está bien para ver si realmente está a la venta también nos va a servir para gastar ese tipo de palabra es un poco más grande son palabras fáciles de cantar para un programa de ese tipo como proceso yo lo que hago es separar las ventanas y colocar una de ese lado y colocar la otra y así tenemos nuestra ramienta vamos así y así tenemos nos hace bueno aquí empieza el artículo entonces te voy a poner en español ibais a ver que España hacia la medicación es conocer
gracias por tus ideas chuiso eres un crack
Es perfecto para subtitular vídeos porno en inglés!!!! Gracias
Este servicio sigue siendo gratis?
Sí!